Datos útiles para visitar San Pedro de Atacama
“Uno reconoce a los turistas por sus zapatos, si están limpios quiere decir que recién han llegado al pueblo”. Esa fue la frase con la que nos recibió Mario, el dueño del hostal donde nos alojamos.
Sus palabras me quedaron grabadas, sobre todo porque cuando abandoné San Pedro mis zapatillas habían acumulado tanta tierra que hasta pensé en dejarlas de souvenir en algún lugar. Aunque la suciedad poco importaba: las vistas y los hermosos lugares que pude recorrer en esos días hicieron de la tierra un tema menor.
La idea de visitar San Pedro me rondaba desde hacía mucho tiempo por la cabeza y había leído bastante sobre este destino. Llegué al pueblo con muchas ideas y conceptos, aunque lo que más me preocupaba era el tema del presupuesto.
¿Es San Pedro una ciudad tan cara como dicen? Con el correr de los días fui comprobando que si bien no es la típica ciudad que se recorre con presupuesto de mochilero, hay muchas opciones para disfrutar del lugar a un costo accesible.
En este post te dejo algunos consejos para que puedas recorrer mucho y no gastar tanto. La información que detallo a continuación se basa en mi experiencia visitando esta ciudad y refleja lo que a mí me tocó vivir y lo que gasté en ese destino.
Cómo llegar desde Santiago de Chile:
Se puede llegar a San Pedro de Atacama desde Santiago de Chile de muchas maneras. En cualquier caso, la elección deberá basarse en tu presupuesto y en el tiempo que dispongas para viajar.
Algunas de las opciones son:
- Tomar un vuelo hasta Calama (la ciudad más cercana) y de allí seguir en bus hasta San Pedro.
- Viajar en bus hasta Calama y luego desde Calama hasta San Pedro.
- Viajar en bus directo hasta San Pedro. Solo la empresa Tur Bus hace este recorrido y el viaje dura casi 1 día.
Dónde dormir:
Están los súper hoteles de 10 estrellas con súper precios en dólares y súper páginas de internet que los promocionan, pero también se pueden conseguir alojamientos más modestos o más básicos por precios razonables. Para ello hay que alejarse un poquito de las calles principales (calle Caracoles, Toconao o Gustavo Paige) y en las zonas aledañas al pueblo empiezan a aparecer diferentes opciones de alojamiento desde los 7000 CLP en adelante.
Nosotros conseguimos lugar en un hostal llamado Candelaria que quedaba a solo 8 minutos de la plaza principal. En la misma cuadra había varios hostels y hosterías con similares precios. Nos contaron además que también hay lugares para ir con tu carpa, pero como “acampar” no estaba en nuestros planes no averiguamos más.
Dónde comer:
Están los súper restaurantes de comida “fusión” o especialistas en comida chilena preparados por súper chefs y con súper precios que rondan los 6000 o 7000 CLP para arriba, pero también están los sitios en donde se puede degustar un buen almuerzo o cena desde los 2500 CLP en adelante.
Claro que allí no se sirve comida especializada ni mucho menos, de hecho la mayoría ofrece platos convencionales como pollo asado, tallarines o empanadas fritas. Además hay muchas personas en el pueblo que sin tener restaurante o bar, preparan una comida al día y la venden a precios accesibles.
Donde comprar frutas, verduras y víveres:
Las frutas y verduras son un poco caras, pero no solo para los turistas sino que los lugareños también deben abonar un precio algo elevado (por ejemplo un kilo de mandarinas vale $1000 CLP). Esto se debe a que la mayoría de los vegetales provienen de Calama y quienes los comercializan en San Pedro deben pagar algo así como un impuesto por la importación.
Frutas y verduras y demás víveres pueden conseguirse tanto en las “botillerías” del pueblo como en los mini-mercados de las calles aledañas.
Facilidades, cajeros y casas de cambio:
- Hay internet y cuesta entre 200/250 CLP la fracción de 15 minutos. Hay muchas zonas wi-fi en el pueblo.
- Hay una feria principal y además hay miles de negocios en las calles del pueblo en donde se pueden comprar muchos recuerdos.
- Hay un solo banco y 2 cajeros automáticos que se cargan en los primeros días de la semana. Para cambiar dinero existen varias casas de cambio y locales comerciales que realizan cambios de dólar americano y euro principalmente.
Cómo es el clima:
En Julio, y por lo menos durante mi estadía, hacía mucho calor durante el día (20/25°) y mucho frío por las noches, inclusive llegando a grados bajo cero. Por esta razón se volvió algo frecuente salir súper abrigada por la mañana y al cabo de unas horas, terminar guardando mucha de la ropa que llevaba puesta en la mochila.
Algo interesante es que el clima de San Pedro es seco, entonces por más actividades que realices, no transpiras nunca.
Que ver y hacer en San Pedro:
Hay infinidad de lugares por conocer y actividades por realizar. Lo más económico es hacer algún trekking o alquilar alguna bicicleta para recorrer el pueblo y sus alrededores.
El alquiler de la bici te sale 3000 CLP por medio día y 5000 CLP el día entero. Junto con la bici te dan un mapa con indicaciones de los lugares para visitar. Salir a “bicicletear” quizá sea la mejor opción para familiarizarse con el pueblo para el que recién llega.
Sobre las excursiones y tours me voy a explayar más en el próximo capítulo…
Nos vemos en el siguiente post!
Abrazos, Patricia
Hola Buenas Tardes necesito el correo electronico de la Comisaria de San Pedro de Atacama, les agradeceria su ayuda . saludos
pamela Monsalve
Concepcion
Me gustaMe gusta