Lo último

Guía práctica para recorrer la ciudad de Guayaquil

Delicious encebollado fish stew from Ecuador traditional food national dish closeup

Finalizada la aventura por el norte del Perú, seguimos avanzando hasta adentrarnos en el país vecino de Ecuador. La ciudad que nos dió la bienvenida fue Guayaquil, conocida también como la «Perla del Pacífico».

Guayaquil es la ciudad más grande y poblada del Ecuador, tiene clima tropical, muchos mosquitos, iguanas y un sinfín de cosas para ofrecer. De todo eso les voy a estar contando en este post.

Malecón 200

Cómo llegar:

Podes llegar a Guayaquil tanto por vía aérea como por vía terrestre. Si viajas en avión vas a aterrizar en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, el cual está ubicado a pocos minutos del centro de la ciudad. Si viajas en bus, vas a llegar a la Terminal Terrestre de Guayaquil que está casi pegadita al aeropuerto.

En nuestro caso viajamos en bus, saliendo desde Máncora a las 23:00 horas y arribando a la Terminal Terrestre de Guayaquil alrededor de las 8:00 de la mañana. La empresa que escogimos para viajar fue CIFA y el costo del pasaje fue de 35 soles para el servicio semi–cama. El servicio de bus cama valía 55 soles pero salía a las 21 horas y lo consideramos muy temprano para viajar.

Municipalidad de Guayaquil

Tanto desde el aeropuerto como desde la terminal podes tomarte un taxi, bus o usar el sistema de metrovía para llegar al centro de la ciudad.  Lo más caro son los taxis, que pueden llegar a cobrarte hasta 4 USD por el viaje y lo más barato es el bus, que no es lo más cómodo del mundo, pero el pasaje cuesta solo 0,25 USD.

Recordá que la mayoría de los taxis no tienen taxímetro, por ende antes de subirte a alguno tenes que arreglar la tarifa con el taxista.

Parque de las Iguanas

Cruzando la frontera:

El paso fronterizo entre Perú y Ecuador (vía Tumbes) se llama Aguas Verdes. Si bien me habían aconsejado no cruzarlo de noche, debo decir que no me pareció tan inseguro. En esta localidad están las oficinas en donde se realiza el trámite de sellado del pasaporte y en las afueras hay una especie de gran mercado donde encontras puestitos ambulantes de comida, celulares y de ropa. En muchos de ellos podes cambiar dinero por la moneda local que es el dólar, aunque mi recomendación es que lo hagas en algún banco o casa de cambio.

Si llegas a Ecuador vía terrestre es recomendable cruzar la frontera de día y hacerlo en algún bus que te lleve a Guayaquil directo, sin paradas de por medio. El hecho de que el bus se detenga y suban y bajen pasajeros todo el tiempo torna el viaje un poco inseguro.

Para resumir, Aguas Verdes no es un lugar muy amigable que digamos, pero tampoco tan peligroso como pintan por ahí.

Frontera Perú - Ecuador
Frontera Perú – Ecuador

Donde dormir:

En Guayaquil podes encontrar lugares económicos donde alojarse desde valores tan bajos como los 7 USD por noche. Nosotras nos quedamos en el Hotel 9 de Octubre, cuya ubicación es inmejorable: plena avenida 9 de Octubre (el corazón de la ciudad) y muy cerquita de muchos de los lugares turísticos que queríamos visitar. La habitación triple con baño privado nos salió 21 USD.

La segunda vez que viajé a Guayaquil me quedé en el Hotel Velez, que está ubicado a muy pocas cuadras del «9 de Octubre» y es muy parecido tanto en infraestructura como tarifas.

Si buscas alojamiento en Guayaquil, podes hacer clic acá.

Donde comer:

Comer en Ecuador es muy barato, sobre todo si consideramos que su gastronomía es de lo más variada y deliciosa. Encontras muchos restaurantes y comedores con menús desde 1,5 USD en adelante. Los platos son realmente abundantes y en una misma receta podes encontrar grandes raciones de arroz, papas y carne. Uno de los platillos típicos que no podes dejar de probar es el arroz con menestra y carne asada, que es un plato preparado en base a lentejas o garbanzos, carne asada y que viene acompañado por grandes trozos de plátano verde frito.

También tenes que probar el encebollado, que es un caldo con pescado, yuca y cebollas. Los guayaquileños no dejan de tomar esta sopa por nada del mundo.

A la hora de desayunar lo mejor son los barcitos que te preparan jugos y licuados de frutas, pero si buscas algo más convencional podes optar por Sweet & Coffee, que es una especie de Starbucks ecuatoriano.

Lleva siempre agua mineral y sombrero para protegerte del sol: el calor en esta ciudad es agobiante, sobre todo si venís de un lugar con un clima diferente. Los zancudos y mosquitos te pueden jugar una mala pasada, así que también incluí repelente en tu mochila de viaje.

Donde cambiar dinero:

La moneda de Ecuador es el dólar americano. Si necesitas cambiar dinero es recomendable hacerlo en bancos o casas de cambio, muchas de las cuales se encuentran sobre la ya mencionada Avenida 9 de Octubre.

En cuanto al dinero es recomendable tener cambio o billetes chicos, ya que existen pocos lugares que reciban billetes de 20 o 50 USD.

El dólar es la moneda deEcuador

Qué hacer en Guayaquil:

Ahora sí, vamos con los lugares recomendados:

La Rotonda: un lugar que recuerda la célebre entrevista entre los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín. Es uno de los lugares más visitados tanto por locales como por extranjeros que disfrutan de las caminatas y el paseo por el Malecón 2000. Debido a mi profunda admiración hacia Bolívar y San Martín, no podía dejar de conocer ese sitio y tomarme una fotografía con los padres de la Patria.

La Rotonda

El Malecón 2000: un lugar donde no solo se puede disfrutar de los grandes monumentos de la historia de Guayaquil, sino que además se pueden visitar museos, jardines, fuentes, centros comerciales, restaurantes, bares, patios de comida y el primer cine IMAX de Sudamérica.

Muelle del Río Guayas: son muchas las embarcaciones que realizan paseos diurnos o nocturnos por el Río Guayas. Una buena elección es tomar el Henry Morgan que sale desde el malecón y cuyo costo es de 4 USD.

Malecón 2000

Parque Seminario o Parque de las Iguanas: un pequeño y tradicional parque urbano público ubicado en el centro de la ciudad de Guayaquil. En este parque se puede apreciar el monumento que recuerda a Simón Bolívar, así como también una gran variedad de iguanas, tortugas y ardillas. También se puede visitar la Catedral de Guayaquil que queda en frente.

Parque de las Iguanas

Barrio Las Peñas y el Cerro Santa Ana: esta actividad requiere algo de estado físico, ya que para llegar a la cima del cerro tenemos que subir sus 444 escalones. Es una experiencia hermosa, ya que a medida que te acercas a la meta tenes unas panorámicas muy atractivas de la ciudad y todas sus construcciones. El Cerro Santa Ana cuenta con bares, restaurantes y varias galerías de arte. En la cumbre se encuentra El Faro y la Capilla de Santa Ana, los cuales fueron reconstruidos durante la última remodelación en el año 2002.

Parque Histórico de Guayaquil: un sitio que replica el Guayaquil antiguo. En este parque se pueden apreciar estructuras que representan las tradiciones de la costa a inicios del siglo XX. En la primer parte del trayecto un guía te va mostrando este sitio de 8 hectáreas, rodeado de bosques de manglares junto con su flora y su fauna y en la segunda parte de la guiada podes ver cómo era la ciudad de Guayaquil en sus comienzos. Este lugar se puede visitar de miércoles a sábados y el costo de la entrada es de 3 USD para los adultos.

Parque histórico de Guayaquil

Bueno, esto es todo por ahora.

Nos leemos en el próximo capítulo!

Abrazos, Patricia

2 Comentarios en Guía práctica para recorrer la ciudad de Guayaquil

  1. Carlos Arias Benites // 24 julio, 2013 en 17:27 // Responder

    Excelente tu descripcion de la ciudad pero no se en que fecha hayas venido ,la mejor fecha para visitar la ciudad es los meses de julio ,agosto ,septiembre ,octubre ,no porque los demas meses no sean divertidos ,si no por lo sano y super agradable clima que esos meses tiene la ciudad tambien son las fechas conmemorativas mas importantes en julio fundacion de guayaquil y octubre independencia

    Me gusta

    • Gracias Carlos!!! Me alegra que te haya gustado el post! Con respecto a la fecha de visita fui en febrero, pero me encantaría volver algún día y voy a seguir tus sugerencias en cuanto a las fechas. Gracias por comentar!

      Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: