5 lugares que podes visitar en Machu Picchu (además de las ruinas)
Todos vamos a Aguas Calientes solo para visitar las ruinas: Machu Picchu siempre es el objetivo final del viaje. Sin embargo aquellos que nos quedamos más de un día en el pueblo, tenemos la opción de visitar otros lugares aparte de la ciudadela.
A continuación te sugiero 5 lugares que podes visitar estando en Aguas Calientes y que podrían sorprenderte:
1) Baños Termales:
Es un complejo que cuenta con 6 piletas de aguas termales que están a una temperatura promedio entre 38º C y 46º C. La infraestructura es algo básica, pero cuenta con cambiadores, baños y un pequeño snack bar. Si por esas casualidades no llevas traje de baño, en los negocios de la entrada venden ojotas, mallas, bloqueador solar y hasta te alquilan las toallas.
Los baños termales pueden visitarse entre las 05:00 y las 20:00 horas de lunes a domingo y el valor de la entrada es de 10 soles.
Hay que tener en cuenta que en temporada alta suele estar bastante lleno, pero aún así recomiendo la visita luego de recorrer las ruinas: es una experiencia muy relajante en donde no solo disfrutas de la calidez del agua, sino también del entorno del lugar.

Baños termales
2) El Jardín Botánico:
El Jardín Botánico de Machu Picchu se encuentra pasando el puente Ruinas, justo al lado del Museo de Sitio de Machu Picchu y a unos 50 metros del sendero que conduce de Aguas Calientes a Machu Picchu.
Desde la plaza de Aguas Calientes te toma unos 5/10 minutos llegar, siempre caminando en la misma dirección que siguen los buses que van a las ruinas. Podes visitarlo de lunes a domingos de 9:00 a 16:30 horas y el precio de la entrada es de 10 soles.
Si sos de aquellas personas que disfruta el estar en contacto con la naturaleza, te va a encantar este lugar ya que en su interior alberga más de 500 especies diferentes de plantas y algo así como 200 variedades de orquídeas, una tercera parte de las que existen en el Santuario de Machu Picchu.
3) Los Jardines de Mandor:
Se encuentran a unos 45 minutos de Aguas Calientes, aunque el tiempo depende del ritmo al que vayas. La primera parte del trayecto se hace siguiendo el camino que recorre el bus que te lleva a la ciudadela y después se continúa siguiendo las vías del tren. Si bien es una caminata larga, el paisaje y el entorno la hacen bastante llevadera.
El valor de la entrada es de 10 soles y se lo puede visitar de lunes a domingos de 9:00 a 16:30 horas.
En el jardín podes ver diferentes tipos de plantas y flores, aunque lo más lindo son las cataratas que se dejan observar casi en soledad porque no es un sitio muy concurrido.

Camino a los Jardines de Mandor
4) El Mariposario:
El mariposario se encuentra a tan solo 10 minutos del pueblo de Aguas Calientes y podes llegar caminando fácilmente. Es una visita corta en donde un guía te explica todas las etapas de vida que tienen las mariposas que viven en Machu Picchu, como viven y cómo es su entorno en general. También podes aprender sobre aquellas especies que están en vías de extinción debido al polvo que levantan los vehículos que suben a Machu Picchu: como las hojas están con tierra las larvas no logran alimentarse correctamente.
El valor de la entrada es de 10 soles y la visita dura 15/20 minutos y para llegar tenes que seguir el camino que recorre el bus que te lleva a la ciudadela.
5) El Mercado Artesanal de Aguas Calientes:
Se encuentra ubicado dentro de la estación de ferrocarril y es uno de los más importantes de la región. En este mercado, conformado por numerosos puestos, podes comprar artesanías de cerámica, telares, alfombras, platería y joyería, tallados en piedra y madera y vestimentas con lana de vicuña y alpaca entre otras cosas.
Es el lugar ideal para elegir los souvenirs que vas a llevar de recuerdo a tus familiares y amigos.

Mercado Artesanal de Aguas Calientes
Bueno, esto es todo por ahora.
Nos leemos en el próximo capítulo!
Abrazos, Patricia
¡Felicitaciones! Fabuloso post, tengo que decirte que me encantó, todas tus recomendaciones son de gran utilidad… quisera compartir con los lectores algunas curiosidades >> https://blog.viajesmachupicchu.travel/10-curiosidades-que-no-sabias-de-peru/
¡Muchas Gracias por los consejos y te mando un fuerte abrazo!
Me gustaMe gusta