Guía Práctica para viajar a Paraty, Brasil
Cuando uno camina por Paraty, el tiempo parece no haber transcurrido. Viejas leyendas de tesoros escondidos y ataques piratas parecen cobrar vida a cada paso y nos transportan varios siglos atrás, a la época en la que desde su bahía partían barcos cargados de oro y esmeraldas rumbo a Portugal.
Si estas planeando un viaje a esta pequeña ciudad de repleta de casas coloniales de colores llamativos, calles empedradas y playas exuberantes en este post te cuento cómo llegar, dónde dormir, dónde comer y cuánto gastar en este paraíso llamado Paraty.

Es que esta hermosa ciudad mantiene su aspecto colonial intacto y alberga valiosos tesoros arquitectónicos, además de contar con playas tropicales y paisajes de ensueño.
Dos o tres días son suficientes para descubrir y deleitarse con algunos de los encantos que Paraty ofrece y que guarda celosamente escondidos, entre sus casitas blancas y callejones empedrados.
Tweet

Cómo Llegar a Paraty desde Río de Janeiro:
Tan solo 250 kilómetros y 4 horas de viaje en bus separan a esta joya colonial de Río de Janeiro. Hay varias empresas que cubren el trayecto múltiples veces al día y los buses salen desde la Terminal Rodoviaria Novo Rio.
(Si queres saber como llegar a la Rodoviaria, hace clic acá.)
Nosotros viajamos por la empresa Costa Verde, cuya boletería se encuentra en el primer piso de la rodoviaria. En su página web se pueden consultar los horarios, frecuencias y tarifas, además de reservar el pasaje. El precio del ticket es de R$ 63.
El viaje es muy ameno y a medida que el bus avanza, el paisaje comienza a cambiar dejando atrás el gris de la ciudad carioca y adquiriendo variadas tonalidades verdes. Finalizado el recorrido el ómnibus se detiene en la Terminal de Paraty, situada en la Rua Jango Pádua a unas 5 cuadras del centro histórico aproximadamente.
La terminal de Paraty es pequeña y algo desordenada, pero tiene mucho movimiento ya que recibe un gran flujo de turistas provenientes no solo de Río, sino también de San Pablo, Belo Horizonte o Angra Dos Reis. En ella operan líneas de ómnibus municipales, intermunicipales e interestatales y cuenta con servicios de bar, parada de taxis y cabinas telefónicas.

Dónde Dormir:
En cuanto al alojamiento, la ciudad cuenta con una interesante infraestructura hotelera que va desde hostels, hostales, posadas, bed & breakfast y hoteles. Los precios varían de acuerdo a la categoría, los servicios y la ubicación. Si tu intención es ahorrar, tenés que tener en cuenta que los hoteles /posadas que están situados por fuera del centro histórico son más baratos, mientras que los que están en la zona del casco antiguo tienen tarifas más elevadas.

Por nuestra parte nos alojamos en una posada ubicada a solo 900 metros de la playa de Pontal y a 200 metros del centro de la ciudad. La tarifa de la habitación incluía el desayuno buffet, que constaba de una selección de bebidas frías y calientes y una gran variedad de fruta fresca, panes y embutidos.
Si buscas alojamiento en Paraty, podes hacer clic acá.
Dónde Comer:
Con respecto a la gastronomía hay opciones para todos los presupuestos. Por la zona del casco histórico se encuentran los restaurantes más sofisticados y caros, muchos de ellos instalados en viejos caserones coloniales. Saliendo del casco histórico, en la zona que hay entre la terminal de ómnibus y el comienzo del centro histórico hay varios restaurantes que venden comida por kilo en donde se puede comprar comida casera a precios económicos.
Si tu plan es cocinar, cerca de la terminal de ómnibus vas a encontrar supermercados y algunas tiendas de víveres donde podés comprar agua, frutas y verduras.
Bancos y Casas de Cambio:
Hay casas de cambio en el centro histórico y también sobre la Avenida Roberto Silveira, una de las principales de la ciudad. La mejor tasa de cambio la tienen los bancos, así que es recomendable cambiar dinero en cualquiera de las tres entidades que funcionan en Paraty como el Banco do Brasil, la Caixa Econômica Federal y el Banco Bradesco.

Cómo moverse por la ciudad:
Movilizarse por la ciudad es muy sencillo, ya que a todos sus puntos turísticos se puede llegar caminando. Al ser una ciudad pequeña no cuenta con un servicio de transporte público en su interior, aunque si posee líneas de ómnibus que la comunican con los balnearios más cercanos como por ejemplo Trindade.

Qué hacer en Paraty:
Declarada Patrimonio Histórico Nacional por la Unesco, Paraty es uno de los exponentes más fieles del Brasil antiguo. Su arquitectura y geografía la convierten en una combinación perfecta de cultura y naturaleza.
Aquellos interesados en la historia de la ciudad podrán recorrer el antiguo y empedrado casco histórico repleto de casitas coloniales. El ambiente que domina la ciudad es muy tranquilo, ya que el tráfico automotriz está prohibido dentro del centro histórico.
De su valioso conjunto arquitectónico se destacan sus cuatros monumentos religiosos. Todos ellos cumplían la misma función que era impartir la religión católica, pero cada uno acogía a un público en particular. Así la Iglesia Matriz Nossa Senhora dos Remedios era visitada por los pescadores y trabajadores blancos; la Iglesia de Santa Rita era frecuentada por los mulatos; la Iglesia Nossa Senhora das Dores era el punto de reunión de la aristocracia local y la Iglesia Nossa Senhora dos Rosarios e São Benedito recibía a los esclavos.

Lamentablemente estaban realizando tareas de refacción en las mismas y no pude ingresar a ninguna.
También se destacan algunas construcciones militares, como el Fuerte Defensor Perpetuo que sirviera de alojamiento, depósito y prisión. Ubicado en el Morro do Forte, no es un lugar muy visitado por los turistas y si bien no queda mucho para ver (solo algunos cañones y unas viejas murallas), vale la pena llegarse por las vistas panorámicas que se tienen de la ciudad. Además, está a pasitos de la Playa de Pontal y es una visita que no lleva mucho tiempo.
Otro lugar recomendado para conocer es la “Casa de la Cultura de Paraty”. Esta vieja casona colonial funciona como una especie de centro cultural, es administrada por la comunidad y su finalidad es la divulgación y preservación de la historia de la ciudad de Paraty.

Cuando la visité había una exposición muy interesante de un artista plástico brasilero llamado Eduardo Amarante. Me gustaron mucho sus óleos con figuras femeninas de protagonistas, como las que se pueden ver en la foto que figura debajo. La exposición ofrecía un repaso de sus 40 años de trayectoria y exhibía sus trabajos más importantes desde 1976 a la fecha.
Los amantes de la naturaleza y la playa tienen a su alcance innumerables actividades acuáticas como senderismo, buceo, snorkeling o paseos en barco.

Los que busquen simplemente relajarse pueden dedicarse a recorrer las playas. Las más cercanas son Praia do Pontal y Praia Jabaquara y desde el centro histórico se puede llegar caminando a ambas. Es bueno aclarar que no son playas de aguas cristalinas ni de arena blanca, pero están situadas en un entorno increíble: Praia do Pontal es muy tranquila y desde ella se tiene una hermosa vista de la iglesia Nossa Senhora das Dores, mientras que Jabaquara es mucho más concurrida.
En esta última se pueden practicar muchos deportes acuáticos. Nosotros hicimos kayac, que es una buena manera de recorrer la bahía y acercarse a playas e islas hermosas y prácticamente solitarias como Ilha Rasa. El costo de la actividad es de R$ 100 e incluye equipamiento y guía.
En las cercanías de Paraty se encuentran otros balnearios, siendo el más conocido el de Trindade. Desde la Rodoviaria de Paraty salen buses cada hora que te llevan hasta este tranquilo balneario en tan solo 45 minutos.

Como ven, son muchas las actividades que podemos realizar en Paraty. Muchas personas se refieren a este destino diciendo que “es solo para dos o tres días”, pero es tanto lo que esta ciudad ofrece que en ese lapso de tiempo solo podemos alcanzar a descubrir algunos de sus encantos, como escribí al comienzo de este post.
Espero que esta información les sea útil y que tengan la posibilidad de visitar este paraíso y disfrutarlo como lo hice yo.
Hasta la próxima!
Patricia
Muchisimas gracias por compartir tu experiencia en Paraty!!, dentro de un mes con mi novia nos vamos Brasil y uno de los destinos es justamente Paraty!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Diego, muchas gracias por leer y comentar en mi blog. Te va a encantar Paraty!!!! Les deseo mucha suerte en el viaje y si tienen tiempo visiten Trindade que es hermoso!
Me gustaMe gusta
gracias! Me animaste a ir por la rodoviaria e Río. Estaba mareada eligiendo transfer
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Gabi! Que bueno, porque no es tan complicado y es mucho mas barato!!! Yo también tenía ciertas preocupaciones, pero la verdad que el sistema de transportes de Río funciona muy bien!
Saludos y buen viaje!
Patricia
Me gustaMe gusta