La Pedrera, un balcón con vista al mar
Después de un par de días recorriendo la ciudad de Montevideo llegó el turno de hacer un poco de playa. Teníamos algunos nombres en mente y como el tiempo nos daba para visitar varios balnearios, decidimos recorrer algunos de los más conocidos. El primer destino elegido fue La Pedrera.
La Pedrera es un balneario uruguayo en la costa del Departamento de Rocha, el cual está construido sobre una formación rocosa rodeada por dos playas: “El Desplayado”, una playa más bien llana y de arena más fina y la “Playa del Barco”, la cual es famosa porque en ella se pueden practicar surf y otros deportes acuáticos.
La Playa del Barco debe su nombre al naufragio del barco de origen chino Cathay, que tuvo lugar allí en 1977. Dicho barco quedó encallado en la playa, habiéndose salvado sus 21 tripulantes gracias a un cable tirado desde la embarcación hasta la costa con el auxilio de los lugareños.
Años atrás el barco estaba completo y se podía recorrer, pero en la actualidad debido a la actividad del mar y al clima lo único visible es la proa, mientras que el resto quedó semi sumergido a unos cuantos metros del lugar.
Como Llegar a La Pedrera:
Nuestro punto de origen fue la ciudad de Montevideo: salimos desde la muy moderna Terminal Tres Cruces y viajamos a través de la empresa COT. Además de COT, hay otras 2 empresas que hacen este recorrido: Rutas del Sol y CYNSA.
- Punto de Salida: Terminal Tres Cruces de Montevideo – Tel: (005982) 402 5363 y 408 1880
- Empresa: COT – Boletería B15/B16 – Tel: (005982) 409 4949
- Punto de Llegada: el bus nos dejó en la Avda. Principal, muy cerquita del hostel elegido para alojarnos.
Los pasajes se pueden comprar en la misma terminal de buses y se pueden pagar en efectivo o con tarjeta de crédito. También se pueden reservar vía web.
La página web de Tres Cruces tiene un sistema que te permite calcular el costo del pasaje simplemente ingresando la distancia en kilómetros desde el punto de origen al destino. En el cálculo del precio ya se incluye el impuesto de la tasa de embarque cuyo costo es de $14.
Los buses de COT son cómodos y ofrecen un servicio con buena frecuencia. La duración del viaje desde Montevideo a La Pedrera es entre 3 hs y 4 hs aproximadamente.
Alojamiento:
Nos alojamos en El Viajero Hostel, a un par de cuadras de la playa y con muy buenas instalaciones. El lugar tiene una cocina amplia y el desayuno y la ropa de cama están incluidos en la tarifa.
Al llegar al lugar vimos que había alojamientos mucho más cercanos a la playa, pero la verdad que la distancia no nos molestaba. Casi todas las mañanas hacíamos nuestro pequeño ritual de levantarnos, preparar el bolsito playero, el mate y mientras caminábamos hacia la playa disfrutábamos de la naturaleza y el paisaje.
Si buscas alojamiento en La Pedrera, podes hacer clic acá.
El pueblo y las playas:
Como escribí anteriormente hay 2 playas: Desplayado y La Playa del Barco. El pueblo en sí es muy chiquito y tranquilo y es muy frecuentado por mucha gente joven que va a disfrutar del balneario o a practicar surf.
En marzo, fecha en la que visitamos La Pedrera, el clima era cálido aunque refrescaba bastante por las noches y nos obligaba a cambiar las ojotas por zapatillas y el short por pantalones largos. En cuanto al mar, había días en que estaba un poco frío para bañarse, pero en general lo disfrutamos bastante.
Para los previsores, acá pueden consultar el pronóstico extendido para la zona y de esta manera saber que ropa llevar.
Una de las cosas más lindas de La Pedrera es su costanera, la cual está enclavada a unos cuantos metros sobre el nivel del mar sobre enormes formaciones rocosas que le otorgan una visión panorámica privilegiada. Si buscas relax y tranquilidad, lo mejor es sentarse en cualquiera de los banquitos ubicados en los miradores y contemplar el paisaje.
Con respecto a las facilidades vi supermercados, algunas tiendas tipo despensas, una librería muy bonita y una farmacia.
Si necesitas plata tenes que saber que en La Pedrera hay un sólo cajero automático ubicado en la Av. Principal entre Ombú y Turquesa. Para hacer otras transacciones tenes que dirigirte a La Paloma (9 kms de distancia), donde hay un Banco República y dos casas de cambio.
Gastronomía:
Hay muchos bares y lugares para comer, casi todos concentrados en la avenida principal del pueblo. Si queres probar lo típico de la zona como los pescados y mariscos hay un par de lugares como Costa Brava o Posada del Barco sobre La Rambla del Sol.
En este último comimos una picada del mar muy recomendable que constaba de miniaturas de pescado, rabas de calamar y buñuelos de algas. La mayoría de los restaurantes abren sus puertas durante todo el año y dentro de su menú ofrecen pastas caseras, carnes y pescados en variadas preparaciones.
Los precios son un tanto elevados, así que la mayoría de las veces comprábamos víveres en un supermercado y cocinábamos en el hostel.
Chivito uruguayo Pastas Pescado
Qué hacer en La Pedrera:
Además de visitar los balnearios, recorrer las costas o practicar deportes acuáticos se desarrollan otras actividades de tipo cultural en La Pedrera:
- Festival de “Jazz entre amigos”: este festival convoca anualmente a músicos de diversas nacionalidades y se lleva a cabo durante Semana Santa. Es organizado por autoridades municipales y entidades privadas.
- La Pedrera Short Film Festival: se organiza allí cada verano y se presentan cortometrajes de varios países.
- Hogueras de San Juan: es un festival pagano que generalmente se lleva a cabo en el mes de junio y donde se celebra el solsticio de verano en el hemisferio norte. Según la tradición se tiene que echar en el fuego algo viejo o un papel donde esté escrito todo lo que nos gustaría cambiar, y para que se cumpla, mientras se quema en las llamas, se deben dar tres saltos seguidos.
Resumiendo: fueron 7 días inolvidables en donde pudimos disfrutar del relax de las playas, pero también de la movida nocturna.
Si tuviera que decirles que es lo mejor que tiene «La Pedre», como le llaman los lugareños, les diría que sus hermosos paisajes, sobre todo al atardecer: no hay nada mejor que contemplarlos desde la costanera o recorrer sus costas y caminar por los acantilados, mientras las grandes rompientes te salpican sin parar!.
Espero les haya gustado este pequeño post sobre La Pedre. En las próximas entregas más de las playas de Rocha y Maldonado, en Uruguay.
Hasta la próxima!
Abrazos, Patricia
Dejar un comentario