Lo último

Guía práctica para recorrer la ciudad de Marrakech

Marrakech es una ciudad llena de contrastes, de colores y de sabores. Es apasionante tanto para quienes gustan de la naturaleza, de la arquitectura, de la gastronomía o de las artes. Es además la ciudad que me dio la bienvenida a Marruecos, ese encantador y hospitalario país ubicado al norte de África.

Si viajas a Marrakech por tu cuenta, en este post te dejo algunos consejos para que tu viaje sea más fácil y seguro. La información que detallo a continuación se basa en mi experiencia visitando esta ciudad y refleja lo que a mí me tocó vivir.

Cómo llegar:

Podes llegar a Marrakech por tierra, aunque la opción más común es hacerlo por aire. Si tu elección es el avión, vas a aterrizar en el Aeropuerto de Menara, que es el principal aeropuerto de Marrakech. Este aeropuerto está situado 6 kilómetros al sur de la ciudad y si bien tiene dos terminales, es bastante pequeño. Generalmente las grandes aerolíneas operan en la Terminal 1 y las “Low Cost” como VuelingRyanair o Easyjet llegan a la Terminal 2.

Nosotras elegimos una “Low Cost” para viajar desde Barcelona, ya que nos pareció la opción más económica. Eso sí, conviene comprar el pasaje con antelación para aprovechar las promociones: mientras más anticipada sea la compra, más barato es el pasaje.

Migraciones:

Para entrar en Marrakech es necesario tener un pasaporte, cuya fecha de vencimiento sea mayor a 6 meses. Siendo argentino no se necesita visa, aunque para mayor seguridad es conveniente consultar los requisitos en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos.

Por mi parte debo decir que el trámite de ingreso fue de lo más sencillo: previamente habíamos llenado la tarjeta de migraciones que te dan en el avión y al bajar del mismo hicimos cola para que nos sellaran el pasaporte. El empleado que estaba en ventanilla solo me consultó a donde me iba a hospedar y eso fue todo: en menos de 10 minutos estábamos buscando las valijas y dejando el aeropuerto rumbo a la medina.

Viajar del Aeropuerto a la Medina:

Hay múltiples maneras de viajar desde el aeropuerto al centro de la ciudad y las mismas difieren en el precio y el tipo de servicio:

  • Taxis: es lo más práctico, aunque es una de las opciones más costosas. Los taxis se encuentran a la salida de la zona de arribos del aeropuerto y la duración aproximada del trayecto es de 15 minutos. Eso sí: conviene arreglar antes con el taxista el precio del viaje.
  • Transfer Privado: muchos de los hoteles y riads ofrecen el servicio de recogida en el aeropuerto y te llevan directo hasta tu alojamiento por una tarifa que ronda los 15/ 20 USD. Si tu alojamiento está en la parte vieja de Marrakech, el transfer te lleva hasta la medina y allí una persona lleva tu equipaje en carretilla hasta la puerta del riad u hotel, ya que los vehículos no pueden entrar a la parte vieja de la ciudad.
  • Shuttles: los buses de ALSA parten desde el aeropuerto todos los días a partir de las 6 AM hasta las 12 PM. Su recorrido tiene paradas en Hivernage, la Plaza Jemaa El Fna, Bab Doukkala, Gueliz y la estación ONCF. El pasaje desde el aeropuerto a la plaza cuesta 30 DH y se le paga directo al chófer.
  • Autobús: es la opción más económica de todas. El bus N°11 tiene una frecuencia de 20/30 minutos y te lleva directo hasta la Plaza Jemaa el Fna.

Dónde dormir:

Marrakech es una ciudad turística en la que vas a encontrar todo tipo de alojamiento: hoteles, hostales, B&B, aunque lo mejor que podés experimentar es dormir en un riad. Los riads son los alojamientos típicos de Marruecos: son casas tradicionales con un gran patio en el medio, alrededor del cual están dispuestas las habitaciones. Suelen tener varias plantas y una terraza en la azotea, donde usualmente se sirven las comidas y los desayunos.

Nosotras nos alojamos en este riad por unas noches y la verdad que resultó un poco caro para lo poco que ofrecía. En cuanto a los precios debo decir que hay de todos los rangos, pero podés encontrar hostels y hoteles aceptables desde los 6 USD en adelante.

¿Alojarse en la medida o en la parte nueva?

La ciudad de Marrakech se divide en dos partes bien distintas: la medina o ciudad vieja, y la ciudad nueva. La ciudad nueva a su vez se subdivide en dos distritos principales llamados Gueliz e Hivernage.

La parte nueva de la ciudad se parece mucho a una ciudad cualquiera: concentra gran parte de los hoteles, centros comerciales, tiendas del primer mundo como Louis Vuitton, restaurantes internacionales, boliches de moda, agencias de turismo, etc. No obstante, en la parte nueva de la ciudad hay cosas interesantes para ver como los Jardines de la Menara o los Jardines de Majorelle.

Sin embargo, es la medina o ciudad vieja la que ofrece la mayor cantidad de actividades y aglutina casi todos los atractivos turísticos como museos, mercados y medersas.

Si buscas alojamiento en Marrakech, podes hacer clic acá.

Dónde comer:

Alrededor de la Plaza Jemma El Fna hay un montón de cafés y restaurantes, algunos de los cuales ofrecen unas vistas panorámicas increíbles. Uno de ellos es el Café de France, cuya terraza está abarrotada de gente a toda hora y la espera para conseguir una mesa suele ser extensa.

Otro es el Café Glacier, que también ofrece vistas inmejorables, pero cuyo servicio deja mucho que desear: esperas eternas para que te den una mesa, para que traigan la comida y para que te traigan la cuenta. Además, es caro: un almuerzo común y corriente no baja de los 50 DHM. 

Para desayunar o merendar recomiendo la Patisserie des Princes, muy cerquita de la Plaza Djemaa el Fna. Tienen dulces árabes y todo tipo de pasteles como croissants, tortas y tartas recién hechas, jugos, batidos y por supuesto el clásico té de menta. En cuanto a precios es bastante accesible: una merienda completa, la cual incluye una jarra de té y alguna porción de torta, cuesta solo 20 DHM.

Para los que son amantes de los dulces como yo, hay muchas heladerías en donde podés comprar conitos de helado desde 7 DHM en adelante.

Finalmente, para el que va en plan de ahorro, dentro de la medina hay muchos puestitos y kioscos muy similares a los que hay en Argentina en donde se pueden comprar panes, galletas, gaseosas, facturas, frutas y verduras.

Comer en la Plaza Djemma el Fna

La Plaza Djemaa el Fna es el lugar más importante de la medina y es un verdadero muestrario de la vida y cultura marroquí, razón por la cual ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La sensación de pisar esta plaza por primera vez es indescriptible: te invade el aroma que emana la comida de los puestos, la música hipnotizante ejecutada por los músicos del lugar y sobretodo la gente: miles de personas que noche a noche se dan cita en ese festín de sabores, ritmos y colores.

Es un espectáculo digno de ver, aunque a veces cuesta disfrutarlo porque si sos turista todos se pelean por venderte algo. Haces un paso y alguien te ofrece comida, un tatuaje, un celular, una foto o lo que sea que se pueda cambiar por euros.

Pero dejando de lado ese aspecto negativo, es impresionante ver cómo esta plaza cambia su fisonomía entre el día y la noche. Desde temprano la plaza se va poblando con los personajes más extraños: desde domadores de monos hasta encantadores de serpientes, adivinadoras de la suerte, dentistas exhibiendo sus piezas dentales, mujeres tatuando con henna y artistas callejeros interpretando danzas tradicionales y canciones populares.

A medida que va anocheciendo, lentamente desaparecen los puestitos de la mañana y la ciudad se ve invadida por el humo de las parrilladas y la gente que llega hasta la plaza como atraída por un gran imán. De noche este espacio se transforma en un gran comedor al aire libre y se sirven comidas típicas llenas de sabor y color como couscous, brochetes de cordero, tagine de verduras, o cabezas de cordero: todo está listo para ser degustado allí mismo.

El servicio es básico: las mesas son tablones de madera, los manteles son pedazos de plástico, las servilletas son hojas de cuaderno recortadas, pero nada de eso importa: lo importante es comer ahí al menos una vez.

Y si no te animas a comer en la plaza, cosa que recomiendo, lo mejor es sentarse en cualquiera de los bares que la rodean y que cuentan con terraza. Tomarse una consumición por 10 dirhams y ver cómo “vive” la plaza desde las alturas no tiene precio.

Casas de Cambio, Bancos y Cajeros

La moneda oficial es el Dirham cuyas siglas son DHM o MAD. Al momento de viajar la tasa de cambio era la siguiente: 1 Euro = 11,22 Dirham. Con respecto a las casas de cambio, encontras bancos y cajeros automáticos tanto en la parte nueva de la ciudad como en la medina.

En el Gueliz se concentran alrededor de la Plaza Abdelmoumen Ben Ali y en la ciudad vieja la zona bancaria se encuentra al sur de la Plaza Djemaa el Fna, sobretodo en la rue Bab Agnau. Hay que tener en cuenta que muchas casas te cobran una comisión por el cambio, así que lo mejor es caminar hasta encontrar la mejor oferta.

En cuanto a qué tipo de moneda es mejor llevar, lo más práctico es ir con euros y cambiarlos directamente en Marruecos, ya que la tasa de cambio es mejor que en Europa.

Seguridad:

Los primeros días que estuve en la ciudad estuve acompañada por mi amiga Silvina y los últimos anduve sola. Fuera de algunas miradas o de alguna propuesta para fumar alguna hierba extraña, no vi nada raro o no presencié ninguna situación que me hiciera sentir miedo.

Marrakech no me pareció una ciudad insegura, aparentemente no están acostumbrados a ver chicas viajando solas porque en algunos momentos sentíamos las miradas intensas de algunas personas, algunas de las cuales se ofrecían a guiarnos a cambio de una propina.

En la mayoría de los riads, hostels y en la estación de buses te dan mapas para moverte por la ciudad, aunque ninguno refleja con exactitud la maraña de calles y callejones que conforman la medina. No es tan difícil orientarse y hay muchos lugareños dispuestos a ayudarte, aunque también hay muchos que van a tratar de desorientarte y luego pedirte una propina para ayudarte a encontrar tu camino nuevamente.

Cómo es el clima y que ropa llevar:

Durante mi estadía el clima fue templado, pero con una gran amplitud térmica. Si bien de día vestíamos ropa liviana y cómoda, siempre llevábamos un abrigo en la mochila porque por la noche refrescaba bastante. De todos modos, lo mejor es ver el tiempo unos días antes de partir, para tener una idea del tipo de ropa que conviene llevar.

Hay que tener en cuenta que el clima varía de acuerdo a la región: las zonas costeras suelen ser templadas y de clima húmedo, pero en el Atlas podemos pasar de los 35° a los 0° en pocas horas. Para citar un ejemplo, en Marrakech anduve de mangas cortas, en el desierto de campera y en Essaouira me metí al mar en bikini.

Idioma:

El idioma oficial es el árabe, pero muchos marroquíes (sobre todos los vendedores) hablan francés, inglés, español o cualquier idioma con tal de venderte.

Qué hacer en Marrakech

Si es tu primera vez en Marruecos y en la ciudad de Marrakech, debes estar haciéndote muchas preguntas: ¿Qué se puede hacer en 2 o 3 días de viaje? ¿Qué lugares debo visitar? ¿Puedo hacer las visitas por mi cuenta o debo contratar un tour?

Como anticipo te cuento que las opciones son infinitas: pasear por la plaza más animada del mundo, regatear en los zocos de Marrakech o visitar sus monumentos más importantes como la Medersa ben Youssef son solo algunas de las opciones.

En un próximo post te voy a hablar de los lugares que más gustaron, muchos de los cuales son gratuitos y pueden ser visitados sin tour o excursión.

6 Comentarios en Guía práctica para recorrer la ciudad de Marrakech

  1. Patricia, llegué hasta aquí desde mi blog de Rio de Janeiro, Ciudad Maravillosa. No acostumbro revisar las suscripciones, pero por algún motivo hice clic en tu vínculo y aparecí aquí, justamente ahora que ando buscando información sobre Marruecos! Si todo va bien, en julio voy a estar en Marrakech, y tus opiniones me vienen muy bien para ir programando el viaje. Muy bueno el blog, muy útil, bien escrito, y me encantó esa definición tuya en otra sección del blog: «Prefiero los mercados a los restaurantes y el transporte público a los transfers». Definitivamente, es la mejor manera de conocer cualquier lugar.
    Saludos desde Rosario, espero que tengas muchos destinos más en el futuro!!

    Me gusta

    • Zamba, no te puedo creer! Sabes donde estoy ahora? En Río de Janeiro! Tu blog me ayudó un montón, de hecho ni bien terminara mi viaje, iba a dejarte un mensaje de agradecimiento por compartir tan valiosa información!

      Gracias por tu comentario y excelente tu blog!

      Abrazos

      Patricia

      Me gusta

  2. Gracias, que disfrutes Rio! Viste? Desde que se inventó internet, el mundo es más pequeño. Cuando regreses nos ponemos en contacto, saludos. Y saludos a todos los cariocas que te cruces 😉

    Me gusta

    • Bueno, respuesta tardía la mía (un año mas tarde, jajaja). Es que estuve muy ocupada y casi ni entré a este blog! Espero te haya ido genial en Marruecos y ya voy a chusmear en tu blog para ver los nuevos contenidos!

      Abrazos, Patricia

      Me gusta

  3. Interesante destino! Seria lindo si algún día llego hasta España cruzarme para visitarlo. Es caro el ticket de avión? En que mes lo visitaste?

    Me gusta

    • Hola Diego, como estas? Viaje en marzo (si mal no recuerdo) y compré mi pasaje a la aerolínea Vueling. El ida/vuelta me costó algo así como € 70.

      Si estas en España, estas muy cerca, tenes que ir!

      Saludos, Patricia

      Me gusta

1 Trackback / Pingback

  1. Marrakech | Planeta Maravilloso

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: