Lo último

Lo que Machu Picchu dejó en mí

Y finalmente llegó el día para visitar las ruinas, ese lugar al que solo conocíamos por postales y revistas de turismo. Voy a tratar de no abundar en impresiones o sensaciones, aunque es imposible explicar con palabras lo que se siente al pisar ese majestuoso lugar.

Caminar por esas tierras ancestrales es una sensación única, un reencuentro con los antepasados, un espacio de reflexión y un lugar sin tiempo: un gran emporio de pequeños caminos que parece llevarte a los orígenes de todo.

Cartel de Bienvenida a Machu Picchu

La noche anterior a la visita apenas si pudimos dormir. Para colmo de males, la ansiedad hizo que a las 04:00 am ya estuviésemos despiertos y listos. Nuestra idea era tomar uno de los primeros buses, llegar temprano a la ciudadela y poder obtener el acceso al Huayna Picchu.

Aguas Calientes amaneció lluviosa ese día, tal como se pronosticaba en los medios de comunicación. Pero eso no impidió que siguiéramos con el viaje tal cual lo habíamos planeado: nos pusimos nuestros pilotos, las mochilas que estaban listas de la noche anterior y nos dirigimos a la estación de buses.

Los meses más recomendables para visitar Machu Picchu son los meses de mayo a junio, pues se corresponden con la temporada seca o sin lluvias.

En la calle y mientras esperábamos el bus, desayunamos un café con galletitas y aprovechamos para comprar un par de sándwiches y algunas bebidas para llevar a la ciudadela.

Es recomendable llevar algo de comer que sea liviano y mucha agua mineral, ya que en el Santuario de Machu Picchu solo hay un bar en el ingreso a la ciudadela y los precios son bastantes elevados.

Entrada a las ruinas

Una vez que estuvimos en la fila de los buses, nos dedicamos a esperar. No sé cuántas veces conté la cantidad de personas que había delante de nosotros y a pesar de que no llegaban a 100, la idea de no poder conseguir el acceso al Huayna no me dejaba en paz.

Para quien no lo sepa, para subir al Huayna Picchu se otorgan solo 400 cupos por día y por orden de llegada. Dichos cupos se reparten en 2 turnos de 200 personas cada uno. El primer grupo hace el ascenso a las 08:00 y el segundo a las 10:00. Como verán, es necesario llegar muy temprano a la entrada del Machu para poder asegurarse un lugar.

Finalmente subimos en el tercer bus y llegamos a la entrada de las ruinas cerca de las 06:00 de la mañana.

La ciudadela de Machu Picchu está abierta al público desde las 06:00 hasta las 17:00 horas. Algunos sectores alejados como el mirador del Huayna Picchu, cierran con anterioridad (15:00 horas) y hay que registrarse para subir.

Por nuestra parte conseguimos nuestro pase para subir al Huayna en el segundo turno de las 10:00 de la mañana. Ya traíamos la entrada para las ruinas desde Cusco, así que solo nos quedaba resolver el tema del guía.

El valor de la entrada a Machu Picchu  es de 126 soles (estudiantes con carnet ISIC pagan solo 63 soles) y  se puede comprar en Cusco en la avenida de la Cultura al frente del estadio de la U (Ojo que ya no se venden más en la oficinas de INC de la calle San Bernardo). También se pueden comprar en Aguas Calientes en el centro cultural INC (a metros de la Plaza de Armas) desde las 05:00 hasta las 22:00 horas. Siempre recordar que los tickets no se venden en la ciudadela.

Recorriendo las ruinas

Recorriendo las ruinas

Ni bien ingresamos a la ciudadela nos pusimos en contacto con una excelente guía llamada Rina, quien formó un grupo de 10 personas y cada uno de nosotros abonó 10 soles por el servicio. La visita guiada duró 2 horas y recorrimos todo el complejo.

Al finalizar, tuvimos tiempo para caminar hasta la entrada del Huayna, lugar en donde aprovechamos para recobrar fuerzas durante unos minutos antes de iniciar el ascenso.

Machu Picchu con mi papá

Si recorrer las ruinas es emocionante, subir el Huayna es indescriptible. La vista que se tiene desde la cima es inmejorable y si bien la subida es difícil y cansadora, vale la pena el esfuerzo. Cuesta arriba podes sentís la inmensidad del lugar y si te animas a mirar para abajo lo único que aparece ante tus ojos es un precipicio infinito.

Espectacular vista desde el Huayna

Cuando bajamos del Huayna no podíamos caminar más, nos dolían las piernas, sentíamos un cansancio agotador pero a la vez la satisfacción de haber podido llegar a la cima y ver la silueta de la ciudad desde lo alto. Definitivamente existe una fuerza superior en los andes, en la sangre que los incas derramaron sobre cada piedra de las que hoy admiramos.

Una vez abajo sacamos las últimas fotos y cerca de las 16:00 abandonamos la ciudadela. Estábamos muy cansados pero con la seguridad y la satisfacción de haber vivido una experiencia única que no vamos a olvidar jamás.

Machu Picchu

Cerca de las 17:00 llegamos al hotel súper cansados, con una extraña sensación de agotamiento y felicidad pero convencidos de que si, lo haríamos de vuelta si tuviésemos la oportunidad.

Definitivamente valió la pena.

11 Comentarios en Lo que Machu Picchu dejó en mí

  1. Excelente…gracias x los tips!!!……sigue…no te detengas!!!

    saldudos!!!

    Me gusta

  2. Excelente artículo.

    Me gusta

  3. Excelente tus comentarios !!, es una guía para nosotros que pensamos viajar, estan las respuestas a muchas de nuestras preguntas, has pensado en todo !!! ! muchísimas gracias !!

    Me gusta

    • Muchas gracias por tu comentario Mirta, solo te pido que tengas en cuenta que este viaje se hizo en 2010 y pueden haber cambiado muchas cosas al día de hoy.
      Que tengas un excelente viaje!

      Me gusta

  4. Juan Salvador // 2 julio, 2015 en 22:26 // Responder

    Admiro el ánimo que tienes, el mes de Agosto voy a MP y haré la subida al Huayna Picchu … honestamente no pensé que era un poco dura y riesgosa; espero llegar a la cima y el clima ayude bastante Saludos !!!

    Me gusta

  5. susana campos // 7 julio, 2016 en 0:47 // Responder

    Muy util tu guía, dando detalles de horarios, valores, tips, etc. Agradezco tu tiempo y dedicacion para hacer la guía. Nos ayuda a conocer y no gastar tanto, porque lo nuestro es viajar y necesitamos las lucas para otro viaje ¡¡ Infinitas gracias ¡¡

    Le gusta a 1 persona

  6. ¡Hola Patricia! Te escribo para felicitarte, tu post está bastante bueno,la ciudad perdida de los Incas es sin duda el destino top, además de ser hermosa también es una de las ciudades más importantes del Perú, por tener una población y legado importante. Así como la última maravilla del mundo moderno tiene mucho por apreciar Perú está rodeado de increíbles ciudades, la mayoría logra robar el aliento de cada visitante, como la ciudad del Cusco, con sus únicos y espectaculares destinos: Valle Sagrado y ahora el famoso Montaña de los 7 Colores. Patricia te Invito a volver mi País, y así descubras nuevos destinos que estoy segura que van a encantar >> https://blog.viajesmachupicchu.travel/montana-palcoyo-conoce-a-la-prima-hermana-de-la-montana-vinicunca/
    Saludos cordiales!

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: