Lo último

San Cristóbal de las Casas, amor a primera vista

Cuando el movimiento zapatista irrumpió en escena allá por los años 90’s, muchos nos enteramos de que México era mucho más que playas, mariachis y tequila. Postergados desde siempre por todos los gobiernos de turno, los zapatistas nos enseñaron que otro mundo era posible, otro mundo donde reinase la igualdad, la democracia y el respeto por la identidad.

DSCF4926 (1024x641)

Gracias a ellos aparecía ante nuestros ojos por primera vez la realidad del sureste mexicano, una realidad marcada por el abandono, el olvido y la postergación de los derechos de los pueblos originarios.

La bella ciudad de San Cristóbal de las Casas fue el escenario de sus protestas y desde entonces, desde que la vi por primera vez en algún noticiero que no recuerdo, desde ese preciso instante, supe que quería conocerla.

Por esa razón, una noche me despedí del DF, me fui hasta la terminal y partí rumbo al sur.

DSCF4863 (1024x739)

El viaje del DF a San Cristóbal de las Casas duró unas 13 horas aproximadamente. Una vez completado el trayecto, con mi amiga Andrea nos bajamos del bus y no podíamos disimular la felicidad de haber llegado a destino. Aunque el viaje no había sido el mejor (mi asiento no se reclinaba lo suficiente), no veíamos las horas de encontrar alojamiento, tirar las mochilas y salir a caminar por la ciudad.

Los buses para Sancris salen desde la estación México TAPO, el costo del ticket es de 926 MXN y la empresa que realiza dicha ruta es OCC, la 2° línea de ADO.

DSCF4877 (1024x640)

Habiendo llegado a la terminal buscamos un taxi y le pedimos al taxista que nos llevara hasta la zona del Mercado Santo Domingo. El taxista hizo la típica de querer llevarnos a un hotel con la excusa de que allí íbamos a estar mejor que en otro lado (seguramente tenía un canje o cobraba alguna comisión) pero de igual manera le dijimos que no, que íbamos a chequear primero con nuestra lista de hostales y después decidíamos.

El costo del taxi desde la terminal de buses hasta el centro histórico fue de 25 MXN.

DSCF4852 (1024x641)

Tuvimos suerte porque conseguimos dormitorio en el primer lugar que visitamos, así que hicimos check-in, pedimos un mapa, dejamos las mochilas sobre la cama y salimos a caminar por esta mágica ciudad.

El colorido de Sancris (como le llaman los lugareños) es realmente desbordante: se ve en las calles empedradas, en las casas, en las vestimentas de los lugareños y hasta en la comida. Es una ciudad cautivante, que te enamora desde el primer momento y que parece detenida en el tiempo, sobre todo si nos detenemos a admirar sus edificios de estilo colonial con techos de teja roja de barro y los balcones con barandales de hierro forjado.

DSCF4962 (1024x641)

La primera parada de nuestra caminata fue en el Mercado de Santo Domingo, lugar en donde me dieron ganas de comprarme todas las artesanías, carteras y pañuelos que había. Al final terminé comprando solo un par de collarcitos, porque me quedaba mucho tiempo de viaje por delante y tenía que cuidar mi presupuesto.

Luego seguimos caminando por el andador principal para poder darle un vistazo a la ciudad. Pateamos sin parar hasta el Arco de San Carmen y desde allí volvimos a la zona del Palacio Municipal, para luego visitar la colorida Catedral y el Zócalo.

DSCF5443 (1024x768)

Al mediodía entramos a almorzar al Restaurant Maya, un bonito lugar que queda sobre el andador principal y que tiene temática zapatista. Entre tacos y fajitas, aprovechamos para trazar la ruta de los lugares que queríamos conocer y aprovechar lo que quedaba del día.

Sabíamos que ya era demasiado tarde para ir a algunos lugares como los Lagos de Montebello o las Cascadas de Agua Azul, así que decidimos ir a visitar por nuestra cuenta los pueblos de San Juan Chamula y Zinacantán.

DSCF4968 (1024x768)

A la salida del Restaurant Maya dimos un par de vueltas por el Mercado de Dulces y si bien me había aguantado las ganas de comprar en el Mercado de Artesanías, acá no pude resistirme a probar todas las cositas dulces que había. Solo me bastó con ver las cocadas, los dulces de plátano, de papaya, coco molido, chilacayote, cacahuate, el pan de muerto o las yucas de ajonjolí para que se me hiciera agua la boca.

DSCF4972 (1024x641)

Después de ingerir mi dosis diaria de dulzuras mexicanas, nos fuimos a averiguar en varias agencias los precios de las excursiones, las cuales nos parecieron excesivamente caras. Decidimos volver hasta el Mercado Santo Domingo y allí consultar por la parada de buses.

La estación de buses para ir a San Juan Chamula o Zinacantán queda a solo 2 cuadras del Mercado Santo Domingo y el costo del pasaje para visitar ambos pueblos es de 12 MXN, mientras que una excursión te cobra entre 150/170 MXN.

DSCF4974 (1024x641)

Una vez que averiguamos los precios, ni dudamos en llegarnos por nuestra cuenta. Dimos un par de vueltas más por la ciudad y viendo que la tarde empezaba a correr, partimos hacia San Juan Chamula.

Si queres saber cómo terminó el día podes continuar leyendo acá.

DSCF5448 (1024x768)

Bueno, esto es todo por ahora.

Nos leemos en el próximo capítulo!

Abrazos, Patricia

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: