Guía práctica para recorrer Colonia del Sacramento, Uruguay
Hace muy poquito aproveché uno de los feriados largos y crucé el Río de La Plata para visitar la vecina ciudad de Colonia, en Uruguay. Muchas son las cosas que me gustan de este lugar: su arquitectura colonial, sus casitas de colores, la amabilidad de sus habitantes y el estilo de vida de la gente local, muy diferente al que se vive y se respira en las grandes metrópolis.
Si viajas a Colonia por tu cuenta, en este post te dejo algunos consejos para que tu viaje sea más fácil y seguro. La información que detallo a continuación se basa en mi experiencia visitando esta ciudad y refleja lo que a mí me tocó vivir, lo que pagué y los medios de transporte que utilicé para moverme de un lugar a otro.
Cómo llegar a Colonia desde Buenos Aires o Montevideo
✅ Desde Buenos Aires la forma más rápida y práctica de llegar, es viajar en cualquiera de los ferries que unen ambas ciudades. Tanto Buquebus como Colonia Express ofrecen servicios con varias frecuencias diarias y que recorren los 40 km de distancia en una hora aproximadamente. En sus respectivas páginas web se pueden consultar precios, horarios y tarifas. Otra opción son las diferentes excursiones que salen a diario desde Buenos Aires y que te permiten recorrer Colonia en 1 o 2 días, pero lo mejor es ir por cuenta propia, caminar por sus callejones empedrados y de esta forma sumergirse en su historia y pasado.
Por mi parte viajé por Colonia Express, cuyos ferries zarpan del puerto que está ubicado en la calle Pedro de Mendoza al 330. Si viajas por Buquebus, los barquitos salen desde el puerto fluvial de Puerto Madero.
✅ Desde Montevideo, la mejor opción es tomar el bus que recorre los 175 kilómetros que separan ambas ciudades en 2 horas aproximadamente. Hay numerosas empresas como COT o Turil que realizan este tramo diariamente con mucha frecuencia. Los buses salen de la Estación Central de Autobuses de Montevideo (Tres Cruces) y te dejan en la Terminal Terrestre de Colonia, que está ubicada al lado del puerto. El costo del pasaje en la actualidad es de $269 (pesos uruguayos).
📣 Sin importar con qué empresa viajes siempre es recomendable reservar los pasajes por internet, no solo para ahorrar tiempo, sino porque hay tarifas en oferta muy buenas si compras con anticipación.
Dónde dormir en Colonia
Una vez que llegaste a Colonia del Sacramento, el alojamiento no debería ser un problema ya que hay opciones para todos los presupuestos. Colonia cuenta con hostels, hostales, posadas antiguas y hoteles de 4 y 5 estrellas que ofrecen lujo y confort. Si tu idea es ahorrar, tenes que tener en cuenta que mientras más cerca del casco histórico te alojes, más alto será el presupuesto.
¿La zona favorita y recomendada por todos? Adivinaste, el centro histórico:
👉 Es la más completa y la mejor zona para viajeros y turistas.
👉 Tiene un ambiente relajado y se destaca de otras zonas por su arquitectura colonial.
👉 Tiene todo tipo de hoteles y posadas.
Dónde comer en Colonia
Esta premisa también aplica para la gastronomía, ya que los restaurantes más caros están ubicados alrededor de la Plaza de Armas o por la Zona del Muelle. Pero por fuera de dicho circuito podes encontrar opciones más baratas, como pequeños barcitos de comida al paso o puestos ambulantes donde podes comprar empanadas desde $30 (pesos uruguayos) o hamburguesas por $60/$80 (pesos uruguayos). En estos carros o puestitos hay mesitas para sentarse, pero la mayoría de las personas compran ahí y van a comer a la zona de la costanera.
Por la zona del casco histórico los restaurantes se agrupan a lo largo de los principales atractivos o del muelle, mientras que en el resto de la ciudad la mayoría están ubicados sobre la Avenida Flores, que es una de las arterias principales de Colonia del Sacramento.
En esta avenida vas a encontrar además de restaurantes y bares, tiendas de souvenirs, paradas de buses, supermercados y casas de cambio. Si bien es una avenida muy transitada, no es tan caótica como el resto de las avenidas: la gente del lugar tiene mucho respeto por el peatón y si estas en una esquina a punto de cruzar la calle, los autos inmediatamente frenan para cederte el paso.
Dónde cambiar dinero:
Con respecto a las casas de cambio, en casi todos lados reciben pesos argentinos y la tasa de cambio actual es 1 peso argentino = 1.65 pesos uruguayos. Si llevas dólares u otra moneda podes cambiar en las casas de cambio de la Avenida Flores (Casa Dromer, Cambio Colonia) o del centro histórico. La terminal de Buses y el puerto también cuentan con oficinas donde podes cambiar plata.
Cómo moverse por la ciudad
Con respecto a la forma de movilizarse por la ciudad, debo recalcar que la ciudad es pequeña y casi todos sus atractivos se pueden recorrer caminando. El centro está a pocos metros de la zona del puerto, que es a donde arriban la mayoría de los turistas, así que no es necesario usar el transporte público o privado ya que las distancias se pueden cubrir tranquilamente a pie.
Hay algunos sitios más alejados, como algunos balnearios o la Plaza de Toros. Para llegar hasta los mismos hay que tomar cualquiera de los buses que pasan por la Avenida Flores y cuyo pasaje cuesta $22 (pesos uruguayos). Los buses no tienen número, pero en el frente tienen un letrero que indica el destino o hacia dónde se dirigen. En el caso de la Plaza de Toros, se puede ir en bus (tomar aquel cuyo cartel indique “Real San Carlos”) y regresar caminando por un sendero de 5 km que bordea la costanera.
Qué hacer en Colonia del Sacramento:
Ahora si, luego de esta no tan pequeña introducción, voy a contarles sobre aquellos lugares que recorrí en el casco antiguo. Antes de empezar, debo mencionar que Colonia del Sacramento fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995 y que posee el centro histórico mejor conservado de Sudamérica. Es justamente el centro histórico, el principal atractivo de esta ciudad y lo que no podes dejar de visitar.
En torno al mismo nos encontramos con numerosos sitios de interés como la Plaza de Armas, la Calle de los Suspiros, el Faro, la Iglesia Matriz o los restos de la antigua muralla. Más allá del centro histórico podemos visitar algunos de sus balnearios como el Balneario Santa Ana o la Plaza de Toros.
📣 Tip de viaje: La Oficina de Turismo brinda diariamente visitas guiadas cuyo costo es $150 (pesos uruguayos), se contratan en la misma oficina y salen todos los días a las 11:00 y a las 15:00. Para el que no quiera abonar esa suma de dinero, puede solicitar un mapa (los cuales están muy bien señalizados) y hacer un recorrido por cuenta propia.
Como les comentaba anteriormente, el centro histórico es de pequeñas dimensiones así que se deja recorrer fácilmente. A todos los lugares se puede llegar andando y no hay necesidad de usar el transporte público.
Nosotros arrancamos por la calle 18 de Julio hasta llegar a la Plaza de Armas, allí visitamos la Iglesia Matriz y seguimos caminando hasta el Bastión de San Miguel, para luego dirigirnos a uno de los lugares más emblemáticos de Colonia: la Puerta de la Ciudadela. Hoy marca el límite entre la parte nueva de la ciudad y el Barrio Histórico.
Antiguamente llamada «Puerta de Campo», esta construcción era el pórtico de entrada a Colonia y estaba custodiada por un fuerte militar de gruesas murallas que eran frecuente blanco de ataques piratas, españoles e ingleses.
Tweet
Muy cerca de la Puerta de la Ciudadela se encuentra otro ícono de la ciudad: la Calle de los Suspiros. Antiguamente se llamaba calle Ansina y es uno de los lugares más visitados de Colonia. Hay varias leyendas con respecto a esta calle: se dice que los marineros suspiraban cada vez que veían a las mujeres que trabajaban en los prostíbulos, muchos de los cuales se encontraban en esta calle.
Algunas referencias históricas le dan un matiz menos romántico e indican que los prisioneros condenados a muerte suspiraban mientras eran llevados por esa calle, ya que el destino les deparaba lo peor: sus captores los ahogaban cuando subía la marea o los fusilaban a la vera del río.
Otros lugares imperdibles de Colonia son la Iglesia Matriz, una de las más antiguas del Uruguay, las Ruinas del Convento de San Francisco, el Bastión del Carmen, el Faro de Colonia y también el Paseo Marítimo desde donde se pueden ver unos atardeceres de ensueño.
También hay varios museos como el Museo del Azulejo o la Casa Nacarello. Existe un pase que incluye el recorrido de los museos Archivo Regional, Azulejo, Casa de Nacarello, Museo Indígena, Museo Municipal, Museo Paleontológico y Museo Portugués que cuesta $50 (pesos uruguayos).
Una buena opción para aprovechar el tiempo es dedicarle un día entero al casco antiguo antiguo y al muelle y usar otro día para recorrer los museos, balnearios o la Plaza de Toros. También hay muchos lugares alrededor de Colonia que vale la pena visitar como Nueva Helvecia o Carmelo.
Como ven, son muchas las actividades que podemos realizar por nuestra cuenta en esta ciudad.
Espero que esta pequeña guía les sea útil y que tengan la posibilidad de conocer este lugar de ensueño, donde el tiempo parece haberse detenido.
Plaza de Toros
Datos Útiles:
La Oficina de Turismo de Colonia se encuentra detrás de la Puerta de la Ciudadela. Desde allí salen las visitas guiadas a las 11:00 y a las 15:00 y su valor es de $150 (pesos uruguayos).
Muy lindo informe, merece un10!!! Y aplausos!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Debora!
Saludos
Patricia
Me gustaMe gusta
Me encantó el informe. Muy completo y útil. Gracias por compartir!!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario Lilli!
Saludos
Patricia
Me gustaMe gusta
¡Que hermoso lugar que es Colonia! Uno de mis preferidos en Uruguay. Definitivamente volvería por esos lados, ideal para despejarse y disfrutar el paisaje. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario Micaela!
Saludos
Patricia
Me gustaMe gusta
Hola Patricia, este finde voy a Colonia, pensaba alquilar bicis para ir al Real San Carlos pero por las dudas para saber, cuando mencionás que se puede ir en colectivos locales que pasan por la avenida Flores, se pueden pagar con efectivo o hay tarjeta tipo SUBE? Y las casas de cambio, abren los fines de semana? Gracias!
PD, muy buena la reseña, después chusmeo tus reseñas de Inglaterra ya que el próximo año voy a hacer Londres/Liverpoool.
Saludos!
Gabriela
Me gustaMe gusta
Hola Gabriela, ante todo gracias por leer y comentar! No hace falta tarjeta, o al menos cuando fui, no lo necesitabas ya que podias pagar el colectivo en efectivo. Con respecto a las casas de cambio estaban abiertas tambien durante el fin de semana, podes cambiar en la terminal donde arriban los ferrys, también en la terminal de buses y en el centro.
Abrazos y buen viaje!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
muy completo tu informe,felicitaciones!!!! hay un lugar donde puedo dejar las valijas para recorrer tranquila??,gracias
Me gustaMe gusta
Hola Sandra, buenas tardes y muchas gracias por comentar! Con respecto a tu consulta tendrías que consultarlo con la terminal de buses o la de ferry, porque suelen tener servicio de consigna. Yo no te lo podría confirmar porque nosotros dejamos la valijas en el lugar en donde nos hospedábamos.
Saludos y buen viaje
Patricia
Me gustaMe gusta
Hola Patricia, excelente tu nota.
Soy de Perú y voy a Colonia desde Buenos Aires en noviembre… quizás me puedas recomendar si es mejor visitar Colonia un sábado o domingo, o ya mejor quizás más tranquilo el lunes.
Gracias,
Saludos
Myrna
=)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, como estas Myrna! Ante todo muchas gracias por comentar.
La verdad que Colonia es tranquilo siempre!!! Por la cercanía con Buenos Aires, es frecuente que los fines de semana haya mucho turismo procedente de Argentina, pero nada que te impida recorrer tranquila la ciudad!
Saludos y espero que disfrutes de Colonia
Patricia
Me gustaMe gusta
hola!! excelente info, te pregunto… en bici se puede conocer tranqui? o mejor por recorrido turistico en auto..
Me gustaMe gusta
Hola, como estas?? Ante todo gracias por comentar! Lo de la bici estaría bueno, solo tenes que tener en cuenta que el casco histórico de la ciudad es empedrado y entonces se te puede complicar.
Si lo haces en bici, después contame!
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Hola Patricia, queria saber si desde el puerto van colectivos para la calle de los suspiros , gracias.
Me gustaMe gusta
Hola May, como estas? No se si hay colectivos directos hacía esta parte, porque el centro es patrimonio histórico y no deberían ingresar vehículos pesados. No obstante la distancia no es grande y podes ir caminando. Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Gracias!! Muy buenos datos,estoy yendo de fin de semana y me pareció muy útil tus datos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario Juan Carlos, espero que tengas un hermoso viaje!
Me gustaMe gusta