Lo último

5 lugares para visitar en Río de Janeiro fuera de las playas

¿Se pueden hacer otras actividades en Río además de visitar sus playas? La respuesta puede que no te sorprenda ya que en la ciudad maravillosa se pueden hacer miles de cosas.

A diferencia de las vecinas ciudades de Buzios o Cabo Frío, que son los típicos destinos de playa, Río de Janeiro ofrece cientos de visitas y es dueña de muchísimos atractivos y lugares para visitar. Paseos culturales, históricos, de compras y muchas áreas verdes integran la variada propuesta turística de esta inmensa ciudad.

En entradas anteriores te conté de lugares imperdibles como el Cristo Redentor, el Pan de Azúcar y el bohemio barrio de Lapa. Pero fuera de esos sitios imprescindibles y que todos deberían visitar, hay otros lugares menos conocidos que también me gustaron y que disfruté mientras paseaba por Río. Te cuento cuáles son en este post.

Parque Lage
Parque Lage

El Jardín Botánico

Situada en un entorno natural envidiable, la ciudad de Río de Janeiro cuenta con cientos de áreas verdes, además de extensos parques y jardines. Uno de esos espacios es el Jardín Botánico, que en sus 137 hectáreas de superficie alberga un acervo botánico único en la ciudad.

Una vez que ingresamos a este inmenso lugar, y después de abonar los R$ 7 que cuesta la entrada, son muchas las actividades que podemos realizar. Una de ellas es observar y aprender sobre las más de 11.000 especies vegetales de todo el mundo que exhibe. También podemos hacer como las cientos de familias cariocas, que simplemente lo visitan para descansar del calor agobiante de la ciudad.

Cómo llegar: desde Ipanema hay varios buses que te dejan a metros del Botánico como el 570, 574 o 584. Si vas en metro, tenes que bajarte en la estación Botafogo y luego tomar el Ómnibus de Integración Botafogo/Gávea.

Algo muy interesante es la “Trilha Histórica”, un camino que recorre 50 puntos de relevancia como monumentos artísticos, arquitectónicos y especies. En el Centro de Visitantes hay un mapa informativo que te permite realizar esta caminata por tu cuenta. La señalización del lugar es óptima y se trata de un paseo muy relajante, en donde a cada paso vamos descubriendo las diferentes especies y admirando las cascadas, el acueducto y los diferentes monumentos de interés histórico como la antigua fábrica de pólvora o el solar de la Emperatriz que alberga la Escuela Nacional de Botánica.

El jardín está dividido en zonas específicas, cada una de las cuales presenta una colección particular. Lo más bonito para mí fue recorrer el sector dedicado a las Palmeras Imperiales, que se llaman así porque el primer ejemplar traído a Brasil fue entregado a la familia imperial y plantado por el Príncipe Regente D. Joao en 1809. Otro imperdible es el Jardín Japonés, que cuenta con más de 75 plantas típicas de Japón.

El Parque Lage

Una vez finalizada la visita al Jardín Botánico podemos llegarnos hasta el Parque Lage, otro verdadero oasis de la naturaleza. El mismo se encuentra a unas pocas cuadras de distancia, siempre siguiendo por la Rua Jardín Botánico como se muestra en el mapa que figura debajo.

Basta con poner un pie en este parque para verse sorprendido por esta réplica de palacio romano que aparece en tantas postales de Río de Janeiro y que antecede a los vastos jardines que conforman este gran espacio verde. Rodeada por palmeras imperiales y en torno a la gran piscina, esta vieja construcción es ahora sede de la Escola de Artes Visuais do Parque Lage.

Además de admirar la flora y la fauna del lugar, se pueden atravesar los senderos que recorren las 52 hectáreas que conforman el parque, visitar las cavernas y lagos artificiales o simplemente sentarse en el Café du Lage, a disfrutar de un buen desayuno o almuerzo.

Barrio Lagoa

Finalmente, cuando hayas terminado estas visitas te recomiendo caminar por el cercano barrio de Lagoa. Este barrio es uno de los más bonitos y tranquilos de la ciudad y recibe su nombre por estar ubicado a la orilla de la Laguna Rodrigo de Freitas. Si ya visitaste Santa Teresa o Lapa, es notorio el contraste entre esos barrios y la opulencia de este vecindario, donde sobresalen las modernas y elegantes edificaciones.

Cada fin de semana miles de turistas y locales lo visitan, ya que aquí se pueden realizar muchas actividades recreativas como caminatas, recorridos en bicicleta, patinaje o paseos en embarcaciones a pedal.

La mejor manera de conocer la Laguna Rodrigo de Freitas es alquilar una bicicleta y recorrer los 7,5 kilómetros de carril que la rodean. En la mayoría de puestos de alquiler de bicis los precios oscilan entre los R$ 8 por 30 minutos o R$ 12 por una hora. El único requisito para alquilar es dejar un documento con foto.

Lagoa Rodrigo Freitas
Lagoa Rodrigo Freitas

Pedalear por la laguna te da una visión completa del barrio y de sus habitantes: ves gente haciendo ejercicio, corriendo o jugando en las canchas de básquet. También descansando en los miradores o comiendo en cualquiera de los barcitos y puestos que hay alrededor.

Mientras recorría la lagoa una de las paradas que hice fue para entrar en el Museo Eva Kablin, que funciona en la casa que habitaba esta figura tan importante para la cultura de Río de Janeiro. En este museo se expone toda la colección de arte que Eva y su marido reunieron por más de 5 décadas. Hay piezas procedentes de China, Japón e Indonesia, porcelanas y pinturas de Rembrandt y Botticelli. No puedo mostrarles nada de la colección porque no se pueden sacar fotos en el interior, pero es un lugar muy interesante para conocer. Cerca de la fundación esta el Parque da Catacumba, ideal para hacer trekking, escaladas o navegar en las pequeñas embarcaciones a pedal.

Museo Eva Kablin
Museo Eva Kablin

Real Gabinete Português de Leitura

La mayoría de los City Tour o los Free Walking Tours que recorren Río lo excluyen de sus circuitos, pero si estas en el centro vale la pena caminar un par de cuadras mas y dedicarle unos minutos a esta biblioteca.

El Real Gabinete Portugués de Lectura es una importante biblioteca, que funciona además como centro cultural y fue fundada por un grupo de inmigrantes portugueses que llegaron al Nuevo Mundo en condición de refugiados políticos en 1837.

El exquisito edificio fue construido entre los años 1880 y 1887 y es de estilo neomanuelino. Entre sus autores podemos mencionar al arquitecto luso Rafael da Silva e Castro, quien se inspiró en el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa para su construcción. La fachada fue trabajada en Lisboa mediante la utilización de piedra caliza y es obra de los escultores Germano José Salle y Simões de Almeida.

 Real Gabinete Portugués de Lectura
Real Gabinete Portugués de Lectura

Si bien la fachada es imponente, el interior es absolutamente fascinante. Los más de 350.000 ejemplares que alberga están distribuidos en estantes de madera finamente tallada con adornos dorados. De día, la luz natural  ingresa por una enorme claraboya trabajada en hierro e ilumina los tres niveles que tiene el edificio. Completan la escenografía un gran candelabro de hierro en el centro del salón y varias escaleras y barandillas de hierro y bronce.

No sé a cuantas personas de las que visitan Río de Janeiro puedan estar interesadas en visitar este tipo de lugares, donde no se puede hacer otra cosa que mirar y admirar. Yo debo confesar que al visitarla, me sentí de una manera muy especial, con esa sensación que se tiene cuando se descubre algo increíble y que además el resto desconoce.

 Real Gabinete Portugués de Lectura
Real Gabinete Portugués de Lectura

Museo Histórico Nacional de Brasil

No se trata de uno de los sitios más visitados de la ciudad carioca, pero si ya te cansaste de la playa o si te tocan días lluviosos y no sabes a donde ir, este museo es una excelente opción que te va a permitir interiorizarte en el Brasil de la época de la colonia y de la dependencia con Portugal, pero también en el Brasil actual y sus diferentes industrias.

Se trata de un museo céntrico que ocupa lo que fuera el “Fuerte de Santiago”, un punto estratégico para la defensa de la ciudad, además de un importante arsenal de armas y municiones que funcionó como tal hasta finales del siglo XIX.

Museo Histórico Nacional de Brasil
Museo Histórico Nacional de Brasil

Si bien una visita completa a este museo llevaría muchos días (entre otras cosas posee la mayor colección de numismática de toda América Latina), un día es suficiente para visitar las principales galerías y tener una idea general de la historia del vecino país del este.

El recorrido que propone el museo es lineal y muy ameno. En la primera sala es posible ver algunas prendas y utensilios usados por los antiguos pobladores del territorio brasileño y conocer sus creencias y formas de vida antes de la conquista.

En las siguientes salas es posible adentrarse en el Brasil Imperial y admirar los cuadros, armas y documentos de gran importancia histórica como las cartas de despedida de don Pedro I y don Pedro II. Finalmente el último periodo histórico que se recorre es el de la instauración de la República.

Como les comentaba más arriba este museo cuenta con la mayor colección de numismática de América Latina, con cerca de 3000 monedas que van desde los primeros sistemas de trueque utilizados por la humanidad, hasta la moneda unificada europea (Euro). Además posee más de 50.000 documentos históricos y manuscritos, así como una biblioteca con más de 57.000 libros de Arte Brasileño, Museología, Heráldica, Moda y Genealogía.

También se destaca su colección de carruajes y coches formada por 29 piezas, entre los que se incluye el carruaje ligero que utilizaba el emperador don Pedro II que gobernó en Brasil durante más de medio siglo.

El histórico Museo Nacional, destruido en 2018 por un gran incendio, puede ser visitado de manera online tal y como estaba antes del fuego, gracias a imágenes realizadas en 2016.

Bueno, esto es todo por ahora. Nos leemos en la próxima entrega!

Recordá que si estás por viajar a Río y tenes dudas, podes dejarme un comentario y trataré de responderte a la brevedad.

Abrazos, Patricia

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: