5 cosas que podes hacer si visitas Valparaíso
“Valpo”, como le llaman los locales, es sin dudas una ciudad que debe visitarse. Pasear en esos bellísimos ascensores de hierro del siglo XIX y contemplar la ciudad desde lo alto de algún cerro es una experiencia única e inigualable.
A continuación, te dejo un listado de 5 cosas que podes hacer si paseas por esta colorida ciudad.
1- Viajar en Ascensor:
Para subir y bajar por los cerros, la ciudad cuenta con innumerables ascensores, muchos de los cuales han sido declarados Monumentos Históricos por el Consejo de Monumentos Nacionales. En cuanto a este particular medio de transporte, debo resaltar que mis favoritos son el Ascensor Polanco y el Ascensor Concepción.
- El ascensor Polanco está ubicado en el Cerro Polanco, más precisamente en la calle Simpson. Fue construido en 1915 y para entrar al mismo se debe atravesar un túnel de 150 metros.
- El ascensor Concepción está ubicado en el Cerro Concepción y fue inaugurado en el año 1883. Fue el primer ascensor que se construyó y el que nos permite subir hasta un lugar llamado Paseo Yugoeslavo, el cual es muy pintoresco.
Es muy importante entender que estos ascensores no se usan sólo con fines turísticos, sino que son una forma habitual de transporte público que les permite a los residentes movilizarse a sus trabajos, colegios y universidades.
Los ascensores municipales funcionan de lunes a domingo de 6:00 a 23:00 y el costo del pasaje es de $100. Los ascensores particulares funcionan de lunes a domingo de 7:00 a 22:00 y el costo del pasaje va desde los $200 hasta los $250.
2 – Dar un paseo por el Muelle Prat:
El Muelle Prat se ubica frente a la Torre de la Superintendencia de Aduanas y es uno de los lugares desde donde se puede apreciar “en vivo y en directo” la actividad portuaria. Desde este muelle se puede tomar una lancha para recorrer la bahía. El viaje en lancha sale 2000 CLP por persona y dura 30 minutos.
3 – Comprar alguna baratija en la feria persa:
Otro imperdible son las distintas ferias que funcionan en la ciudad: hay algunas que ofrecen alimentos como frutas, verduras y pescados, pero hay otras denominadas “Ferias Persas” en donde se pueden conseguir desde zapatos viejos hasta teléfonos usados.

Gatitos de la feria persa
4 – Disfrutar de la compañía de los “Valpo- Gatos”:
En Valparaíso hay muchos gatos, y cuando digo “muchos” me refiero a que la presencia felina se hace presente en casi todos los rincones de la city. Los locales le llaman los “valpo-gatos” y son todo un ícono de Valparaíso, tanto así que los artistas y grafitteros decidieron retratarlos en muchas de las coloridas paredes de esta ciudad.
5 – Recorrer el Museo a Cielo Abierto:
Valparaíso es sin dudas un lugar en donde se respira mucho arte colectivo y como muestra de ello, solo basta recorrer el «Museo a Cielo Abierto». Este museo no es más que una original muestra artística al aire libre que consta de una serie de 20 murales, que transforman el paisaje en un espacio para el deleite de los sentidos.
Da gusto caminar, subir y bajar escaleras apreciando este hermoso regalo visual del cual disfrutan no solo los turistas, sino también los locales.

Museo a Cielo Abierto
Y ya que hablamos de arte colectivo, otra cosa que me gusta de “Valpo” es que a cada paso te vas encontrando con performances de artistas locales o muestras de arte callejero, como titiriteros o grafitteros creando sus murales en cercanías del Paseo Santa Lucía.
Todas estas manifestaciones artísticas no hacen más que confirmar que Valparaíso es una ciudad con una importante actividad cultural, además de contar con cerros, paseos, museos, bares y muchos rincones curiosos.

Elvis!
Rodeada de muchos cerros que abrazan la bahía, “Valpo” es el lugar ideal para quien quiera respirar su aire bohemio y admirar la pintoresca arquitectura con el mar de fondo.
Bueno, esto es todo por ahora.
Nos leemos en el próximo capítulo de este viaje!
Abrazos, Patricia
Dejar un comentario