City Tour en Sitges, la capital del turismo gay
Ubicada entre el mar y la montaña y a tan solo 36 km al sur de Barcelona, se encuentra la localidad de Sitges, la perla de la comarca del Garraf.
Destino popular para la comunidad gay durante décadas, esta pequeña ciudad es famosa por sus 4 Km de playas, sus carnavales, por la bella arquitectura de su casco urbano y por ser sede del Festival de Cine de Catalunya. Extensas playas, además de un hermoso paseo marítimo con bellas construcciones de un lado y del otro, hacen de Sitges un lugar que vale la pena visitar sin importar la época del año.
En esta entrada te cuento como llegar desde Barcelona y como organizar un paseo de un día recorriendo lo más representativo que tiene la ciudad.

Como llegar a Sitges desde Barcelona:
Hay varias opciones para llegar a Sitges desde la ciudad de Barcelona. De entre todas las posibilidades, el tren es la mejor opción para viajar durante el día y el autobús para hacerlo por la noche, ya que cuenta con un servicio nocturno.
- En tren: los trenes de la línea R2 salen desde las estaciones de Sants o Paseo de Gracia de Barcelona cada 20/30 minutos y el viaje dura unos 30/40 minutos aproximadamente. Para consultar horarios y tarifas, visitar la Web Oficial de la Renfe.
- Bus desde el Aeropuerto: los buses de MonBus salen cada hora desde la T1 del Aeropuerto de Barcelona, el costo del pasaje es de 4€ más un suplemento de 2€ y se abona al chófer únicamente en efectivo. La parada en la que hay que bajarse es Parc de Can Robert.
- Tren desde el Aeropuerto: hay que tomar el tren RENFE desde el aeropuerto hasta la parada llamada El Prat de Llobregat, que es la primera parada del aeropuerto. Una vez que llegas a esta estación, hay que cambiar al tren que te lleva a Sitges (dirección a Vilanova i la Geltru). El viaje tarda aproximadamente 20 minutos y hay 4 trenes por hora.
- Auto: si tenés vehículo propio o de alquiler, solo tenes que seguir el curso de la autopista C-31 o C-32 (Pau Casals) salida 30.

Dónde dormir en Sitges:
Sitges es el lugar perfecto para una escapada desde Barcelona. Si bien la ciudad es pequeña y los atractivos turísticos más importantes pueden verse en un día, mi consejo es alojarse al menos una noche en esta ciudad costera.
Tweet
En cuanto al hospedaje la oferta es muy amplia y abarca desde hoteles de lujo, hasta departamentos, campings , Bed & Breakfast y hostales.
La mejor zona es cerca de las playas, pues es donde se encuentra la mayor parte de los atractivos de esta hermosa ciudad catalana. Obviamente los hoteles que se encuentran ubicados en la primera línea de playa son muchos más caros que los hoteles céntricos, pero muchos de ellos tienen terrazas con hermosas vistas hacía el mar que te dejaran sin aliento.
Otra zona a tener en cuenta es el centro, donde podrás disfrutar de calles abarrotadas de tiendas y restaurantes, museos interesantes como el Maricel y el Cau Ferrat, además de un impresionante número de bares y discotecas gay friendly. Si tu presupuesto es acotado, esta es tu mejor opción ya que en esta parte de la ciudad están ubicados la mayoría de los hoteles y departamentos económicos.
Si buscas alojamiento en Sitges, podes hacer clic acá.
Dónde comer en Sitges:
En Sitges vas a encontrar una gran variedad de bares y restaurantes perfectos para disfrutar de una comida más o menos informal, pero también innumerables sitios para comer bien y barato.
La oferta gastronómica es inmensa: restaurantes caros, otros más baratos, clásicos, restaurantes pequeños, grandes, muy reconocidos y algunos casi desconocidos. En todos ellos vas a poder disfrutar tanto de la comida gourmet como del menú del día.
Para presupuestos más acotados hay varios supermercados y cadenas que venden bebidas y diferentes tipos de ensaladas y sándwiches «Take away» que se pueden llevar a la playa si estás en plan de picnic. Como nuestro paseo fue un simple city tour por la ciudad, elegimos esta última opción y compramos unos sándwiches y bebidas para llevar y disfrutar en el paseo marítimo.
Que ver en Sitges en un día:
Sitges es una ciudad pequeña, pero con infinidad de cosas y actividades para hacer. Si vas solo por el día y el clima acompaña, es probable que lo único que quieras sea visitar cualquiera de sus tranquilas playas.
Sin embargo, mi consejo es que durante tu recorrida por la ciudad aproveches para dar un paseo por el centro y disfrutar del bello entorno. Las calles estrechas de la ciudad están llenas de antiguos e históricos edificios, muchos de los cuales tienen una historia interesante.
Tweet
La famosa Iglesia de Sant Bartomeu y Santa Tecla es uno de los iconos de la ciudad y es, porque no, un excelente punto de partida para recorrer Sitges. Esta iglesia fue construida en el siglo XVII y ha sido declarada monumento histórico. En las zonas aledañas se encuentra la Plaza del Baluard, en donde se encuentra el cañón que apunta hacia el mar y la Plaza de la Fragata.

Desde acá se puede seguir en dirección al Palacio de Maricel y al Museo Maricel del Mar y Museo Cau Ferrat. Frente a los mismos nos encontramos con unas encantadoras callecitas que reciben merecidamente el nombre de “Rincón de la calma». Realmente es un placer caminar por ellas, ya que su arquitectura y ambiente nos transportan a otras épocas.
Un paseo por Sitges sería incompleto sino se recorre el Paseo Marítimo que rodea la Playa Sant Sebastián. En esta peatonal se encuentran innumerables comercios y restaurantes, aunque si el clima lo permite lo mejor es bajar hasta la playa y disfrutar de una tarde bajo el sol.
En cuanto a las playas son muchas y variadas: desde tranquilas y relajadas a animadas playas, playas familiares a playas naturistas y por supuesto las hay nudistas y gay friendly como la Playa Bassa Rodona. En ninguna de ellas te vas a sentir intimidado u observado, ya que en la ciudad se respira un clima de libertad y tolerancia del que los locales se sienten muy orgullosos.
Desde el centro de Sitges podemos caminar por el Passeig dels Balmins y luego de cruzar la Ermita y el Cementerio de Sant Sebastián, llegamos hasta el Puerto de Aiguadolç en donde podemos disfrutar de unas magníficas vistas de la ciudad.
El sitio web oficial de Sitges ofrece varias rutas para recorrer la ciudad y sus playas, pero lo mejor es llegarse hasta la Oficina de Turismo de Sitges, tomar un mapa, armar tu propia ruta y disfrutar de esta encantadora ciudad costera.
Para quien viaje con mas tiempo y tenga interés en realizar alguna actividad del tipo cultural, la ciudad cuenta con varios museos. Dentro de los mas importantes podemos mencionar la Casa Bacardí, que muestra la historia de la marca Bacardí y sus vínculos en Sitges y el Museu Romàntic, que contiene la colección de muñecas antiguas de Lola Anglada, considerada una de las mejores de Europa.
Para visitar estos y otros museos en Sitges se puede adquirir una entrada combinada, cuyo precio es más económico que la suma individual de las entradas en cada museo.
Ir a la playa, comer en un restaurante con vistas al mediterráneo o solo caminar por la ciudad mientras atardece: cualquier plan es válido si estas en Sitges.
Si ya visitaste esta ciudad, me gustaría que me cuentes que fue lo que más te gusto. Si en cambio estás por viajar y tenes alguna duda o sugerencia podes dejarme algún comentario y trataré de responderte a la brevedad.
Abrazos, Patricia
Datos Útiles:
- Museos de Sitges: http://www.museusdesitges.com/?lang=es
- Oficina de Turismo de Sitges: Calle Sinia Morera, 1 – Telf. +34 93 810 9340 – www.sitgestur.cat
- Casa Bacardí: Pl. Ajuntament, 11, Sitges, España
Dejar un comentario