Punta del Este, la perla del Uruguay
Punta del Este se encuentra en el Departamento de Maldonado y es uno de los balnearios más conocidos y visitados del Uruguay.
La verdad es que siempre tuve prejuicios con respecto a esta ciudad y nunca pensé que en algún momento iría a “turistear” a ese balneario. Mis vagas ideas o la imagen que tenía sobre Punta siempre estuvieron relacionadas con el “perfil del turista” que visita frecuentemente estas tierras: jet set de dudosa reputación, modelos, djs de moda, millonarios, políticos etc.
Teniendo poco o nada que ver con este tipo de personajes, pensé que Punta era un destino del que no iba a poder disfrutar.
No obstante debo decir que me gustó. Dejando de lado su parte glamorosa, sus casas suntuosas, sus restaurantes top y sus hoteles 5 estrellas, es una ciudad con lindos balnearios y si uno se aleja un poco del centro se puede disfrutar y entrar en contacto con la naturaleza.
Como Llegar:
Punta del Este es un lugar bastante visitado por los argentinos, así que hay muchas opciones a la hora de trasladarse.
Vía Terrestre: Los colectivos salen desde la Terminal de Retiro y completan el trayecto Bs As – Punta del Este en aproximadamente 10 horas. Las empresas que realizan esta ruta son: Expreso Encon, Plus Ultra y Pullman General Belgrano. Todos los buses te dejan en la Terminal de Buses de Punta del Este que queda en Bv. Artigas y Calle 32.
Vía Marítima: existen varias empresas que hacen este tramo, siendo la opción más económica Cacciola. Para tomar este servicio hay que llegarse hasta Tigre, que es el lugar desde donde salen los barcos. Desde ahí se dirigen hasta Carmelo primero y luego hay que tomarse un bus que en 6 horas te deja en Punta del Este. Es un viaje largo, pero es la alternativa más económica.

La otra opción es el archifamoso Buquebus. En este caso hay 2 posibilidades:
- Tomar el tramo Buenos Aires-Colonia y desde allí un bus que te deja en Punta del Este en 5 horas aproximadamente.
- Tomar el tramo Buenos Aires-Montevideo y luego seguir en bus hasta Punta del Este (2 horas de viaje aproximadamente).
Vía Aérea: es la manera más fácil de llegar, pero la más cara. El vuelo tarda entre 35 y 40 minutos y el punto de salida es el Aeroparque Jorge Newbery. Algunas de las aerolíneas que hacen este tramo son Pluna y Aerolíneas Argentinas.
Si ya estás en Uruguay, desde la Terminal de Tres Cruces de Montevideo salen buses con bastante frecuencia. La empresa que opera este tramo es la ya mencionada COT. El viaje dura 2 horas y cuesta unos $200 uruguayos.
Alojamiento:
Para dormir elegimos la zona de Manantiales, que es una zona tranquila y relajada. Para llegar a Manantiales desde la Terminal de Buses de Punta del Este hay que tomar una van o combi que sale desde la misma terminal y que te deja en Manantiales en solo 20 minutos.
El hotel elegido para pernoctar estaba a solo 400 mts de Bikini Beach, una de las mejores playas surfistas de Punta del Este.
En cuanto a precios debo decir que tanto en este rubro (alojamiento), como en el rubro gastronomía y transporte, todo es mucho caro que en cualquier otro lugar de Uruguay. Pero esto no quiere decir que solo los ricos y famosos puedan vacacionar en Punta. Los que buscan un presupuesto más accesible encontrarán varias alternativas de hospedaje, gastronomía y entretenimiento menos lujosas pero de excelente nivel.
Si buscas alojamiento en Punta del Este, podes hacer clic acá.

Transporte Público:
A pesar de que esta poco señalizado, la verdad es que es súper fácil moverse en el transporte público de Punta del Este. Existen buses que circulan con muy buena frecuencia y unen los puntos más turísticos de la ciudad como Punta del Este, Maldonado, Manantiales y La Barra.
Casi todos los días salíamos a la avenida principal de Manantiales y nos subíamos al bus de la Línea 1 que va desde Maldonado hasta Punta del Este y de esa manera recorrimos varios de los balnearios como Montoya Beach o José Ignacio.
La Península tiene menos de un kilómetro de ancho, lo que permite recorrerla perfectamente a pie. Hay buses locales a precios económicos entre Maldonado y Punta del Este, y otros que llevan a La Barra y José Ignacio, aunque menos frecuentes. Si deseas realizar paseos mas largos, lo mejor es alquilar un auto.
Mano de Punta del Este Casa Pueblo
Las Playas:
Las más conocidas son Playa Mansa y Playa Brava. La Mansa, como su nombre lo indica, se caracteriza por sus aguas calmas ya que dada su ubicación está protegida de los vientos oceánicos que provocan olas rebeldes sobre las costas de La Brava.
La Brava, en cambio, se caracteriza por sus aguas más “rebeldes” y por la famosa escultura de “La mano sobre la arena”.
Más cerquita de nuestro alojamiento visitábamos frecuentemente 3 balnearios: Manantiales, Bikini Beach y Montoya Beach.
Manantiales Bikini Beach Camino a Montoya
Playa Manantiales: por su cercanía con el hostal era una de las mas visitadas. Es una playa un tanto exclusiva, muy visitada por el jet set local y las celebridades argentinas que eligen Punta como destino turístico. Está rodeada por hoteles de lujos y el famoso condominio Terrazas de Manantiales.
Bikini Beach: una de las playas preferidas para los que buscan practicar surf. Además de este deporte, se puede ver a gente practicando jet ski o jugando al vóley en la arena. Es muy típico que por la tarde se den cita eventos promocionales o desfiles de moda. También es común en este parador que se instalen barras de tragos, mientras se escucha la música de los djs de moda.
Montoya Beach: es una playa de arenas gruesas y fuerte oleaje. Sus olas alcanzan grandes alturas por lo que son las preferidas de la gente joven para surfear. Se destaca por sus eventos de surf como la Copa Billabong y el Campeonato Mundial del Surf.
Bueno, esto es todo por ahora con respecto a las playas uruguayas. Lamento no tener mejores fotos ni datos mas actualizados. Les estoy debiendo Montevideo y Colonia para los próximos post!
Hasta la próxima!
Abrazos, Patricia
Dejar un comentario