Consejos para organizar un viaje a Cusco y Machu Picchu
La ciudad de Cusco es sencillamente fascinante. Al pisar por primera vez esas callecitas de piedras, inmediatamente comienza a percibirse el carácter sagrado que tuvo esta ciudad en tiempos de los incas. Paso a paso se puede apreciar su arquitectura, las antiguas casonas coloniales, las iglesias, su cielo azul y todos esos cerros y ruinas imponentes que nos permiten conocer el impresionante patrimonio heredado de nuestros antepasados.
Creo sin temor a equivocarme, que pocos lugares en el Perú transmiten esa magia que se percibe en el Cusco.

Catedral de Cusco
Una buena forma de adentrarse en esta maravillosa ciudad es recorrer sus calles, visitar sus ferias, sus tesoros arqueológicos, degustar su gastronomía y visitar sus museos. Muchas de estas actividades se pueden realizar por cuenta propia o contratando los servicios de alguna agencia.
Una caminata es una buena opción para tomar contacto por primera vez con la ciudad y recorrer los principales atractivos de la misma: la Plaza Regocijo, la Catedral, la Iglesia de la Compañía de Jesús, el Barrio de San Blas, la Piedra de los 12 ángulos en la calle Loreto y varios museos.
Para ubicarnos y guiarnos por la ciudad se puede conseguir un free map de la ciudad de Cusco en la Oficina de Información Turística que está ubicada al costado de la Iglesia de La Merced.

Barrio San Blas
Un buen punto para iniciar cualquier recorrido es la Plaza de Armas, un espacio histórico precolombino y andino con un valor incalculable. Durante la época del incanato, este lugar llegó a convertirse en el núcleo administrativo, religioso y cultural de la capital del que fuera uno de los más grandes imperios de América y del Mundo.
También aquí es donde fue ejecutado José Gabriel Condorcanqui Noguera, más conocido como Túpac Amaru II, el 18 de mayo de 1781. José Gabriel Condorcanqui tomó el nombre de Túpac Amaru como una forma de continuar a través del tiempo la rebelión trunca contra los españoles que gestaron Túpac Amaru I y Manco Inca en Vilcabamba.

Placa conmemorativa
En la actualidad se conserva en esta plaza una placa colocada exactamente en el lugar donde ejecutaron a José Gabriel Condorcanqui, Micaela Bastidas y Tomasa Tito Condemayta.
Dejando de lado el centro histórico y para visitar los lugares aledaños a la ciudad, se puede contratar un City Tour cuyo valor es de 15 soles aproximadamente. En este paseo se visitan el gran santuario incaico Qorikancha y otros sitios arqueológicos incas como Sacsayhuamán, Qenqo, Puca Pucará y Tambomachay.

Sacsayhuaman
Para acceder a muchos de los lugares nombrados anteriormente es necesario comprar previamente el Boleto Turístico de Cusco, que es un ticket que sirve para visitar los lugares turísticos en la ciudad.
Este boleto se puede comprar en la Avenida El Sol 103 oficina 102 (Galerías Turísticas) en el horario de 8:00 a 18:00 o en la Calle Mantas 117-A Esquina de la Calle Garcilaso y Heladeros s/n (Casa Garcilaso). El precio varía de acuerdo a los circuitos:
- Boleto integral (incluye todos los circuitos): Extranjeros: 130 soles (adultos) y 70 soles (estudiantes).
- Boleto parcial (incluye solo un circuito): Extranjeros: 70 soles (adultos) y 40 soles (estudiantes).
Para acceder a los precios de estudiantes se debe presentar la tarjeta ISIC al momento de hacer la compra del boleto. La tarjeta Isic la podes gestionar acá.
Los boletos parciales corresponden a cualquiera de los circuitos 1, 2 y 3:
- Circuito 1 Alrededores de Cusco: Sacsayhuamán, Q’enqo, Puca Pucará, Tambomachay
- Circuito 2 Museos y Circuito Sur: Museo Histórico Regional, Museo de Sitio de Qorikancha, Museo del Instituto Americano del Arte, Museo al Inca Pachacutec, Centro Qosqo Arte Nativo, Museo Arte Contemporáneo, Tipón, Pikillacta
- Circuito 3 Valle Sagrado: Pisac, Ollantaytambo, Moray y Chinchero
Es importante saber que el boleto parcial solo es válido por 1 día, mientras que el Boleto General es válido por 10 días, es decir que si vas a contratar más de un tour es conveniente comprar el boleto general. Para ver tarifas actualizadas ingresar acá.

Puca Pucará
Algo que tenes que saber es que existen lugares importantes que no están incluidos en este boleto y para los cuales hay que abonar una tarifa de ingreso o entrada como por ejemplo: el Templo de Qoricancha, el Templo de la Merced o el Museo Inca.
- Templo del Qoricancha Adulto: 10 soles -Estudiantes 5 soles
- Museo Inca: 10 soles – Estudiantes 5 soles
- Templo de La Merced: 5 soles
Como llegar del Aeropuerto al Centro:
Desde el aeropuerto hasta la Plaza de Armas un taxi no debería costarte más de 10 soles. Para movilizarte en la ciudad los taxistas te cobran de 2,5 a 3 soles. El precio se debe arreglar antes con el chófer del vehículo, ya que en Perú los taxis no tienen taxímetro.

Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete
Alojamiento:
En cuanto al alojamiento hay para todos los gustos y bolsillos. El precio del hospedaje varía de acuerdo a los servicios brindados (baño compartido, etc.) y a la ubicación. La oferta es muy alta así que ni siquiera es necesario reservar con anticipación (a excepción de que viajes en temporada alta). Nosotros nos alojamos en el Hostal Pirwa Backpakers Hostel Familiar del pintoresco Barrio de San Blas. Al momento del viaje la tarifa de la habitación doble con baño compartido era 16 USD y con baño privado 25 USD. Dicha tarifa incluía servicio de recogida al aeropuerto y desayuno.

Barrio San Blas
Gastronomía:
Con respecto a la gastronomía también abundan las ofertas. La regla de oro es: mientras más te alejes de la Plaza de Armas, más barato comes. Un menú en cualquier bar/restaurante puede conseguirse desde los 15/20 soles en adelante. En la mayoría de los lugares las cervezas y vinos no están incluidos en el precio del menú y la bebida que se incluye es algún jugo.
Otro lugar a donde se puede ir a comer es el Mercado Municipal, que queda a unas 5 cuadras de la Avenida El Sol. En este lugar desde muy temprano ya se pueden encontrar menús. También allí se pueden comprar pan, mermeladas, frutas y otros víveres.
Agencias de Viaje:
Para contratar algún tour solo basta con caminar hasta la Plaza de Armas en donde se encuentran varias agencias de viajes. Es recomendable solicitar varios presupuestos hasta encontrar el mejor precio. Siempre consultar previamente si el tour incluye guía en español y que medio se utiliza para movilizarse (auto, taxi, combi).
Algo que recomiendan todos es descansar el primer día que se llega a la ciudad, tomar mate de coca para no apunarse y comer liviano. Aprovechen para buscar precios de excursiones o recorrer la ciudad y luego de haber descansado al menos una noche inicien las actividades planeadas.

Fiesta en la Plaza de Armas
Clima:
Si visitas Cusco en el mes de Noviembre, tenes que tener en cuenta que es temporada de lluvia y que es una buena idea traer un piloto para la lluvia y un paraguas. Si no lo traen aquí en Cusco los pilotos se venden desde 8 hasta 25 soles dependiendo de la calidad. El clima es muy cambiante: por las mañanas y las noches es muy fresco y por la tarde es caluroso. Es recomendable siempre tener en la mochila algún sombrero para el sol, sweater y campera. Y no olvidarse del protector solar porque el sol de la tardecita pega muy fuerte!.
Seguridad:
Cusco es una ciudad muy segura, al menos en su zona turística. Hay policías en casi todas las esquinas y la ciudad es monitoreada con cámaras de vigilancia las 24 horas. Si quieren ver el sistema de seguridad empleada, caminen por la Avda. del Sol y podrán ver las cámaras en funcionamiento en el edificio de la policía.

Hamburguesería peruana
Casas de Cambio:
En el aeropuerto existen bancos y casas de cambio en donde se puede cambiar el dinero por soles, pero si vas a cambiar dinero conviene hacerlo en la centro de la ciudad para obtener una mejor tasa. En Cusco existen varios Bancos y casas de cambio, la mayoría de los cuales se encuentran concentrados en la Avda. del Sol (Banco del Crédito, Banco Continental, Banco del Trabajo, Banco Central Reserva de Perú, Interbank, Banco de la Nación, etc.)

Sol Peruano
Artesanías:
Hay infinidad de ferias y tiendas para comprar artesanías, sin embargo lo más recomendable es comprar en las ferias instaladas por fuera de la ciudad (Pisac por ejemplo). Allí los precios se reducen a la mitad.
Finalmente, les dejo este Mapa Turístico de Cusco que confecciona el gobierno de la ciudad y les va a permitir moverse fácilmente por la ciudad.
Bueno, esto es todo por ahora.
Nos leemos en el próximo capítulo!
Abrazos, Patricia
Datos Útiles:
- Oficina de Información Turística del Cusco: Calle Mantas 188 /Horario de atención es de lunes a viernes de 8:00a.m. a 6:30 p.m y los sábados de 8:00a.m. a 2:00p.m.
- Museo Histórico Regional – Casa Garcilaso: Calle Heladeros s/numero / Abierto de lunes a domingos de 08:00 a 17:00 hrs.
- Mercado Municipal: calle Quera a unas 5 cuadras de Av. El Sol.
Dejar un comentario