Un día en Santa Fe de Antioquia, la cuna de los paisas
La visita a Pueblito Paisa nos dejó con las ganas de conocer algún pueblito antioqueño, pero de verdad. La elección recayó en Santa Fe de Antioquia, ciudad que elegimos por su historia y por su admirable y hermosa arquitectura de la época colonial.
Santa Fe de Antioquia es un municipio de Colombia, ubicado en la sub-región Occidente de Antioquia, departamento del que fue su capital hasta el 17 de abril de 1826. Denominada la “Ciudad Madre” y “Cuna de la Antioqueñidad”, esta importante ciudad se caracteriza por mantener intacta su arquitectura colonial e incluso se contempla la posibilidad de que sea declarada patrimonio de la humanidad.
Como llegar a Santa Fe de Antioquia:
Para llegar a Santa Fe de Antioquia es necesario llegar a la Terminal de Transportes del Norte (estación Caribe del Metro de Medellín), desde donde salen los buses con destino a esta ciudad. Hay varias empresas de transporte que hacen esta ruta como Cootransuroccidente o Transporte Gómez Hernández.
Nosotros elegimos esta última empresa y compramos los pasajes por los cuales abonamos 13000 COP. El viaje es bastante ameno y dura 2 horas aproximadamente.
Qué visitar en Santa Fe de Antioquia:
Las callecitas de piedras y las casitas coloniales son el principal atractivo de Santa Fe de Antioquia e invitan a recorrerla a pie o a caballo. Yo arregle con un señor que andaba por ahí en la plaza (no era de ninguna agencia) y por 10000 COP cabalgué por la ciudad durante 30 minutos.
El punto de reunión por excelencia es la Feria de la Plaza Principal, en donde se pueden encontrar artesanías de todo tipo y productos gastronómicos elaborados con tamarindo, la fruta estrella de la región.
El tamarindo es una vaina tipo legumbre que contiene una carnosidad ácida, que al ser mezclada con azúcar conforma la afamada golosina. También se vende en forma líquida y en este estado sirve para preparar jugos, conservas y recetas de tipo medicinal.
Santa Fe también es famosa por sus iglesias, muchas de las cuales conservan intactas esas construcciones de los siglos XVII y XVIII. Entre ellas se encuentran la Catedral Metropolitana, la Iglesia Santa Bárbara, la Iglesia De Jesús Nazareno, la Iglesia De Nuestra Señora De Chiquinquirá, la Iglesia De San Pedro Claver, la Iglesia Nuestra Señora Del Carmen y la Iglesia San Juan Nepomuseno.
Dentro de sus parques y plazas se destacan el Parque Santa Bárbara, la Plazuela Nuestra Señora del Carmen y la Plaza Jesús Nazareno. Son tres bonitos lugares que sirven como punto de encuentro, donde se puede disfrutar de un descanso junto a los árboles, mientras se observa una hermosa arquitectura.
Otro sitio destacado es el Puente de Occidente, un puente colgante con 291 metros de longitud que comunica a Santa Fe de Antioquia con Olaya, pasando por encima del río Cauca y que fue declarado monumento histórico nacional en el año 1978. Esta imponente muestra de la ingeniería colombiana está catalogada como la tercera de América y la octava del mundo en su categoría y fue diseñada por el ingeniero antioqueño José María Villa, quien realizó toda la obra sin utilizar planos de ninguna clase.
Para visitarlo, tomamos un tour de la empresa Cootranstur cuyo costo fue 12000 COP. Se trata de una mini – excursión en donde te llevan hasta el lugar y te cuentan la historia de este puente que se destaca por su diseño e ingenio en la construcción.
Bueno, esto es todo por ahora.
Nos leemos en el próximo capítulo!
Abrazos, Patricia
Reblogged this on simple+sencillo.
Me gustaMe gusta
Muy agradable tu blog…este bonito tema me traslada como al 2006 cuando hice el recorrido por esa hermosa region paisa.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario!!! (y por recordarme que tengo que seguir actualizando!)
Me gustaMe gusta