Playa Blanca, un paraíso mochilero en la Isla Barú
La Isla Barú en Colombia tiene una de las playas más hermosas que conocí: Playa Blanca. Se trata de un paraíso ideal para el relax, un escondite tropical formado por una playa de arenas blancas y aguas cristalinas en donde se puede descansar y también disfrutar de los deportes acuáticos.
Esta isla de Colombia, cuya extensión es de 6.000 hectáreas, está ubicada entre las Islas del Rosario y Cartagena de Indias y es un pequeño y encantador archipiélago de origen coralino que se encuentra a tan solo 45 minutos en lancha desde el Muelle de Cartagena.
Para llegar a este paraíso, esta vez desistimos de las excursiones que salen desde el muelle, ya que teníamos planeado quedarnos varias noches y queríamos organizar todo por nuestra cuenta.
Cómo llegar a Playa Blanca vía marítima:
A Playa Blanca se puede llegar por vía terrestre o por vía marítima y podes viajar por tu cuenta o en excursión.
Si elegís la vía marítima podes llegarte hasta el muelle y allí contratar un tour que cuesta alrededor de 50.000 COP y que incluye los traslados en barco a Playa Blanca, pasando por las Islas del Rosario. Recordá que si vas por este medio el regreso está programado para las 15:00 horas debido a las condiciones de la marea.

Cruzando el río Magdalena
Como llegar a Playa Blanca vía terrestre:
Nosotros elegimos la vía terrestre y nos fuimos hasta el Monumento a la India Catalina, donde tomamos un bus que por 1700 COP y en tan solo una hora de viaje nos dejó en Pasacaballos. Ahí nos subimos a una modesta canoa que por 1000 COP nos cruzó del otro lado del Río Magdalena.
Una vez que estuvimos en la otra orilla, contratamos el tercer y último vehículo utilizado para este viaje: el moto taxi, que por 10000 COP y en aproximadamente 20 minutos nos dejó en el ingreso a Playa Blanca.
¿Cuáles son las ventajas de hacerlo por este medio? Que además de ser más barato, te podes quedar hasta la hora que quieras y manejar los tiempos a tu antojo. Es un viaje más largo, pero más divertido, o al menos sí lo fue para nosotros.

Cruzando el río Madgalena
Dónde dormir:
En cuanto al alojamiento la oferta es de lo más variada: lo más sofisticado es el Decamerón, que es el famoso mega-hotel de cinco estrellas y después hay opciones más económicas como campings para gente que disfruta de la naturaleza y que no requiere mucho lujo y confort, cabañas y muchos lugares en donde se alquilan carpas y hamacas.
Nosotros terminamos quedándonos en uno de los lugares más populares, Hugo’s Places, en donde alquilamos unas hamacas a 10000 COP por noche. La verdad el lugar no me gustó, bastante sucio y desorganizado todo, aunque estos calificativos aplican a muchos de los lugares que ofrecen alojamiento en esta playa.
Quien planea quedarse más de una noche, tiene que saber que la mayoría de los sitios que ofrecen alojamiento por esta zona no tienen ni luz ni agua dulce. Esto significa, por ejemplo, que no te vas a poder dar una ducha. Además los baños son algo rústicos, de esos en donde hay que echar agua con un baldecito luego de usarlo y si bien en algunos lugares podes conseguir agua para bañarte, es muy poca la cantidad y tenes que echártela encima con un tarrito.
No obstante, no pasa nada, fueron 4 días de lavarnos los dientes con agua mineral y de bañarnos en el cálido mar Caribe y no por eso dejamos de disfrutar del lugar, conocer a la gente que trabaja ahí, hacer amigos y relajarnos.
Dónde Comer:
A la hora de comer, es bueno saber que existen numerosos barcitos y lugares a lo largo de toda la playa, con precios variables que van desde los 15000 COP para un menú completo y los 6000 COP para un desayuno. A la nochecita, y debido a la ausencia de luz, se cena a la luz de las velas en unas mesitas que se arman a metros del mar.
Cenar bajo la luz de las estrellas y pudiendo contemplar el mar Caribe es una de las cosas más lindas que ofrece Playa Blanca.
Qué hacer en Playa Blanca:
Además de disfrutar de la playa, el mar y las cenas nocturnas bajo la luz de la luna, en Playa Blanca se pueden practicar deportes náuticos como windsurf, kayacs, snorkel y buceo.
Resumiendo, puedo decir que disfrutamos mucho de esta isla (sobre todo del mar), aunque si hubiese una mejor organización, mayor cuidado del lugar y más limpieza por parte de quienes ofrecen alojamiento y venden comida, el lugar sería muchísimo mejor.
Bueno, esto es todo por ahora.
Nos leemos en el próximo capítulo!
Abrazos, Patricia
Patricia,
Muy util tu cronica de viaje en Colombia. Una consulta: como es el tema de alquilar hamacas? Lo lei en alguno de tus articulos sobre el caribe colombiaano y me cuesta imaginarmelo. Estan bajo techo? tiene cobertura para moscas o por si hace frio? yo habitualmente viajo con una valija con rueditas bien grande, tienen lockers lo suficientemente grandes y seguros para viajar tranquilo a estas islas?
te agradezco de antemano!!!!
saludos!!!
Me gustaMe gusta
Hola Ezequiel, como estas???? Ante todo gracias por leerme!!!
Te comento lo de las hamacas: generalmente están bajo techo y tienen cobertura para moscas, sobre todo porque estamos en zonas donde los mosquitos son cosa seria!!!!
En cuanto al frío, te cuento que yo dormía con un abrigo a mis pies porque por la mañana la brisa del mar llegaba hasta la zona de las hamacas.
Con respecto a los lockers, varia dependiendo el lugar: en Barú no había (al menos en donde nosotros paramos), y para guardar tus cosas había un gran compartimento donde todos metíamos nuestras mochilas. No había candado ni nada, solo dejabas tu mochila ahí y listo.
Pero en el Tayrona, en uno de los sectores en donde dormimos, si había lugar para guardar tu equipaje.
Espero te sea útil la info.
Abrazos
Patricia
Me gustaMe gusta
Hola, muy buena tu nota de Baru, te quería preguntar: voy a ir con mi marido y mis dos hijas de 6 y 9 años y estoy viendo alojamientos en playa blanca, seguramente vayamos x tierra mi pregunta es: te dejan en un punto y tengo que ir caminando por la playa hasta encontrar mi alojamiento?
Gracias!
Me gustaMe gusta