Lo último

Qué hacer en Marrakech: 10 Lugares para ver en 3 días

Si es tu primera vez en Marruecos y en la ciudad de Marrakech, debes estar haciéndote muchas preguntas: ¿Qué se puede hacer en 2 o 3 días de viaje? ¿Qué lugares debo visitar? ¿Puedo hacer las visitas por mi cuenta o debo contratar un tour?

Como anticipo te cuento que las opciones son infinitas: pasear por la plaza más animada del mundo, regatear en los zocos de Marrakech o visitar sus monumentos más importantes como la Medersa ben Youssef son solo algunas de las opciones.

En este post te voy a hablar de los lugares que más gustaron, muchos de los cuales son gratuitos y pueden ser visitados sin tour o excursión.

1) La Mezquita Koutoubia

Es un icono de la ciudad y su minarete puede verse casi desde cualquier parte, convirtiéndose en el eje central de la ciudad. Con sus casi 70 metros de altura, es el edificio más alto de todo Marrakech, quedando prohibido levantar cualquier otro que le supere. Su nombre proviene de “kutubiyyun”, ya que a su alrededor funcionaba un zoco de libros y por este motivo también se la conoce como la “Mezquita de los libreros”.

Al igual que ocurre con casi todas las mezquitas, los no musulmanes tienen prohibida la entrada: no obstante, merece la pena contemplarla aunque solo sea por fuera.

2) El Palacio Dar Said

El primer museo que visité fue el Palacio Dar Si Sad, que desde el año 1932 alberga un museo de arte marroquí. Este palacio fue construido a finales del siglo XIX por Sir Said Moussa, quien en la misma época construyó el Palacio Bahía.

Sin dudas uno de los lugares más bellos del museo es el patio y su verde jardín, de abundante vegetación y con una preciosa fuente central.  Desde el mismo se puede acceder a cuatro salas y disfrutar de las colecciones de objetos de cerámica, armas, joyas bereberes, alfombras de varias regiones de Marruecos, puertas antiguas y piezas de metal excepcionales.

3) El Palacio Bahía

Cerquita del Palacio Dar Si Sad se encuentra el Palacio Bahía, uno de los más bonitos de Marrakech. Este palacio fue construido a finales del Siglo XIX por el gran visir Ahmed Ben Moussa, quien lo concibió como el palacio más impresionante de todos los tiempos. La construcción del mismo le llevó más de una década y a finales del siglo XIX el palacio pasó a manos de Abu Bou Ahmed, un esclavo negro que también llegó a ser visir.

Conformado por 8 hectáreas de extensión y más de un centenar de habitaciones que dan a diversos patios y jardines, lo más interesante del Palacio Bahía es el harén de las 4 esposas y las 24 concubinas de Abu Bou Ahmed.

Sin duda es una de las mejores muestras de arquitectura que ofrece la ciudad, razón por la cual es habitual que esté repleto de visitantes y turistas a toda hora. Conviene visitarlo muy temprano en la mañana, para poder recorrerlo y admirarlo con tranquilidad.

4) El Palacio Badi

A la salida del Palacio Bahía, cruzando la Place des Ferblantiers y en las inmediaciones del barrio judío se encuentra el Palacio Badi, o mejor dicho sus ruinas.

Se cuenta que en su época de esplendor fue uno de los palacios más bellos del mundo, con paredes y techos decorados en oro y un vasto estanque con una isla rodeada por cuatro jardines. En la actualidad es solo una explanada enorme, formada por desnudos muros de ladrillos en donde anidan miles de cigüeñas.

Quedan en pie y pueden recorrerse los pasadizos subterráneos, la azotea, los estanques, jardines y el almimbar de la mezquita Koutoubia, considerada una obra maestra del arte islámico.

5) Las Tumbas Saadíes

Es uno de los monumentos más visitados de Marruecos. Estas tumbas se encuentran ubicadas en el barrio de la Kasbah y son obra del sultán Ahmad al-Mansur, también creador del Palacio El Badi. Fueron construidas durante el siglo XVI y descubiertas recién en el año 1917, tras unos vuelos aéreos realizados por unos franceses.

6) El Museo de Marrakech

No te guíes por la simpleza del exterior del edificio: te puedo asegurar que la belleza de su interior, la cual se puede apreciar con solo cruzar la puerta de acceso, te dejará sin palabras.

El palacio data de finales del siglo XIX y consta de un patio principal y varias salas dispuestas a su alrededor. En estas salas se expone toda una gran colección, compuesta principalmente de objetos tradicionales de Marruecos como armas, piezas de cerámica, joyas bereberes, ropas tradicionales y alfombras de todo tipo. También se puede visitar un antiguo hammam tradicional, que es todo un símbolo de los placeres que podían disfrutar los habitantes de este precioso palacio.

Al margen de las colecciones, lo que no va a dejarte indiferente es el edificio y su majestuosa arquitectura. Recorrer el patio tradicional del palacio es como volver atrás en el tiempo y adentrarse en la época dorada de la ciudad.

El museo está abierto todos los días de 9:00 a 18:30 y la entrada cuesta 30 DHM o 60 DHM si además se quiere visitar la Medersa Ben Youssef y la Quobba Almorávide.

7) La Medersa Ben Youssef

Situada junto a la mezquita más antigua de Marrakech, la Medersa Ben Youssef es la medersa más importante de la ciudad. Esta antigua escuela musulmana de estudios superiores se construyó para dar servicio a los estudiantes de la mezquita contigua y su especialidad era la religión.

Apenas ingresamos podemos visitar el gran patio interior con piso de mármol blanco, en donde se destaca la gran fuente central. Del otro lado del patio se encuentra la sala de oración, sostenida por columnas de mármol de carrara y una cúpula similar a la del vestíbulo, aunque más grande.

Alrededor del patio, en la planta baja y el primer piso, se pueden visitar las 130 celdas que funcionaban como habitaciones y que fueran ocupadas por los casi 900 alumnos de la medersa.

La austeridad de las celdas, contrasta con la belleza de la ornamentación del edificio en donde se destacan los muros robustos con detalles de mármol, yeso y madera tallada y los mosaicos en alicatado de diseño sobre todo geométrico, ubicados en el zócalo.

La medersa está abierta todos los días de 9:00 a 18:00 y mi recomendación es comprar la entrada conjunta de 60 DHM, que nos permite ingresar a este edificio y también visitar conjuntamente el Museo de Marrakech y la Quobba Almorávide.

8) Los laberínticos zocos

 “Zoco” deriva de “Souk”, que en árabe significa desorden y es la palabra usada para hacer referencia a estas diminutas tiendas que están pegadas unas a las otras y en donde se puede comprar desde ropa, especias, comidas, babuchas, platería, hierbas medicinales y todo lo que te puedas imaginar.

Esta parte de la ciudad de Marrakech se caracteriza por el ruido constante, su colorido y su ajetreo. Al caminar por los zocos es posible escuchar el sonido del agua hirviendo de las tintorerías, los martillazos de los herreros fabricando faroles y otras piezas artesanales, el olor a cuero, a especias, a menta y a canela. Estamos ante una sucesión de tiendas diminutas, desparramadas en decenas de callejones estrechos y sinuosos, por los que apenas se puede caminar y por los que transitan personas, motos y hasta burros.

Todo un espectáculo.

Pero dentro del gran desorden hay un orden y cada zona del zoco se organiza en corporaciones: Cherratine para la marroquinería, Zrabi para las alfombras, Fekharine para la cerámica, Sebbaghine para los tintoreros, Seffarine para los colores. Es normal ir caminando y de repente encontrarse solo con tiendas de babuchas de todos los talles y colores imaginables. En las antiguas “fondouks”, viejas hospederías que ahora albergan destartalados talleres de artesanos, se puede ver en vivo y en directo a los artesanos que trabajan allí todo el día: los costureros con sus máquinas de coser, los zapateros, los marmoleros y los ceramistas entre el barro.

Un punto a tener en cuenta antes de visitar los zocos, son los vendedores. Algunos son tan perseverantes, que no te van a dejar en paz hasta que les compres algo, muchas veces suelen tentarte con ofertas especiales, pero lo mejor es recorrer bien la zona antes de comprar algo y después regatear. En los zocos todo se regatea y ya sea que compres o no compres, la experiencia es inolvidable.

9) La Curtiembre de Marrakech

Pasando la zona de los zocos y siguiendo por la Rue Bab Debbagh, nos encontramos con las Curtidurías, donde cientos de personas trabajan el cuero con el que luego se fabrican babuchas, bolsos y zapatos entre otros productos.

Desde los muros que hay alrededor de la curtiembre se tiene una panorámica excepcional: cientos de pieles secándose al sol, ejercitos de hombres que enjuagan y sacan las piezas de piel y muchos piletones llenos de líquidos coloridos, cal y sustancias vegetales.

Es todo un espectáculo observar y aprender acerca de este oficio ancestral. La misma gente del lugar es la que, a cambio de una propina, te cuenta detalladamente todo el proceso: una vez que han sido removidos los restos de animales y pelos del cuero, este reposa durante varios días en piletones repletos de cal y excrementos de paloma, que es lo que le da la particular suavidad a la piel. Luego, las piezas de cuero se sumergen en las piletas que curten las pieles con una mezcla de aceites curtientes naturales o artificiales y por último se tiñen, con pigmentos vegetales que se mezclan con cáusticos para fijar el color. Finalmente, las pieles se extienden en las terrazas de los edificios para secarse al sol.

Una vez que el cuero está listo, los artesanos empiezan a trabajarlo para elaborar los productos que luego se comercializan en los zocos o se exportan.

La vista a la curtiembre es menos glamorosa que la visita a los zocos, pero igual de recomendada, ya que es una buena forma de acercarse a esta práctica ancestral que no se ha modificado con el paso del tiempo.

10) Los Jardines de la Menara y el Jardin Mayorelle

Los jardines de la Menara son los más conocidos y fotografiados de Marrakech. El hermoso pabellón cubierto de tejas verdes, con el bello telón de fondo de las montañas del Atlas totalmente cubiertas de nieve es una de las postales más típicas de la ciudad.

Estos jardines fueron construidos durante el siglo XII por los almohades que idearon un sistema para traer el agua procedente del deshielo del Atlas hasta aquí por una serie de canales subterráneos para regar los olivares y huertos. El espacio fue acondicionado y habilitado en el XIX por orden de Moulay Abd er Rahman.

Hoy en día, cientos de personas vienen aquí para pasar tiempo en familia y relajarse del ajetreado bullicio de la ciudad.

El Jardín Mayorelle se encuentra ubicado en la ciudad nueva, en el barrio del Guéliz y es una reserva natural de cactus, bambúes, buganvillas y muchas otras plantas que rodean un chalet de estilo art decó, de un color azul cobalto.

Este bello jardín fue diseñado por el pintor francés Jacques Majorelle (ahora su dueño es Yves Saint-Laurent).

 

5 Comentarios en Qué hacer en Marrakech: 10 Lugares para ver en 3 días

  1. Patricia, sabés dónde está exactamente el fondouk Al Amri? Muy lejos de la mezquita Mouassine? Gracias, saludos

    Me gusta

    • Mira, están todos en la misma zona, pero es muy difícil de explicar con palabras jeje. Dejame buscar si en el celu o en el mail tengo alguna indicación o mapa y te lo envío.

      Saludos

      Patricia

      Me gusta

  2. Está bien, no hay apuro! Me faltan meses para ir a Marruecos, ya vamos a tener tiempo, disfrutá Rio!!!

    Me gusta

  3. Buenas tardes patricia, estamos preparando una visita un grupo de estudiantes de arquitectura, estamos buscando informacion de los foundouks y los caravanserais. Hemos localizado algunos pero no encontramos su dirección, podrías echarnos una mano? Cualquier información sería de ayuda. Un saludo.

    Me gusta

    • Hola José, como estas? Ante todo gracias por tu comentario. Con respecto a tu consulta, direcciones es algo que difícilmente encuentres en Marrakech. Lo más fácil es preguntar a la gente que vive allí y manejarse con referencias, de esa manera me fui orientando cuando visité esta ciudad.

      Abrazos, Patricia

      Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: