Una semana en Barcelona: itinerarios y consejos
Barcelona es uno de los destinos turísticos más importantes de España y una de las ciudades más visitadas por los argentinos durante todo el año.
Su belleza, historia, gastronomía y su arquitectura hacen de ella uno de los destinos más populares de Europa. Su fácil acceso a través de vuelos directos la convierte en una de las mejores opciones para los viajeros que desean visitar el viejo continente.
Si estas planeando visitar esta bella ciudad pronto y no sabes donde alojarte, donde comer o que lugares visitar, en esta entrada te cuento todo lo que tenés que saber para que tu primer viaje a Barcelona sea todo un éxito.

Consideraciones iniciales:
Mi estadía en Barcelona abarcó una semana de viaje. Si estas en la etapa inicial o de preparación de tu ruta o recorrido, te recomiendo comenzar por esta entrada. En esta mini guía vas a saber cómo llegar, donde dormir, donde comer y como moverte por la ciudad de Barcelona.
Una vez que hayas dado este primer paso, te sugiero navegar por los siguientes post para sacar ideas para tus itinerarios y ver qué lugares deberías visitar en la ciudad y sus alrededores.
- Itinerario Día 1: si dispones de solo un día en la ciudad, mi recomendación es que visites lo más representativo como Las Ramblas, el Port Vell y el Barrio Gótico.
- Itinerario Día 2 y 3: un circuito de dos días que incluye el Castillo de Montjuic, el Poble Español y una tarde en la Barceloneta.
- Itinerario Día 4: otra visita que podría llevarte un día, en este caso recomendada para los amantes del turismo cultural, arquitectónico, del modernismo y de Gaudí.
- Itinerario Día 5: una visita de un día al Monasterio de Montserrat, en las afueras de Barcelona.
- Itinerario Día 6: si ya recorriste lo más importante de la ciudad y tenés ganas de playa, Sitges es lo ideal para vos.
Cómo llegar del aeropuerto al Centro de la Ciudad:
El Aeropuerto de Barcelona – El Prat es el único aeropuerto de Barcelona y es el segundo más grande de España después del Aeropuerto de Barajas en Madrid. Este aeropuerto posee 2 terminales denominadas Terminal 1 y 2 y la distancia entre las mismas es de 4 km. Si necesitas movilizarte de una terminal a otra, existe un bus dentro del aeropuerto que realiza este viaje en poco menos de 30 minutos.
El Prat está situado a tan solo 14 km. del centro de Barcelona, por lo tanto desplazarse desde el mismo hacia cualquier punto de la ciudad es una tarea bastante sencilla. Para llegar al centro de la ciudad desde El Prat tenemos varias opciones:
- Tren RENFE: este tren te lleva hasta el centro de la ciudad en unos 25/30 minutos aproximadamente y el costo del ticket es de €3,80. La estación de trenes se encuentra en la Terminal 2, por lo tanto si tu vuelo llega a la Terminal 1 primero deberás tomar el bus de traslados que te lleva de una terminal a la otra. Este tren tiene paradas en las estaciones de Barcelona Sants o de Passeig de Gràcia, a donde se puede cambiar al sistema de metro.
- Bus: Es la opción más barata, ya que el billete sencillo cuesta solo 2 €. Existen varias líneas de autobús que te llevan hasta diferentes puntos de la ciudad. Las líneas más usadas para salir del aeropuerto son la Línea 46 (Aeropuerto – Plaza España), la Línea L77 (Aeropuerto – San Joan Despí) y la Línea N17 (Aeropuerto – Plaza Cataluña).
- Aerobús: es el servicio de autobús que conecta el aeropuerto y el centro de Barcelona cada 5 minutos, todos los días del año. El servicio es algo más caro que las opciones anteriores (el ticket sencillo vale 5,90€ y el ticket de ida y vuelta: 10,20€) pero es más cómodo y rápido y tiene paradas en varios puntos estratégicos de la ciudad. Nosotras tomamos el servicio desde la Terminal 1 y en menos de 30 minutos estábamos en la Plaza Cataluña. Los tickets se pueden comprar con efectivo pagándole al chófer del autobús o con TC en las máquinas de venta automática que se encuentran en la misma parada.
TIP: Con la compra del pasaje del Aerobus te dan una cuponera que incluye descuentos en lugares como El Palau de la Música Catalana, el Hard Rock Café Barcelona y la Roca Shopping Bus, entre otros.
Aerobús Aeropuerto El Prat Estación Francia
Migraciones y Trámite de Ingreso:
Mi ingreso al país fue de lo más sencillo: me sellaron el pasaporte y me hicieron las clásicas preguntas de rigor: motivo del viaje, duración de la estadía, etc. Además de las típicas preguntas, nunca está de más saber que a cualquier ciudadano que viaje a España en calidad de turista, se le pueden solicitar una serie de documentos sin los cuales se le podría negar la entrada al país.
Dichos requisitos se pueden consultar en el sitio web del Ministerio del Interior de España.
Dónde dormir:
En esta oportunidad nuestra elección fue el Barrio de L’Eixample, a pocas cuadras del Paseo de Gracia y a unos 5 minutos de la Plaza Catalunya, considerada el centro de la ciudad de Barcelona.
La ubicación no podía ser mejor, ya que la Plaza Catalunya es el perfecto punto de partida para cualquier recorrido: desde ella parten numerosas arterias hacia sitios importantes como La Rambla o la Avenida del Portal del Ángel. Además, en esta plaza convergen casi todos los medios de transporte: buses turísticos y urbanos, metro y taxis.
En la plaza Cataluña se encuentra la principal Oficina de Turismo de Barcelona en donde se puede reservar el autobús turístico, obtener mapas de la ciudad o información sobre los autobuses y el transporte.
Tweet
Otras zonas recomendadas para alojarse son el Barrio Gótico y el Paseo de Gracia. También podríamos incluir a La Barceloneta, barrio ideal para quienes quieran estar cerca de la playa y el Puerto Olímpico, que es la zona recomendada para los viajeros que quieren disfrutar de la movida nocturna.
Hay otros distritos turísticos como Las Ramblas o El Raval que, si bien son muy concurridos durante el día, en las noches no tienen el mejor ambiente por lo tanto no suelen recomendarse como lugares de pernocte.
Si buscas alojamiento en Barcelona, podes hacer clic acá.
Dónde comer:
En este rubro la oferta es muy variada y como la idea de esta entrada es ahorrar voy a referirme a algunos lugares interesantes para comer bien y barato. En primer lugar voy a mencionar a Tento, local que descubrí en la Estación Plaza Espanya y en el cual se puede comprar un menú (plato principal + bebida + postre) por menos de 3 €. Hay otra cadena similar que se llama Nostrum en donde se pueden conseguir desayunos desde 1€ y platos desde 2 € y 3 €.
También visitamos un lugar llamado “Los Cien Montaditos”, que es una cervecería en donde se puede elegir de entre una variedad de bocadillos o snacks que valen 1 € cada uno.
Como soy una “breakfast lover” declarada, de estas que se levanta temprano solo para disfrutar del desayuno, en cada ciudad siempre busco una o dos (o más) cafeterías para probar. De las que visité en este viaje me gustaron mucho La Granja Pallaresa, Pudding (un brunch que parece una escenografía de “Alicia en el país de las Maravillas”) y Woki, una especie de mercadito orgánico en donde además de comer, podes comprar tus frutas y verduras.
No sé cuál será el presupuesto de cada uno de ustedes, pero para no gastar tanto lo ideal es alejarse de las zonas turísticas como las Ramblas y meterse más en los barrios.
Pudding Tapeo Mercado Orgánico
Cuándo viajar:
Se dice que cualquier época del año es buena para viajar a Barcelona, ya que el clima mediterráneo hace que las temperaturas sean muy cálidas en verano, pero muy suaves en invierno. En lo particular me tocaron días cálidos, pero algo ventosos: frío durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la noche, pero cálido durante el día.
Para conocer cómo estará el tiempo en Barcelona al momento de viajar se puede consultar esta web.

¿Conviene comprar la Barcelona Card?
La Barcelona Card vendría a ser como la London Pass, pero de Barcelona. Esta tarjeta no solo incluye el transporte público gratuito, sino que también ofrece gratuidades y acceso sin cola a muchos de los museos más importantes de la ciudad como la Fundación Joan Miró y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Además tiene descuentos en muchos sitios de interés como el Templo Expiatorio de La Sagrada Familia o La Pedrera.
La tarjeta es válida para 2, 3, 4 o 5 días consecutivos y se la puede comprar vía web. Si tenes pensado visitar muchos de esos lugares y recorrer la ciudad usando el transporte público, adelante. En mi caso, y como estaba interesada en ver muchas cosas que la tarjeta no contemplaba, la descarté.

Facilidades en Barcelona:
- Casas de Cambio: hay varias cerca de la Plaza Catalunya, La Rambla y la Plaza de Sant Jaume en el Barrio Gótico. La tasa de cambio es bastante pobre, pero mejor que la del aeropuerto. Si tienen que cambiar plata, mi consejo es consultar en varias casas para ver cual les ofrece el mejor cambio. Muchas de ellas cobran comisión y los precios de compra/venta de euros varían con una notoria diferencia.
- Wifi Gratis: La ciudad condal cuenta con Barcelona WiFi, que es un servicio ofrecido por el Ayuntamiento de Barcelona que permite conectarse a Internet a través de puntos de acceso WiFi ubicados en varios puntos de la vía pública. En su página web se puede consultar el mapa con las 443 estaciones disponibles.
- Servicio de Locker en el Aeropuerto: es un servicio de consignas que previo pago, te permite guardar el equipaje hasta por 5 días. Si estás de paso en la ciudad o si ya hiciste el check-out del hotel y aún te queda tiempo libre antes del vuelo, podes guardar tu equipaje mientras das el último paseo. La oficina de Consignas se encuentra en el nivel inferior de la terminal T1 y acepta pagos solo en efectivo.
Cómo movilizarse por la ciudad
Barcelona es una ciudad moderna y muy bien organizada. Todos los sitios turísticos son accesibles, por ende no te va a costar moverte de un lugar a otro. Además, posee varios sistemas de transporte como metro, tren y una amplia línea de buses, los cuales se caracterizan por su regularidad y buena frecuencia.
Metro: puntual, limpio y muy fácil de usar, el metro es una de las mejores opciones para moverse dentro de la ciudad. Se pueden comprar billetes sencillos para viajar en metro por €2, pero si tenes pensado realizar varios viajes usando este medio o el bus, lo mejor es comprar el billete T10.
- Tarjetas Hola BCN: De todas las opciones es la más cómoda, pero la más cara. Ofrece viajes ilimitados tanto en el metro, como el autobús (TMB), ferrocarril (FGC), tranvía (TRAM) y tren de cercanías (Rodalies de Catalunya). Se la puede conseguir en el formato de 2, 3, 4 y 5 días. Las tarifas se pueden consultar acá.
- Bus Turístico: Es una buena forma de recorrer la ciudad, sobre todo si se dispone de poco tiempo ya que estos buses recorren los lugares más emblemáticos de la ciudad y te ofrecen la posibilidad de realizar varias paradas y varios recorridos. El ticket de acceso vale €23,4 y se puede adquirir en cualquier punto de información turística, en el propio autobús o vía web.
Si no están dispuestos a pagar los más de €23 que vale este servicio, recomiendo usar los buses comunes que son muy lindos y tienen amplias ventanas para admirar la ciudad. Además, nada mejor que viajar con los lugareños.
También se puede realizar un paseo nocturno, para ello se puede tomar el Autobús Turístico Nocturno que sale de la Plaza Cataluña y realiza un recorrido de dos horas y media. Este servicio funciona del 31 de mayo al 15 de septiembre los viernes, sábados y domingos a las 21.30 horas. El costo del ticket es de €17 y se puede comprar en las oficinas de turismo de Barcelona, a bordo del propio autobús si quedan plazas disponibles o vía web.
Qué hacer en Barcelona
Si es tu primera vez en Barcelona, debes estar haciéndote muchas preguntas: ¿Qué se puede hacer en 4 o 5 días de viaje? ¿Qué lugares debo visitar? ¿Puedo hacer las visitas por mi cuenta o debo contratar un tour. Como anticipo te cuento que las opciones son infinitas y van desde recorrer las obras de Gaudí, visitar los alrededores de la ciudad o pasar un día en la playa.
En un próximo post te voy a hablar de los lugares que más gustaron, muchos de los cuales son gratuitos y pueden ser visitados sin tour o excursión. Espero sus comentarios y aprovecho para pedirles que si aún no me siguen en las redes sociales, lo hagan haciendo clic en los iconos que figuran debajo.
Abrazos, Patricia
Dejar un comentario