Mercado de Amecameca, Pirámides de Cuicuilco y Tlalpan
El último día que pasé en el DF lo aproveché para dar un último recorrido por la ciudad y ver algunos lugares que me habían quedado pendientes.
Anthony Bourdain en su programa “No Reservations” dice que “no se conoce un país si no se ha comido en su mercado”. Esa fue una de las razones por las cuales acepté la invitación de Andrea (la persona que me alojó los últimos días que pasé en el DF) para ir a conocer el Municipio de Amecameca y su famoso mercado.
Mercado de Amecameca:
Amecameca es un lugar situado 57 kilómetros al Suroeste del Distrito Federal y su nombre en náhuatl significa “que tiene vestido de amate”. La ciudad está situada al pie de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, en un entorno inmejorable.
Para llegar a Amecameca desde el DF podes tomar cualquiera de los buses que salen de la TAPO (Metro San Lázaro). Las principales líneas que te llevan son: Autobuses Sur, Cristóbal Colón y Los Volcanes y los mismos salen todos los días cada media hora. También te llevan los autobuses Sor Juana que podes tomar en la estación del metro Candelaria.
Una vez que llegas al municipio te encontras con la plaza principal y varios monumentos dedicados a los Héroes de la Independencia. También hay un atractivo jardín, conocido como el “Jardín de los Leones» porque en una de sus esquinas se localizan las esculturas de cuatro leones realizadas en fierro colado.
Lo que más me gustó de este mercado es que no es tan turístico, ya que es frecuentado principalmente por los lugareños que vienen aquí a realizar sus compras y a desayunar o almorzar. Por mi parte quise experimentar con la comida, así que entramos al mercado y grata fue mi sorpresa cuando después de recorrer varios puestitos me di cuenta de que iba a ser imposible conseguir un café:
– ¿Como que no desayunan café a la mañana? – le dije a Andrea
Entonces ella me comentó que la tradición aquí es venir con la familia los fines de semana y disfrutar de los ricos antojitos mexicanos, aunque sean las 10 de la mañana. Por una cuestión de hábitos y de ganas (no se me antojaba comer una orden de tacos tan temprano), me conformé con un jugo de naranja y unos panes de yema que estaban deliciosos.
Después del desayuno, salimos a recorrer el mercado y algunos lugares aledaños como el Convento Dominico de la Asunción. Justo enfrente del convento está el tianguis tradicional de la zona, al que concurren los pobladores de toda la región a vender muchos productos regionales tanto agrícolas, como artesanales.
Aproveché y me compré unas prensas para el pelo y ya llegando el mediodía abandonamos el lugar para dirigirnos hacia las Pirámides de Cuicuilco que quedan en la otra punta de la ciudad. Si, nos fuimos muy inteligentes al trazar la ruta ese día!.
Para llegar hasta estas ruinas nos volvimos al DF y desde allí hicimos una combinación de metro y pesera. Pasado el mediodía llegamos a la Zona Arqueológica de Cuicuilco.
Zona Arqueológica de Cuicuilco
Cuicuilco, cuyo significado es el “lugar donde se hacen cantos y danzas», fue uno de los primeros centros cívicos religiosos del altiplano mexicano. Se dice que debido a la fuerte actividad volcánica de la zona, este lugar fue destruido y abandonado lo que ocasionó una serie de migraciones y reacomodos que culminaron con la consolidación de Teotihuacán como el centro rector del periodo clásico en el altiplano central.
Cuando ingresamos a la zona arqueológica pudimos observar muchos de los edificios religiosos y habitacionales que existieron y visitar un museo anexo en donde se pueden ver objetos encontrados en distintas excavaciones que se hicieron en la zona. Dentro del museo de sitio nos llamó la atención la forma en que los muertos eran enterrados en esta zona, ya que no se les depositaba en tumbas, sino en los patios o debajo de los pisos de las chozas en posición extendida o flexionada.
Finalizada la visita a Cuicuilco, nos tomamos un bus y fuimos a almorzar al pintoresco barrio de Tlalpan. Aprovechamos que había mucha actividad en la plaza principal y dimos una recorrida por el barrio.
Barrio de Tlalpan:
Tlalpan se encuentra ubicado al sur de la Ciudad de México entre las estribaciones de la serranía del Ajusco y las zonas del Pedregal de San Ángel y Ciudad Universitaria. Su nombre proviene del náhuatl y significa “en la tierra”.
Escenario de importantes acontecimientos de la historia de México, hoy en día Tlalpan se ha transformado en una de las zonas más lindas para visitar y recorrer. El día que paseamos por el barrio vimos a la feria en pleno funcionamiento y un concierto de música clásica en la plaza principal.
Visitar todos estos lugares nos llevo una jornada completa. Como les comentaba al principio no son lugares muy visitados por los turistas, pero si por la gente del lugar y por eso es interesante conocerlos.
Si están en el DF y quieren adentrarse un poco en las costumbres locales, no dejen de visitar los barrios como Talplan y los mercados como Amecameca que son la mejor manera de aprender sobre la forma de vida de la gente del lugar.
Bueno, esto es todo por ahora.
Nos leemos en el próximo capítulo!
Abrazos, Patricia
Dejar un comentario