Lo último

Oventic: territorio zapatista

«La libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que llegue, pero hay quienes se desvelan y caminan la noche para alcanzarla» 

Subcomandante Marcos

DSCF5784 (1024x641)

Ni bien llegué a San Cristóbal de las Casas comencé a interiorizarme sobre la forma de llegar al Caracol Zapatista de Oventic.

Para quien no lo sabe (y a modo resumido) el zapatismo hace referencia a un movimiento formado por campesinos pertenecientes a diferentes grupos indígenas que en el año 1994 se rebelaron, en el estado mexicano de Chiapas, bajo las órdenes del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional. El levantamiento puso de manifiesto sus reclamos históricos ante la situación de extrema pobreza de los indígenas y campesinos de todo el país. Sus reivindicaciones eran (y son) por la  propiedad sobre las tierras arrebatadas a las comunidades indígenas, por un mejor reparto de la riqueza y por la participación de las diferentes etnias tanto en la organización del estado como de la República en su conjunto.

DSCF5774 (1024x577)

Muchas victorias y derrotas han conocido los zapatistas desde aquel 1 de Enero de 1994 hasta la fecha, sin embargo no es mi intención explayarme sobre este tema, sino sobre mis impresiones acerca de la visita a una de sus comunidades autónomas llamadas “caracoles”.

Y es que uno de los logros más importantes del zapatismo ha sido la construcción de municipios autónomos, estructuras de organización en donde los miembros de las comunidades nombran a sus autoridades locales para que cumplan sus mandatos a sabiendas de que si no los cumplen serán revocados, porque aquí, en esta parte del Sur de Chiapas se manda obedeciendo.

DSCF5785 (1024x641)

Estos municipios autónomos se han ido articulando entre sí y formando unidades mayores que en un principio se dieron a conocer con el nombre de Aguascalientes y que hoy en día fueron sustituidos por los caracoles, como el Caracol de Oventic que es el que fuimos a conocer.

Llegar a Oventic es un viaje en sí mismo. Desde San Cristóbal de las Casas hay que tomar una combi, la cual no sale hasta que no se completa el número de pasajeros. Por lo tanto nunca se sabe exactamente cuánto tiempo hay que esperar hasta iniciar el viaje.

Mientras esperábamos, un taxista se ofreció a llevarnos por 25 MXN (la combi nos salía 15 MXN), así que sin dudarlo nos subimos al taxi y partimos rumbo a Oventic. El camino hacia la comunidad atraviesa la selva y es bastante sinuoso, con curvas muy cerradas, sin ningún tipo de protección. Sin embargo la belleza de la selva es tan imponente que minimiza cualquier trastorno que el viaje pueda ocasionar.

DSCF5771 (1024x576)

Al cabo de una hora de viaje empezamos a ver muchas casitas pintadas con consignas zapatistas.

Sabíamos que nos estábamos acercando al lugar cuando vimos el primer cartel que nos informaba que ahora estábamos en territorio zapatista, el territorio de aquellos que mandan obedeciendo.

Por fin habíamos llegado.

Llegados a la puerta del caracol, llamamos a uno de los compañeros que se encontraba haciendo guardia en la puerta y le contamos que queríamos conocer la comunidad. El fue quien nos informó muy amablemente que debíamos esperar a que la Junta del Buen Gobierno nos autorizara para entrar.

DSCF5762 (1024x768)

A los pocos minutos 2 zapatistas (con sus respectivos pasamontañas) se presentaron en el ingreso y nos indagaron acerca de los motivos de la visita, de nuestra procedencia y de nuestras intenciones con el viaje. Luego volvieron a ingresar a la comunidad y nos hicieron esperar afuera. Adentro del caracol, los compañeros iban y venían, supusimos que era una rutina de seguridad para cerciorarse bien de que no entre cualquier individuo a la comunidad.

Llevábamos más de 30 minutos de espera cuando no me aguanté las ganas de ir al baño. Como Bernard (un austriaco que había conocido en Sancris) también quería ir al baño, decidimos preguntarles a los compañeros de la Junta a donde quedaba el sanitario más cercano. Grande fue nuestra sorpresa cuando, ante la necesidad que les planteamos, nos abrieron la puerta  y nos dejaron ingresar hasta el baño del hospital que es un espacio al cual acceden solo los miembros de la comunidad. Les recuerdo que aún no habíamos obtenido la autorización para entrar al caracol, por ende, a la salida del baño volvimos a salir  y seguimos esperando.

DSCF5759 (1024x641)

Pasados otros 20 minutos por fin obtuvimos la autorización. Ingresamos al caracol e hicimos una caminata junto con 2 compañeros zapatistas que nos iban contando la historia del lugar mientras recorriamos las distintas cooperativas, la escuela primaria, el salón de actos y la cancha de básquet.

Una vez ahí dentro es imposible no pensar en el enorme aporte que este movimiento ha hecho en el mundo, organizando a los pueblos autónomos en la lucha contra el saqueo global, devolviéndole autonomía y dignidad a gente que históricamente fue masacrada, tratada como animales y confinada al olvido más absoluto.

Es cierto que la lucha no ha terminado y que sus demandas siguen intactas, pero es imposible no emocionarse viendo como fruto de su determinación y organización han construido sus escuelas y centros de estudio. Ellos, que estuvieron abandonados y obligados a morirse de hambre, ahora tienen viviendas y hospitales dignos y se han liberado de esa opresión histórica que los castigó durante más 500 años.

DSCF5758 (1024x641)

Indudablemente hoy en día, los zapatistas representan uno de los focos de resistencia más importantes a la globalización capitalista del mundo.

Finalizado el recorrido, con los compañeros de la Junta del Buen Gobierno fuimos al comedor en donde almorzamos unas tortillas. El comedor es el punto de reunión para la comunidad y es un lugar que está plagado de postales y murales que recorren la trayectoria de la lucha del movimiento zapatista.

DSCF5776 (1024x768)

Habían pasado unas horas cuando decidimos volver para Sancris. Fue el momento de comprar algunos recuerdos y de despedirnos de los compañeros, que para nuestra sorpresa, se habían quitado el pasamontañas para saludarnos y agradecernos por la visita.

Las gracias se las dimos nosotros, por su aporte, por su ejemplo, por su determinación, por su lucha.

Ya fuera del caracol y con la sensación de haber cumplido un sueño, hicimos dedo y emprendimos el retorno a Sancris, subidos en la parte de trasera de un camión que transportaba obreros y que amablemente aceptó llevarnos.

El camión nos dejó en el vecino pueblo de San Andrés de Larrainzar y desde ahí tomamos una combi y nos volvimos a  preparar las valijas.

En mi ruta le tocaba el turno a Oaxaca, ciudad que también tenía muchas ganas de conocer y de la que me explayaré en los próximos capítulos.

Bueno, esto es todo por ahora.

Nos leemos en los próximos capítulos!

Abrazos, Patricia

4 Comentarios en Oventic: territorio zapatista

  1. Que bueno que visitaste Oventic, una pequeña muestra de lo que ha logrado el Zapatismo en Chiapas. En los meses que viví en San Cristóbal me di cuenta del dinamismo del movimiento y de todas las iniciativas sociales, políticas y ambientales de las comunidades que rodean la ciudad.

    Me gusta

    • Es cierto, es mucho lo que han logrado, lo mas importante para mi tiene que ver con la recuperación de su identidad y con sentirse orgullosos de su cultura, su lenguaje y hacer oír su voz, desconocida por muchos hasta que irrumpió el movimiento. Sin dudas visitar Oventic fue una de las cosas mas emocionantes que me pasaron desde que empecé a viajar.
      Abrazos desde Argentina!

      Me gusta

  2. Hola! estoy escribiendo mi tesis y necesitaría que personas que viajaron a Chiapas y visitaron los caracoles me completen una pequeña encuesta y me ayudes a difundirla!!

    https://docs.google.com/forms/d/1xBV6aeyVDlXI3wSMWHwnqGvrwHTbKqXupDXFf2jDMdE/viewform

    Gracias!!
    Camila

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: