The Beatles: las canciones inspiradas en Liverpool
Así como en cada esquina o rincón de Liverpool hay algo que recuerda a los Beatles, en muchas de las canciones del cuarteto hay innumerables referencias a la ciudad que los vio nacer y crecer. Durante mi visita a esta ciudad portuaria, pude recorrer muchos de esos lugares emblemáticos para cualquiera que se defina a sí mismo como fan de la banda.
En este post te cuento cuales fueron los lugares visitados y cómo podes llegar hasta ellos de forma privada o por tu cuenta.
Strawberry Fields:
“…Let me take you down
‘cos I’m going to Strawberry Fields
Nothing is real
And nothing to get hungabout
Strawberry Fields forever…”
Strawberry Field existe y no es un campo de fresas. En realidad es un orfanato que el Ejército de Salvación tenía en la calle Beaconsfield, muy cerca de la casa de John Lennon en Menlove Avenue. El edificio fue derribado años atrás y hoy solo queda una valla roja (réplica de la original) y los jardines en donde el pequeño John solía jugar.
La infancia de John: Mendips
Muy cerquita de Strawberry Field se encuentra Mendips, tal es el nombre de la casa donde vivió John con su tía Mimi y su tío George. Vivió acá desde 1945 hasta mediados de 1963.
La infancia de Paul: 20 Forthlind Road
Siguiendo por el sendero del Allerton Golf Course pero opuesto a Mendips, se llega hasta la calle Forthlin Road. En el número 20, está una de las últimas casas en donde vivió Paul McCartney.
Tanto esta casa como Mendips son propiedad de la National Trust, el organismo dedicado a la conservación del patrimonio británico. Eso significa que si queres ingresar a estas viviendas y ver cómo vivían Paul o John, tenes que contratar el servicio con ellos. El costo del ticket es de £23.00 y lo podes comprar en la web del organismo.
Si haces la visita por tu cuenta o con un tour vas a poder ver ambas casas, pero solo por fuera.
Cómo llegar a Strawberry Fields y a las casas de John y Paul:
El bus 76, que se puede tomar en la Liverpool One Bus Station, tiene una parada en Menlove Avenue. Si te bajas ahí, podes visitar tanto la casa donde John pasó su infancia como Strawberry Fields que está a la vuelta. Desde ahí se puede ir caminando hasta la casa de la infancia de Paul. Además este bus cuenta con una parada en Penny Lane.
Acá está el recorrido del bus y los horarios y acá toda la info sobre cómo usar el transporte público en Liverpool.
Y ya que hablamos de Penny Lane:
Si Strawberry Field es la evocación de la infancia de Lennon, Penny Lanne es el recuerdo de la niñez de McCartney y la calle que le dio nombre a una de las canciones más bonitas de los Beatles.
«…Penny Lane is in my ears and in my eyes
There beneath the blue suburban skies
I sit, and meanwhile back…»
Hoy en día varios de los sitios mencionados en la canción han cambiado y el cartel que indica el nombre de la calle ya no existe como se lo muestra en el videoclip. Las autoridades de la ciudad, cansados de que los fans se lo roben, decidieron pintar el nombre de la calle en la pared como se ve en la fotografía que figura debajo.
De los lugares nombrados en la canción quedan la peluquería, la tienda de fish & chips y el banco.
La infancia de George: 174 Macket’s Lane
Los Harrison se mudaron de Arnold Grove a Upton Green en 1950. En 1962 se instalaron en esta vivienda de Macket’s Lane hasta 1965, donde George era continuamente perseguido por los fans de los Beatles.
La infancia de Ringo: Sentimental Journey
El 7 de julio de 1940, en el número 9 de Madryn Street, nació Richard Starkey, mejor conocido como Ringo Starr. A los 6 años su familia se mudó al número 10 de Admiral Grove.
Ambas viviendas en donde vivió Ringo son cercanas y las podes recorrer caminando, ya que están separadas entre sí por solo una cuadra. Para ir a la casa de Macket´s Lane tenes que contemplar tomar un bus o el tren y el viaje es de 1 hora aproximadamente si salís del centro de Liverpool.
Un encuentro que cambiaría el mundo de la música para siempre:
St Peter’s Church no es cualquier iglesia, sino que es el lugar donde empezó todo. Cuenta la leyenda que la tarde del 6 de Julio de 1957, en un concierto realizado en el salón parroquial de dicha iglesia, John Lennon conocería a Paul McCartney gracias a un amigo en común.
“Al fondo había una especie de pequeño escenario en el cual tocaban unos muchachos. Me fijé particularmente en uno de ellos con una camisa escocesa a cuadros, pelo rizado rubio y patillas que tenía muy buena pinta. Estaba tocando una guitarra no muy buena, de esas garantizadas para no quebrarse. Aun así lo hacía bastante bien, recuerdo que me dejo impresionado.
Cantaba una canción de Del Vickings llamada “Come Go With Me”, pero era evidente que no se sabía la letra original ya que la cambió por una de esas letras de viejas canciones de música blues. Originalmente la canción decía: “Come little Darling, come go with me”, y John cantaba: “ Down, down, down to the Penitentiary”. Este era el tipo de cosas que había oído en los discos del blusero Big Bill Broonzy. Me pareció algo muy ingenioso. Pues ese era John.
Recuerdo haber pensado: luce bien, no me importaría estar en una banda con él. Entonces, como ustedes ya saben, me pidió unirme a la banda y así comenzó nuestro viaje juntos. Escribimos nuestras primeras canciones juntos, crecimos juntos y vivimos nuestras vidas juntos. Y cuando lo hacíamos, sabíamos que algo especial iba a pasar. Algo como una chispa mágica…”
Paul McCartney
Actualmente, una placa en frente del salón parroquial conmemora el histórico encuentro que John bien supo describir:
«Ese fue el día, el día que conocí a Paul y todo comenzó a moverse».
Después de esa tarde el mundo no volvería a ser el mismo…
Datos Útiles:
- Todos los lugares mencionados están alejados del centro de Liverpool. Para visitarlos tenes que usar el transporte público o contemplar la posibilidad de contratar algún tour.
- En cuanto a las excursiones, las hay de todo tipo: podes recorrer los “lugares Beatles” en un bus que es la réplica del usado en la película Magical Mistery Tour, tomar un taxi o hacer un recorrido marítimo a bordo del Yellow Submarine. La ventaja de los tours es que se aprovecha mejor el tiempo, ya que a medida que se recorren las casas en donde vivieron los Beatles o los lugares emblemáticos como Penny Lane o Strawberry Fields, se hacen paradas para que puedas sacarte fotos mientras el guía te explica los detalles de cada lugar.
- Si elegís hacerlo en transporte público, tenes que tener en cuenta que excepto la casa de Paul, John y Strawberry Fields, los otros lugares están bastante alejados entre sí.
me gusta el detalle de las fotos y que bueno haber podido estar en st peter paris church. Por cierto, te dejaron entran? Permanece cerrado o sigue en funcionamiento ese colegio? Muy bueno tu blog!
Me gustaMe gusta
Hola Fabian, gracias por el comentario!!! Te cuento que la iglesia sigue abierta y en funcionamiento. Al lado esta el cementerio en donde esta la tumba de Eleonor Rigby y donde también esta enterrado el tío de John, George (el esposo de Mimi). También tengo fotos de eso, si queres después te las paso.
Si bien no entramos al salón, fue emocionante estar ahí afuera, en ese lugar que cambio el mundo de la música para siempre! Gracias por pasarte y leer!!
Me gustaMe gusta