Tlatelolco y la Basílica de Guadalupe
La Ciudad de México cuenta con una gran variedad de lugares de gran importancia tanto históricos, como religiosos. Voy a referirme a dos de ellos en este relato.
Primero les voy a estar contando acerca de Tlatelolco, que fue uno de los centros comerciales más importantes del México prehispánico y luego les hablaré sobre la Basílica de Guadalupe, la famosa iglesia ubicada a los pies del Cerro de Tepeyac.
En la actualidad estos sitios no parecen tener mucho en común, pero en la antigüedad estaban unidos mediante una calzada de piedra que conectaba ambas ciudades y era la ruta por la cual los peregrinos se dirigían hasta el santuario.
Museo de sitio de Tlatelolco:
Tatlelolco fue una ciudad fundada por los tlatelolcas y es donde se encontraba el tianguis más importante de toda Mesoamérica. En su época de esplendor, este era el lugar donde se comercializaba todo tipo de mercancías locales y de las zonas más apartadas.
Para llegar a Tatlelolco desde el Centro Histórico hay que tomar el metro (Estación Zócalo – Línea 2) y al llegar a la Estación Hidalgo, hacer el traspaso a la línea 3 y continuar hasta la Estación Tatlelolco. Es un viaje que dura uno 15 minutos aproximadamente.
Tal era la magnitud e importancia de este mercado, que Bernal Díaz del Castillo relata en su libro “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España”, cuál fue la impresión que tuvieron los conquistadores al conocer esta ciudad:
“…quedamos admirados de la multitud de gente y mercaderías que en ella había y del gran concierto y regimiento que en todo tenían… y entre nosotros hubo soldados que habían estado en muchas partes del mundo, y en Constantinopla, y en toda Italia y Roma, y dijeron que plaza tan bien compasada y con tanto concierto y tamaña y llena de tanta gente no la habían visto.”
Si visitan el Palacio Nacional, van a ver mural de Diego Rivera llamado “Mercado de Tatlelolco” que ilustra muy bien lo que describe Bernal Díaz del Castillo en su libro.
En la actualidad sólo quedan los restos de algunos edificios que constituyen lo que actualmente se conoce como Zona Arqueológica de Tlatelolco, ya que la ciudad fue saqueada y destruida por los conquistadores.
Una placa en la explanada de la actual Plaza de las tres Culturas conmemora la Caída de Tlatelolco con la siguiente leyenda:
“El 13 de agosto de 1521 heroicamente defendido por Cuauhtémoc, cayó Tlatelolco en poder de Hernán Cortés, no fue triunfo ni derrota, fue el doloroso nacimiento del pueblo mestizo que es el México de hoy”
Otro hecho que se conmemora en la Plaza de las Tres Culturas es la Masacre del 2 de Octubre del 68. Sucede que en ese año (y en medio de una profunda crisis producto de las malas condiciones económicas) se celebraron en México los Juegos Olímpicos. Al ser sede de tamaño evento, dicho país se convirtió en un foco de atracción de la prensa internacional y por ende era un buen momento para movilizarse y mostrar ante el mundo el descontento con la política nacional.
Muchas manifestaciones se realizaron durante esos meses, una de las cuales reunió a casi 50.000 estudiantes en dicha plaza. La respuesta del gobierno ante el reclamo fue enviar al ejército y toda su estructura policíaca para poner fin a la manifestación. El saldo fue la matanza de más de 300 estudiantes, hecho que al día de hoy sigue sin resolverse.
Basílica de Guadalupe:
El otro sitio del que les quería contar es la Basílica de Guadalupe, que si bien no está tan cerca de la Zona Arqueológica de Tlatelolco, es muy fácil llegar usando el metro.
Para llegar a la Basílica desde Tatlelolco hay que tomar el metro (Estación Tatlelolco – Línea 3) y al llegar a la Estación Deportivo 18 de Marzo, hacer el traspaso a la línea 6 y continuar hasta la Estación La Villa/Basílica.
La Basílica de Santa María de Guadalupe, llamada oficialmente Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, es un santuario de la iglesia católica ubicado a los pies del Cerro del Tepeyac. Es uno de los recintos religiosos más visitados del mundo, superado solo por la Basílica de San Pedro de Roma.
Las estadísticas indican que unos veinte millones de peregrinos visitan el santuario cada año, lo que no hace otra cosa que confirmar el fervor religioso de los mexicanos.
La Basílica de Santa María de Guadalupe se puede visitar de lunes a domingo de 6:00 a 21:00 hrs y cuenta con museo y biblioteca.
Bueno, esto es todo por ahora.
Nos leemos en el próximo capítulo!
Abrazos, Patricia
Dejar un comentario