Lo último

Abbey Road, Camden Market y un lugar llamado Nothing Hill

El sábado era el último día en Londres y en nuestra lista de pendientes figuraban algunos de los mercados londinenses y la visita a un sitio declarado patrimonio histórico del Reino Unido: Abbey Road.

Mini Paul en Abbey Road

Mini Paul en Abbey Road

Abbey Road:

“Este cruce no es un castillo ni una catedral, pero gracias a los Beatles y a una sesión fotográfica de 10 minutos una mañana de agosto de 1969, tiene una reivindicación tan fuerte como cualquier cosa vista como parte de nuestro patrimonio”

John Penrose, ministro británico de Turismo y Patrimonio.

Tal cual lo expresa el ministro de Turismo, Abbey Road no es un castillo, ni el escenario de ninguna batalla histórica: es tan solo una calle, pero no es una calle cualquiera. Su cruce peatonal, también llamado el “cruce de la cebra”, se hizo mundialmente famoso después de que en 1969 diera nombre y apareciera en la portada del último disco de The Beatles.

La famosa portada

La famosa portada

Los estudios Abbey Road, situados en la misma calle, son además el lugar donde el emblemático cuarteto de Liverpool grabó buena parte de su discografía. En los años 60, esta senda peatonal se convirtió en un lugar de culto para los seguidores de la banda.

Las estadísticas indican que unas 150.000 personas la cruzan anualmente. En su mayoría son los fans de la banda quienes peregrinan a la calle para posar en fotografías imitando la imagen en la tapa del disco.

Otra foto de los muchachos en la puerta de los estudios

Otra foto de los muchachos en la puerta de los estudios

Patrimonio Histórico o no, yo debía/tenía que estar ahí. Obviamente que me sabía de memoria como llegar hasta el famoso “cruce”, pero los nervios y la ansiedad me jugaron una mala pasada y terminamos dando vuelta por el coqueto barrio de St Johns Wood como media hora pero… con una pequeña ayudita de un lugareño…pudimos llegar.

El tránsito estaba un poco pesado esa mañana, así que nos costó un poco conseguir una buena toma. Aunque a decir verdad ni siquiera me importaba la calidad de la imagen, ya estaba feliz por el solo hecho de estar ahí. Obviamente me descalcé en honor a mi amado Paul y era tal la adrenalina que ni siquiera sentí los 2° grados que hacían en Londres esta mañana.

Casi nos pisa el bus!

Casi nos pisa el bus!

DSCF3267

Toma 2!

Viendo el resto de las fotos, notarán que todos llevan abrigos y botas, excepto yo.

Descalza y a punto de hacer la gran

Descalza y a punto de hacer la gran «Sir Paul»!

Como llegar a Abbey Road:

Todo lo que tiene que hacer una persona para llegar a Abbey Road y reproducir la famosa tapa del disco es: tomar el metro (línea gris) y bajarse en St. John’s Wood. Desde la estación hay que bajar por Groove End Road unos 300 metros y así se llega al cruce con Abbey Road. Ahí nomas, cruzando la calle, están los míticos estudios de grabación de EMI cuyas paredes están repletas de firmas y mensajes de los fans.

DSCF3266 (1024x639)

Aproximadamente cada 8 meses le dan una mano de pintura a las paredes del estudio, aunque no duran mucho tiempo limpias: la legión de fans vuelve a graffitear todo de vuelta como corresponde.

Mi firma, a la entrada del estudio

Mi firma, a la entrada del estudio

En la intersección de Groove End Road y Abbey Road hay una especie de monolito en el medio de la calle, que marca el lugar desde donde se obtiene el mismo ángulo que el de la portada del disco. Si no hay muchos turistas o chinitos o tráfico, se puede obtener una buena foto desde ahí.

Un dato: a un par de cuadras de los estudios esta la casa londinense de Paul. Si, parece que en los 60’s el muchacho se iba al trabajo caminando. Yo también me voy caminando al trabajo así que estoy feliz de tener algo en común con él!.

LONDON (1024x640)

Después de Abbey Road, seguían los mercados en nuestra lista. El tiempo solo nos alcanzó para visitar 2: Camden Market y Portobello Market.

Camden Market

Camden Market

Camden Market:

El Camden Market es uno de los mercados más famosos de Londres. Tiene mucha fama por su ambiente y por la indumentaria excéntrica que ahí se puede encontrar, como ropa gótica o punk. Al comienzo me pareció interesante, pero después de dar un par de vueltas me dio la sensación de estar viendo prácticamente los mismos productos en todos lados.

DSCF3279 (1024x641)

Cómo llegar a Camden Market:

Este mercado está abierto todos los días, aunque lo mejor es visitarlo un fin de semana que es cuando hay más “ambiente”. La parada de metro mas cercana es Camden Town y la línea que hay que tomar es la norte. En cuanto a los buses, cualquiera con parada en Chalk Farm te deja cerca del mercado. También se puede ir caminando para lo cual hay que seguir el canal que bordea a Regents Park.

DSCF3283 (1024x641)

Lo más interesante para mí vino por el lado de la comida, ya que la oferta gastronómica era enorme: comida china, tai, india o italiana desde £3-4  y la posibilidad de comer ahí mismo, al aire libre y con unas vistas del canal increíbles.

DSCF3287 (1024x639)

DSCF3293 (1024x639)

Portobello Market:

Luego caminamos hasta el Portobello Market. Este mercado tiene fama de ser uno de los mercados más caros, pero yo estaba contenta porque conseguí 2 pares de zapatos por £5 cada uno!.

Su especialidad son las joyas y los anticuarios, de hecho se lo considera como uno de los mayores mercados de antigüedades del planeta. También se consigue ropa clásica, curiosidades y comida.

nothin hill

El Portobello Market abre los sábados, pero los días de semana hay muchas tiendas abiertas. Las estaciones de metro más cercanas son Ladbroke Grove y Notting Hill Gate.

De acá no tengo fotos porque se me había descargado totalmente la batería de la cámara, así que les debo las fotos de las casitas de colores de Nothing Hill para la próxima visita a Londres…

Bueno, esto es todo por ahora.

Nos leemos en el próximo capítulo!

Abrazos, Patricia

11 Comentarios en Abbey Road, Camden Market y un lugar llamado Nothing Hill

  1. Marco Alejandro Bertoglio // 6 abril, 2013 en 19:46 // Responder

    Tu elocuencia, simpleza y prolijidad me hace sentir orgullo de que seas Argentina. Además debo tambien agradecerte lo útil que ha sido tu información. Llegue al blog por un viaje a Londres el 13 de mayo, mi intención era tener certeza de cambiar pesos por libras en Londres, ya que no tengo tarjetas de credito.
    Lo mio es viajar también, pero estoy más especializado en USA, viví allí casi quince años, si vos o alguien necesita algun dato de alguien no turista, no dudes en contactarme ; conozco muchos estados, incluyendo Alaska y Hawaii.
    Gracias!!

    Me gusta

    • Muchísimas gracias Marcos, que bueno que te sea útil la información. Como uso mucho las redes sociales a la hora de viajar, siempre trato de contar mi experiencia al regreso por si a otro le sirve. Cualquier cosa que necesites me escribís y si algún día voy a USA, ya se con quien contactarme.

      Gracias nuevamente por tu comentario y saludos desde Argentina!

      Me gusta

  2. Uno de mis sueños es cruzar esa calle, supongo que también me voy a poner nerviosa como vos! PD: Y la piba esa, la de yellow lemmon tree, todavia me estoy riendo 🙂 🙂 🙂 Debería haber un control en donde la gente tenga que demostrar algunos conocimientos mínimos y después de eso puede cruzar la calle, evitaríamos a los que van por moda 😛

    Me gusta

    • jajaja, Lore, que ocurrencias!!! Lo de la canción es anecdótico, lo escribí para exponer que no somos solo fans los que vamos hasta ahí. Mucha gente no conocerá la historia de los Beatles como nosotros, pero al menos sabe que en ese cruce peatonal pasó algo importante, o mejor dicho que personas importantes inmortalizaron ese lugar. Eso habla de la grandeza de los Beatles y de porque 40 años después seguimos yendo a Abbey Road.

      Después, seguro que hay gente que va por moda, o el típico que va “porque todos van”, pero bueno, de esos especímenes hay en todos lados!

      Abrazos desde Córdoba y gracias por leerme!!!!

      Me gusta

  3. Patricia, aunque ya te he agradecido en mi blog por los viajes quería hacerlo en tu propio blog también. GRacias y de paso felicitaciones tienes un blog muy dinámico, con un envidiable estilo que es muy ágil y entretenido cosa que envidia alguien como yo que se pierde en digresiones y demás. Menudo viaje que te has dado pro Europa. Y le has sacado el jugo. CReo entender que estás en Córdoba. Qué bonito lugar, viví allí un tiempo y luego volví para ver a viejos amigos. Cómo me encantaría volver algun día. Saludos y nos vemos en la ruta, viajera.

    Me gusta

    • Muchas gracias por pasar y gracias por tu comentario Pablo! A mi me gusto mucho tu blog por tu estilo de escribir, de hecho la persona de viajeros.com que me lo recomendó (carmenparis) me dijo que tenias un estilo muy ameno y eso se disfruta mucho. Lo mío mas que dinámico, es técnico jajaja, como no se escribir voy transcribiendo datos, asi como al pasar!
      Una pena haber encontrado tu blog cuando ya no estaba en Londres porque me hubiese sido muy útil, cuando vuelva alguna vez te voy a releer!!! Abrazos y si algun día volves a Cordoba no dudes en contactarme 🙂

      Me gusta

  4. Reblogueó esto en Fotos de Los Beatles de la weby comentado:
    Fuente: Abbey Road, Camden Market y un lugar llamado Nothing Hill
    https://lomioesviajar.wordpress.com/2013/03/11/abbey-road-camdem-market-y-un-lugar-llamado-nothing-hill/

    Me gusta

  5. Creo entender que tu nombre es Patrica Soy Nora de Buenos Aires y me gusto tu blog.Acabo de anotarme para seguirlo Muy claro y didactico.El pase de 7 dias en londres para zonas 1 y 2 es por 7 dias consecutivos? no hay forma de suspenderlo y retomar luego de 7 dias como hace uno por ejemplo con los gimnasios en Argentina cuando va a asusentarse por mas de 10 dias? gracias

    Me gusta

    • Hola Nora, muchas gracias por tus palabras!!! Siempre es reconfortarte saber que lo que escribo le es útil a otras personas!

      Con respecto a tu consulta, debo decirte que no: la London Pass, no puede suspenderse, sólo es válida para días consecutivos y cuando termina el período de validez el pase caduca.

      Si vas a estar menos de una semana, quizá te convenga un pase de 2 o 3 días.

      Espero te sea útil la respuesta. Saludos y buen viaje!!!

      Me gusta

  6. Hola Patricia. Llegue a tu blog, porque quise buscar como llegar hasta Abbey Road y me encontré con una beatlemaniaca como y fanática de los viajes como yo. Siempre dije que mi primer destino iba a ser Londres, y recién ahora estoy empezando a cumplir mi sueño de conocer el mundo. Gracias por este hermoso blog, y voy a tener en cuenta tus experiencias para cuando me vaya dentro de unos meses. Saludos, Camila

    Me gusta

    • Ayyy llévame por favor, haceme un lugar en tu valija que quiero volver !!!! 🙂

      Gracias por tu comentario Camila, espero que tu viaje sea excelente y me cuentes como te fue a tu regreso.

      Un abrazo de una beatlemaníaca a otra!

      Patricia

      Me gusta

1 Trackback / Pingback

  1. Abbey Road, Camden Market y un lugar llamado Nothing Hill | Fotos de Los Beatles de la web

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: