Lo último

Datos útiles para recorrer Bogotá, la capital cultural de Colombia

Bogotá fue la primera ciudad que visité durante mi larga y feliz estadía en Colombia. No es tan moderna como Medellín ni tiene bellas playas como Cartagena de Indias, pero es dueña de un encanto que la hace única.

Si viajas a Bogotá por tu cuenta, en este post te dejo algunos consejos para que tu viaje sea más fácil y seguro. La información que detallo a continuación se basa en mi experiencia visitando esta ciudad y refleja lo que a mí me tocó vivir, lo que pagué y los medios de transporte que utilicé para moverme de un lado a otro.

DSCF8162 (1024x577)

Mi primer desayuno colombiano

Cómo llegar:

Podes llegar a Bogotá tanto por vía aérea como por vía terrestre. Si viajas en avión como yo aterrizas en el Aeropuerto El Dorado, el cual está ubicado a 30 minutos del centro histórico de la ciudad.  Si viajas en bus, podes llegar a cualquiera de las 2 terminales que tiene la ciudad y que se llaman Bogotá Salitre y Terminal Sur.

Algunas de las aerolíneas que vuelan desde Argentina hasta Colombia son Aerolíneas Argentina, LAN y Copa Airlines.

DSCF8168 (1024x640)

Aterrizando en El Dorado:

Después de bajar del avión y de recoger mi equipaje, hice los trámites de migraciones obligatorios.

Si sos argentino como yo y viajas a Colombia, necesitas contar con el pasaporte, el cual debe tener una vigencia mínima de seis meses en el momento de la entrada a dicho país. Para saber si necesitas visa o cumplir con algún otro requisito de acuerdo a tu nacionalidad, te recomiendo ingresar a este link.

Dejando atrás migraciones, lo siguiente fue cambiar algo de dinero en el aeropuerto como para cubrir los gastos de un taxi hasta el centro histórico, que era la zona elegida para alojarme. Como es de esperar en todos los aeropuertos, la tasa de cambio resultó bajísima (1 USD= 1740 COP), así que no cometan el error de cambiar más de la cuenta en el aeropuerto porque no es muy conveniente.

Luego de cambiar dinero fui en busca del servicio oficial de taxis. Salí del aeropuerto y doble a la derecha para dirigirme a la oficina donde se piden los taxis. El sistema es muy sencillo, solo hay que indicarle al empleado la dirección del hostel/hotel y este te entrega un ticket con el valor a pagar, el cual abonas cuando el chófer te deja en destino.

El valor del taxi desde el aeropuerto hasta el Centro Histórico fue de 21.000 COP (cabe aclarar que esa tarifa puede subir si el servicio se toma en la franja horaria que va entre las 20:00 y las 06:00 AM).

DSCF8245 (1024x768)

Un detalle en el centro histórico

Dónde Dormir:

Me alojé en un hostal ubicado en el barrio La Candelaria, en pleno centro histórico de Bogotá. Me gustó mucho la ubicación porque estaba muy cerquita del Museo Botero, del Centro Cultural Gabriel García Márquez, del Palacio Nariño y del Cerro Montserrat (aunque para ir a este último tuve que caminar varias cuadras).

Las tarifas de la habitaciones compartidas en los hostels de esta zona rondan los 25000/ 30000 COP por noche en habitación compartida.

Con respecto a la ubicación, inicialmente me habían recomendado hospedarme en cualquiera de los barrios del norte como Chapinero, Chicó o Usaquén. Investigando un poco vi que son barrios relativamente seguros, con buenos cafés, restaurantes, centros comerciales y sobretodo una activa vida nocturna. No obstante, elegí La Candelaria por las razones mencionadas más arriba.

Si bien no está considerada la zona más segura de la ciudad, durante mi estadía pude caminar con total tranquilidad. Tanto de día como de noche hay presencia policial, aunque cuando anochece los lugareños te recomiendan que no te alejes mucho de las zonas concurridas.

DSCF8278 (1024x768)

Paseando por la Candelaria

Dónde comer:

Con respecto a la gastronomía, en el centro histórico abundan los lugares para probar la comida típica colombiana como por ejemplo el famoso “corrientazo”, que es un plato económico que generalmente consta de sopa y seco por un precio de 5000 a 6000 COP la porción. En esta receta podemos encontrar sopa de frijoles, patacón y lentejas. El seco viene con papa, arroz, ensalada, carne (ya sea res, pollo, cerdo) y es un plato muy completo y delicioso.

A la hora del desayuno podes elegir entre un típico desayuno con caldo y huevos o ir al famoso “Juan Valdez” y tomar el tradicional tintico colombiano acompañado por algún pan de queso o almojábana.

DSCF8524 (1024x640)

Otra vez al Juan Valdez

Otra opción bien colombiana para esas horas es el “chocolate con queso”. Cuando me lo ofrecieron pensé que se trataba de una taza de chocolate acompañada con un pan con queso, pero no: el queso va dentro de la taza y mientras más caliente está el chocolate, es mejor. Lo probé y para ser sincera, el sabor me resultó algo extraño. Si bien amo el chocolate y el queso, debo admitir que los prefiero por separado.

No obstante, los aliento a que visiten «La Puerta Falsa» o cualquier otro restaurante del centro y lo prueben. Después me cuentan que les pareció.

Pictures (1024x739)

Chocolate con queso en La Puerta Falsa

A la hora de la cena, tenes que saber que todo cierra muy temprano en la ciudad capital: después de las 20:00 son pocos los bares y restaurantes que quedan abiertos. Recuerdo que la primera noche en Colombia con mis amigos buscábamos un lugar para comer comida típica y como todo estaba cerrado nos tuvimos que conformar con una  pizza en el único barcito que encontramos abierto en el barrio.

DSCF8236 (1024x641)

Dulces y riquísimas cocadas

Como moverse en Bogotá

Bogotá no tiene metro, así que la única opción es el taxi o el Transmilenio, un sistema de autobuses modernos que cubren los principales puntos de la ciudad. Los taxis no son caros, pero los usábamos únicamente para llegar a aquellos lugares a donde con el Transmilenio no podíamos.

mapa_general_transmilenio1-1

Mapa del Transmilenio

Clima:

En cuanto al clima, tuve suerte porque durante los 4 días que estuve en Bogotá no cayó ni una sola gota de agua del cielo, aunque varias veces estuve a punto de sacar el paraguas a la hora de pasear. Los días fueron nublados y el clima muy inestable, con calor de día pero refrescando bastante hacía la noche.

Llevar un buen abrigo es imprescindible para el que vaya a quedarse en la ciudad un par de días. Recordar que Bogotá tiene uno de los peores climas de Colombia: está casi siempre nublado y llueve bastante seguido.

DSCF8248 (1024x768)

Palacio Nariño

Que hacer en Bogotá:

Bogotá es el epicentro cultural de Colombia y como tal tiene lugares, actividades y planes para todos los gustos. Yo me quedé 4 días y me quedaron bastantes cosas por conocer tanto en la ciudad, como en los alrededores.

DSCF8166 (1024x768)

La Catedral Primada

Mi primera salida en Bogotá la hice con Ale, una amiga colombiana que conocí en Córdoba. Ella y su novio me fueron a buscar al hostel inmediatamente llegué y me llevaron a pasear por la ciudad. Lo primero que hicimos fue ir a una zona muy pintoresca camino a La Calera a tomar un canelazo, que es una bebida caliente típica de Bogotá que está hecha con agua de panela, canela y aguardiente. De ahí fuimos a buscar un lugar para cenar (no pueden dejar de probar la mazorca desgranada, es deliciosa!!!!) y seguimos recorriendo los lugares más conocidos de la ciudad como la zona rosa o la zona T.

DSCF8194 (1024x640)

Monumento a Bolívar

En los días sucesivos me dediqué a visitar los que consideraba los lugares más representativos de Bogotá. Realmente pienso que vale la pena dedicarle al menos un par de días a la capital para poder apreciar la belleza de su centro histórico y sus alrededores.

El Centro Histórico:

Es bellísimo y se recorre fácilmente. Me encantó la Catedral Primada, la Capilla del Sagrario, el Capitolio Nacional, el Palacio de Justicia (sede de la presidencia de la República) y el Edificio Lievano, sede de la Alcaldía Mayor. Los museos más recomendados son el Museo del Oro y el Museo Botero, cuya entrada es gratuita.

DSCF8284 (1024x739)

Museo de Bogotá

Museo del Oro:

Es un museo que posee una de las colecciones de orfebrería prehispánicas más grandes del mundo. En sus vitrinas se exponen piezas de diferentes culturas indígenas colombianas y tiene una variedad de salas temáticas las cuales representan, etapas, culturas, ceremonias, agricultura y formas de vestir de los indígenas de la época prehispánica.

Museo Botero:

Es uno de los museos más importantes de Bogotá y alberga la colección del pintor y escultor más famoso de Colombia: Fernando Botero. El lugar es impresionante, posee enormes salas iluminadas escenográficamente y un gran patio lleno de plantas a donde balconean todas las estancias. En cuanto a la colección, este museo cuenta con 123 obras del artista, entre las que se encuentran varias de sus mejores y más famosas obras, todas donadas por el propio Botero.

DSCF8286 (1024x768)

Museo Botero

Cerro Monserrate:

Es el más conocido de los cerros orientales de Bogotá y desde su cima se puede ver toda la ciudad de Bogotá con sus magníficos edificios y construcciones. El cerro está rodeado de una belleza natural y arquitectónica sin igual. Hay varias maneras de ascender: utilizando el teleférico, el tren funicular o caminando por el único camino empedrado que subsiste aún, en este último caso se tarda alrededor de 1 hora hasta llegar a la cima.

Para llegar al Cerro Monserrate se puede tomar un taxi desde el Centro Histórico (5000 COP) o se puede llegar caminando lo cual no lleva mucho tiempo.

DSCF8520 (1024x738)

Cerro Monserrate en un día nublado

Tour gratuito de la Policía:

Un dato más que interesante es que la Policía de Bogotá ofrece un tour gratuito que comienza a las 14:00 y es una excelente oportunidad para conocer el Centro Histórico. Para poder tomarlo hay que anotarse en el Centro de Información Turística que queda al frente de la Plaza Bolívar de 08:00 a 18:00. El tour dura alrededor de una hora y mientras se realiza la caminata, el guía te va contando la historia de los edificios más representativos del centro histórico.

Vale la pena para conocer el significado e historia de la ciudad y además los guías son muy agradables.

Pictures

Casa de Manuelita Saenz

Cambio de Guardia:

Para el que le interese este tipo de ceremonias, el cambio de guardia del batallón presidencial se lleva a cabo todos los miércoles, jueves y domingos desde las 15:30 hasta las 17:00  frente a la Casa de Nariño. Es una ceremonia muy interesante para ver.

DSCF8315 (1024x641)

Cambio de Guardia

Los alrededores de Bogotá también son tentadores y hay ciudades tan lindas y tan cerca que tenes que considerar quedarte al menos una semana en la capital para poder visitarlas.

Algunas de las que conocí fueron Villa de Leyva y Zipaquirá, pero de eso les estaré hablando en la próxima entrada.

Abrazos, Patricia

 

Datos Útiles:

  • Museo Botero: Calle 11 # 4-41 / Horarios: todos los museos están abiertos de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Cerrados los martes. Domingos y festivos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. / Tarifa: entrada gratuita
  • Museo del Oro: ubicado sobre el Parque de Santander, en la carrera 5ª esquina de la calle 16 / Tarifas: Martes a sábado 3.000 COP / Festivos: 3.000 COP / Domingos entrada gratuita para todos.
  • La Puerta Falsa: Calle 10 arriba de la séptima.
  • Cerro Monserrate: Abierto de Lunes a Sábados de 12 pm a 12 am y domingos de 09 a 17, conviene ir en domingo antes de las 17:30 / Tarifa Valor Diurno: 14000 COP – Tarifa Valor Nocturno (desde las 17): 17000 COP – Tarifa Domingos: 8000 COP.

4 Comentarios en Datos útiles para recorrer Bogotá, la capital cultural de Colombia

  1. Fenomenal tu blog, llegué a él armando mi itinerario para mi próximo viaje a Colombia dentro de 1 mes. Mi itinerario será muy parecido al tuyo (sin el eje cafetero por cuestiones de tiempo) y visitaré Cucuta (visitando amigos)
    Tus artículos me dieron tips muy útiles.
    Gracias y suerte!

    Le gusta a 1 persona

  2. Me hago pato // 23 agosto, 2016 en 21:04 // Responder

    Excelente blog ¡Muchas Felicidades!

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: