Lo último

San Juan Chamula: sincretismo religioso al sur de México

Tenía algo de información sobre San Juan Chamula: sabía que era uno de los municipios más enigmáticos de Chiapas, que se trataba de una comunidad muy conocida por sus arraigadas costumbres y tradiciones y que no debía perderme la oportunidad de visitar su iglesia, en donde se celebran ritos extraños y la cual está llena de misterio y espiritualidad.

Ahh…y lo más importante: sabía que nunca debía intentar retratar a los “Chamulos” (así se les denomina a los pobladores), porque ellos consideran que si le sacas una fotografía sin su permiso, le estas robando parte de su alma.

DSCF4932 (1024x641)

Estos pocos datos sueltos fueron los que me generaron la intriga suficiente como para decidirme a conocer el lugar.

Para llegar a San Juan Chamula desde Sancris hay que tomar un bus que se demora unos 20 minutos en llegar a destino y cuyo costo es de 12 MXN.

San Juan Chamula es una población situada 10 Km. al noroeste de San Cristóbal de las Casas. Su población es en su mayoría de origen maya-tzotzil y son una comunidad que tiene su propio código de usos y costumbres, muchas de las cuales no son muy “constitucionales” que digamos.

DSCF4934 (1024x640)

Como ejemplo, puedo decir que en este pueblo no se puede elegir libremente una religión o una corriente política diferente a la profesada por el municipio y quien así lo hace corre el riesgo de ser castigado y expulsado de la comunidad.

Esto es así porque las autoridades municipales y caciques chamulas ejercen el control sobre la vida de las personas y con la excusa de la defensa de las tradiciones, pueden llevar a cabo cualquier acción por mas inconstitucional que sea. Muchos chamulos que han quebrantado algunos de los códigos establecidos han sido juzgados/castigados/golpeados en la plaza principal sin intervención alguna de la policía o los jueces.

DSCF4943 (1024x640)

En este pueblo tan enigmático, todo gira en torno a la Iglesia ubicada en la plaza principal de la ciudad. Alrededor de la misma hay algunos comercios y el tianguis o mercado, que es el espacio en donde los integrantes de las diferentes comunidades aledañas se reúnen para vender o intercambiar sus productos.

Algo muy importante que aprendí en este lugar, es que no hay que comprometerse a comprar si no estás seguro de hacerlo. Para ellos la palabra es sagrada y son capaces de perseguirte por cielo y por tierra para obligarte a que cumplas tu promesa.

DSCF4935 (1024x641)

 

Como les contaba anteriormente, la vida social de este lugar gira en torno a su bella Iglesia. De fuerte tradición católica, su culto es sin embargo una mezcla de esta fe con las tradiciones mayas. En general la iglesia está cerrada a los no-tzotziles, pero debido a la gran cantidad de turistas que la visitan se permite el ingreso de los turistas previo pago de una entrada.

No hay misa diariamente, sino solo los domingos y tampoco se practican las ceremonias tradicionales como el matrimonio, ya que en este poblado es normal que la celebración de la boda se haga en la casa de la novia, la cual es vendida por la familia al mejor oferente/novio que la requiera.

DSCF4952 (1023x1024)

Con respecto al recinto, este templo es muy distinto al resto de las iglesias tradicionales: hay cientos de velas encendidas desparramadas por el piso, el cual está recubierto por espinas de pino de un olor extraño pero agradable. También hay muchos velos colgados en la parte superior del techo y lo más interesante es que quien ocupa el altar principal no es Cristo, sino San Juan Bautista, ya que los chamulos le adjudican a Cristo un papel secundario en sus creencias.

No hay bancos para sentarse como en las iglesias comunes, sino que los creyentes están arrodillados en el suelo orando en su dialecto, lo cual genera un fuerte eco que retumba por todo el recinto. También es común ver a muchas mujeres con sus niños enfermos, ya que cuando algún chamulo se enferma no es costumbre visitar al doctor, sino asistir a la iglesia en busca de un curador.

Lo que hace el curador o curandero es poner velas en el suelo de diferentes tamaños y colores según la enfermedad que se quiere tratar de curar, luego rezan sus oraciones y tiran agua por encima de las velas cuando estas ya están casi consumidas. Algunas veces se sustituyen las velas por refrescos del mismo color, por ejemplo: las velas negras se reemplazan por botellas de Coca-cola y las velas naranjas por botellas de Fanta de naranja.

La explicación de esto es que hay una especie de veneración por las gaseosas, las cuales son consideradas bebidas sagradas e incluso se les adjudican  atributos curativos.

DSCF4957 (1024x768)

En una de las ceremonias que pudimos ver dentro del recinto, un curador le frotaba la piel a un chamulito con un pollo vivo para “limpiarlo”. Esta práctica se conoce como “limpia” y según nos explicaron el pollo absorbe las malas energías o enfermedad de la persona a la que se está curando y luego muere.

Después de semejante escena, decidimos irnos. Nos sentíamos un poco mal invadiendo la intimidad de lo que era una ceremonia tan privada.

A la salida, nos sentíamos un poco aturdidas y el eco del rezo y las súplicas nos seguían retumbando en los oídos. Tomamos el primer bus que encontramos y regresamos a San Cristóbal de las Casas.

No recuerdo bien que hicimos esa noche, pero seguramente nos fuimos a dormir bien temprano porque al otro día nos esperaba Palenque…

Bueno, esto es todo por ahora.

Nos leemos en el próximo capítulo!

Abrazos, Patricia

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: