Guía práctica para recorrer Oaxaca
Oaxaca fue la última ciudad que visité en este viaje por México. Después de un agotador pero reconfortante trajinar por varios estados y pueblitos mexicanos, me disponía a disfrutar de mis últimos días en este país recorriendo parte de la ciudad y visitando algunas de las playas del Pacífico.
Se puede llegar a esta hermosa ciudad colonial por vía aérea o terrestre.
- Si tu elección es el avión vas a aterrizar en el Aeropuerto Internacional Xoxocotlán, que es la principal puerta de entrada a Oaxaca. Esta terminal recibe vuelos nacionales procedentes de muchas ciudades como la Ciudad de México, Acapulco, Mérida y Cancún. Los vuelos desde y hacia la Ciudad de México son diarios y sus itinerarios son muy flexibles.
- Si tu elección es el bus, vas a llegar a la Terminal de Autobuses de Oaxaca situada en la calle Niños Héroes esquina 5 de Mayo.
Por mi parte tomé un bus en San Cristóbal de las Casas que recorrió los 630 kilómetros que separan ambas ciudades en 11 horas. La empresa por la que viajé es Autobuses ADO y el pasaje me costó 512 MXN.

Catedral de Oaxaca
Una vez que llegas a la Terminal de Buses de Oaxaca es muy sencillo movilizarte hasta el centro histórico: podes tomar un taxi (no deberías pagar más de 10 MXN) o cruzar la calzada de los Niños Héroes y esperar al camión que se dirige a la Central de Abastos. Desde dicha central tenes que caminar unas 4 0 5 cuadras hasta llegar al centro de la ciudad.

Plaza Santo Domingo
En este primer día tuve la posibilidad de recorrer gran parte del Centro Histórico, el célebre Convento de Santo Domingo, el Museo de las Culturas de Oaxaca, los mercados y la Casa-Museo de Benito Juárez.
Museo de las Culturas y Convento de Santo Domingo:
Este museo forma parte del Centro Cultural Santo Domingo, el cual está compuesto por el Templo de Santo Domingo, el Jardín Histórico Etnobotánico, la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa y la Hemeroteca pública de Oaxaca Néstor Sánchez.

Convento de Santo Domingo
El centro cultural se encuentra en el antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán, el cual fue construido entre los siglos XVI y XVII por la orden de los dominicos.
Este convento es una de las construcciones virreinales más relevantes de Oaxaca y es imprescindible visitarlo para poder apreciar la historia oaxaqueña.

Jardín Etnobotánico
Mercado Juárez y Mercado 20 de Noviembre
Estos coloridos mercados, ubicados en el Centro Histórico de Oaxaca, son sin duda dos de los lugares más populares de la ciudad. Ambos se encuentran ubicados a una cuadra del Zócalo y están separados uno del otro solo por una calle. En estos centros de abasto se pueden encontrar desde frutas, verduras, carnes hasta productos regionales como los chapulines.

Mercado 20 de Noviembre
También hay un sector destinado a la elaboración de platillos típicos en donde se pueden degustar muchos de los variados platos que ofrece la gastronomía de Oaxaca como las Tlayudas o las salchichas oaxaqueñas.

Mercado Juárez
Casa Museo Benito Juárez:
Esta casa-museo fue habitada por el Benemérito de las Américas don Benito Juárez García, cuando llegó de Guelatao en 1818. Es una vivienda modesta, de construcción colonial que fue rehabilitada y convertida en pequeño museo histórico en el año 1974. Las habitaciones albergan objetos, muebles y documentos personales de la guerra de Independencia, de la reforma y de la Intervención. Entre los espacios destacados puedo mencionar su despacho, la cocina y el taller de encuadernación en donde se muestran sus prensas y herramientas.
La casa- museo está ubicada en la calle García Vigil 609, en pleno centro histórico y está abierta de martes a domingos de 10 a 19 horas. El costo de la entrada es de 42 MXN.

Casa Museo Benito Juárez
Después de visitar todos estos lugares y ya entrada la noche, me junté con unos amigos chilenos que había conocido en el DF que recién llegaban a Oaxaca y salimos a caminar por el andador principal del Centro Histórico y a recorrer la noche oaxaqueña.

Interior Convento Santo Domingo
En nuestra caminata tuvimos la suerte de poder ver cómo se celebraba una verdadera boda oaxaqueña. La celebración es realmente muy colorida y lo que más nos gustó fueron los muñecos gigantes que personificaban a los novios y que bailaban a la par de las bailarinas de la guelaguetza. Ninguno de nosotros había visto una celebración de este tipo, con tanto colorido y música. Realmente nos sentimos unos privilegiados al estar ahí.
Después de de ser testigos de semejante fiesta, nos fuimos a cenar por la zona del andador turístico y de paso aprovechamos para averiguar en la oficina de turismo del zócalo desde donde salían los buses para ir a recorrer Mitla, Monte Albán y el Árbol de Tule.

Zócalo de Oaxaca
De estos lugares, les estaré contando en las próximas entradas.
Nos leemos en el próximo capítulo!
Abrazos, Patricia
Estuve en Oaxaca… su casco histórico es hermoso.
Me gustaMe gusta
Me encantó, soy fan del sur de México! Oaxaca me recordó un poco a una provincia argentina que se llama Salta, sobre todo la parte del centro.
Saludos, Pato
Me gustaMe gusta