Información práctica para visitar la Zona Arqueológica de Teotihuacán
Teotihuacán, que en náhuatl significa «El lugar donde nacen los dioses«, es el nombre que recibe la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica y es uno de los lugares más impresionantes de todo México.
Está separada de la Ciudad de México por aproximadamente unos 50 Km y aunque es un poco complicado llegar usando el transporte público, vale la pena el esfuerzo.
Como llegar a Teotihuacán:
Si vas a usar el metro, tenes que llegar a cualquiera de las siguientes estaciones: Indios Verdes, Central Camionera del Norte, Deportivo 18 de marzo y Ciudad Azteca. En las afueras de las tres primeras pasan autobuses de la línea “Teotihuacán” que te llevan a las pirámides. Si en cambio llegas a la estación de metro Ciudad Azteca, podes tomar un autobús hasta San Juan de Teotihuacán y de allí una combi que en menos de 5 minutos te deja en la zona arqueológica.
Los orígenes de Teotihuacán se remontan a inicios del año 600 AC, cuando algunas de las pequeñas aldeas agrícolas del valle de México empezaron a especializarse en la elaboración de diversos productos. Luego con el paso del tiempo, empezaron a intercambiar productos con los pueblos vecinos y ya para el año 200 AC esos pueblos se asentaron en la zona aportando cada uno sus respectivas filosofías y conocimientos en la elaboración de joyas, vasijas, herramientas, etc.
En sus años de mayor esplendor, Teotihuacán llegó a ocupar un área de unos 18 kilómetros cuadrados con una población de unos 200 mil habitantes.
Hoy en día es posible visitar algunas de las edificaciones prehispánicas más importantes como la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna o el Templo de Quetzalcóatl, todos ellos ubicados alrededor de una gran avenida de más de 2 kilómetros llamada la «La Calzada de los Muertos». Los aztecas le dieron ese nombre, ya que pensaban que los montículos situados a su vera eran tumbas.
La visita a Teotihuacán es un paseo que puede llevarte más de una mañana o una tarde, así que recomiendo empezar bien temprano para poder visitar todos los puntos principales. Otra de mis recomendaciones es que lleves suficiente agua, bloqueador solar y sombrero, sobre todo si vas en verano que es cuando el sol pega más fuerte.
Por mi parte, terminé cansada de tanto caminar y debo reconocer que lo más agotador fue subir a la cima de las pirámides, aunque la recompensa es increíble ya que desde arriba se puede apreciar la ciudad en su máxima dimensión.
La Plaza Garibaldi:
Finalizada la visita a este complejo arqueológico, tuve tiempo de llegarme hasta la famosa Plaza Garibaldi para cenar y escuchar un poco de música mexicana de la mano de los mariachis.
La Plaza Garibaldi es un lugar muy tradicional en el DF, donde además de escuchar el folclore mexicano se puede saborear la gastronomía local y tomar uno que otro tequila. Está cerca del centro histórico, así que es una buena idea visitarla, sobre de todo de noche que es cuando el lugar adquiere más vida.
Nunca me voy a olvidar de la esta plaza, porque en uno de los tantos restaurantes de la zona probé el primero de los cientos de tacos que degusté durante mi viaje en México. No se ustedes, pero yo soy fanática de esas tortillas redondas y puedo rellenarlas con lo que se me ocurra: las hago saladas, dulces, las relleno con carne, con pollo y con todo lo que tengo a mi alcance.
Probarlas en México, su lugar de origen, fue una total perdición y no hubo un solo día en el que no me comiera mis tortillas ya sea en el desayuno, en el almuerzo o la cena.
Bueno, esto es todo por ahora.
Nos leemos en el próximo capítulo!
Abrazos, Patricia
Datos Útiles:
- Pirámides de Teotihuacán: se pueden visitar de martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas. La zona arqueológica permanece cerrada los días lunes. Los museos de la zona y exposiciones temporales permanecen abiertos de 9:00 a 16:30 horas.
- Plaza Garibaldi: Caminito S/N, centro de México
Es seguro el viaje en autobus hasta alli? Te bajaste en la parade de San Juan de Teotihuacan?
Me gustaMe gusta
Hola, como estas? Antes que nada perdón por la demora en la respuesta. Yo viajé una única vez y me pareció seguro, además como el bus está identificado con el nombre del lugar no tenes posibilidades de perderte!
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta