Guía práctica para recorrer la ciudad de Montevideo
Como les adelantaba en un post anterior, mi escapada a Colonia incluyó también una breve visita a la ciudad de Montevideo. Había estado en la capital charrúa un par de veces en el pasado, pero como siempre sucede con las capitales, hay tanto para ver qué se necesita más de una visita para familiarizarse con el lugar.
Tan solo 2 horas de viaje en bus separan a Colonia del Sacramento de Montevideo y las empresas que realizan este recorrido son Turil y Cot. Hay varias frecuencias diarias y el costo del ticket es de $307 (pesos uruguayos). Los buses salen desde la Terminal de Buses de Colonia, que queda al lado del puerto.
Tras recorrer los 177 kilómetros de distancia el bus se detiene en la Terminal Tres Cruces, que es la principal terminal terrestre del país.
Como un anexo a la misma funciona el Shopping Tres Cruces en donde además de tiendas y restaurantes, encontras locutorios, cajeros automáticos y casas de cambio de moneda. En este shopping también funciona la Oficina de Turismo, en donde te podes informar sobre los puntos turísticos de la ciudad y obtener un mapa para recorrer la misma.
A pasitos de la Terminal tres Cruces nos encontramos con una de las arterias principales de Montevideo: la Avenida 18 de Julio. Esta avenida es un buen punto de partida para recorrer la ciudad, ya que alrededor de la misma se encuentran los edificios más importantes de Montevideo y muchos de los puntos turísticos imperdibles de la ciudad.
La avenida recibe este nombre porque fue un 18 de Julio de 1830 cuando se juró la primera constitución montevideana de acuerdo a las formalidades establecidas por la ley.
También muy cerca de la terminal y al frente del Parque Batlle, se encuentra el célebre Estadio Centenario de Montevideo, que es precisamente el primer lugar que visitamos en esta oportunidad.
Este estadio, uno de los símbolos indiscutibles de la ciudad, fue el escenario principal de la primera Copa Mundial y es «Monumento Histórico del Fútbol Mundial» declarado por la FIFA, siendo la única construcción de este tipo que ostenta ese título en el mundo.
En la actualidad es sede de los partidos que disputan tanto la selección nacional uruguaya como los equipos de la ciudad y también funciona como museo, ya que en sus instalaciones alberga el llamado «Museo del Fútbol». En este lugar se exhiben objetos representativos de la historia del fútbol uruguayo desde sus comienzos hasta hoy, así como también material del fútbol internacional.

Pero mejor volvamos a la 18 de Julio y empecemos a bajar. Como les comentaba, esta avenida nos permite tener un panorama bastante representativo de la ciudad, ya que a sus alrededores nos encontramos con los edificios más importantes de la ciudad como la Biblioteca Nacional, la Universidad de la República o la Plaza de los 33 Orientales, que conmemora a los 33 orientales que batallaron por la recuperación de la independencia de Uruguay.
Siempre siguiendo por la Avenida 18 de Julio y tras cruzar el casino de la ciudad, nos adentramos en la zona del centro donde podemos visitar el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo del Gaucho, el Mercado de los Artesanos o el Palacio de Justicia entre otros.
La zona centro finaliza justo donde empieza la Plaza Independencia, la principal plaza de Montevideo. En esta plaza se encuentra el imponente Mausoleo de Artigas, donde se conservan sus restos y el cual se puede visitar. Alrededor de esta plaza también podemos ver el Palacio Salvo (hermano mellizo del Palacio Barolo de Buenos Aires), el Edificio de la Presidencia de la República, el Teatro Solís y la Puerta de la Ciudadela.

Justamente la Puerta de la Ciudadela, es la que nos da la bienvenida a la Ciudad Vieja. Esta antigua puerta de la muralla, protegía a la ciudad en la época colonial cuando la misma aún estaba en manos del Imperio Español.
Cruzando esta antigua muralla se encuentra mi parte favorita de Montevideo: la de los murales, la de la Peatonal Sarandí, la de los artistas callejeros, la de las ferias y la de los viejos edificios coloniales como la Catedral Metropolitana de Montevideo.
Podemos recorrer la Ciudad Vieja desde adentro, atravesando sus pintorescas calles o bordearla por Las Ramblas para deleitarnos con los imponentes paisajes que ofrece el Río de la Plata. Alrededor de las ramblas hay varios miradores que nos permiten admirar toda la costa y también aprender un poco sobre las costumbres de los lugareños, que eligen este espacio para practicar la pesca, para tomar mate (una costumbre por demás arraigada) o para practicar actividades deportivas como caminatas o bicicleta.
La Rambla montevideana, que es una especie de costanera o malecón, tiene 22 kilómetros de extensión y de acuerdo a su ubicación recibe diferentes nombres: el tramo que atraviesa toda la Ciudad Vieja, el Mercado del Puerto y demás edificios antiguos recibe el nombre de “Rambla Franklin Roosevelt”, mientras que “Rambla Francia” es la denominación que recibe el trecho cercano a la Escollera Sarandí, punto de encuentro de aficionados a la pesca.
Sobre la Rambla 25 de Agosto y a escasos metros del Puerto de Montevideo, se encuentra el célebre Mercado del Puerto, un antiguo mercado con más de 130 años de historia. Muy concurrido por turistas y por la gente local, este mercado alberga en su interior decenas de parrillas a donde se puede probar el típico asado uruguayo.
En sus alrededores hay mucho movimiento también y es posible encontrar puestos y locales de artesanías y antigüedades. La zona es muy pintoresca y muy animada, sobre todo los fines de semana que es cuando desde el mercado sacan los parlantes a la calle y se arma una especie de karaoke en donde participan aquellos comensales más animados.
Finalmente, un paseo por Las Ramblas estaría incompleto si no nos quedamos a contemplar el atardecer. Todas las tardes cuando baja el sol, Las Ramblas se transforman en el lugar más concurrido de la ciudad y cientos de lugareños se llegan hasta aquí para deleitarse con este espectáculo imperdible e inolvidable.
Ver la puesta del sol en Las Ramblas es sin dudas una de las experiencias más lindas que podes vivir en la capital uruguaya.
Bueno, esto es todo por ahora.
Nos leemos en el próximo capítulo!
Abrazos, Patricia
Datos Útiles:
- Recorrer todos estos lugares nos llevó un día completo, empezando cerca de las 10:00 y finalizando cerca de las 20.00 horas aproximadamente. Caminamos sin apuro alguno y deteniéndonos en mucho de los lugares mencionados.
- Si queres ahorrarte la caminata por la Avenida 18 de Julio, hay tres buses (21, 64 y 187) que van desde la Terminal Tres Cruces hasta la Plaza Independencia, que es donde comienza la Ciudad Vieja. El costo del pasaje es de $24 (pesos uruguayos).
- Muchos de los lugares mencionados como museos o teatros ofrecen visitas guiadas grupales o privadas. Para saber cuáles son los costos y horarios recomiendo ingresar en sus respectivas páginas web.
- La mayoría de los lugares mencionados en este post como el Mausoleo de Artigas o el Puerto de Montevideo pueden ser visitados en forma gratuita.
Para unir Tres Cruces con la Plaza Independencia y la Ciudad Vieja es mejor tomar la línea CA1. Tiene coches más nuevos y un boleto único de 17 pesos uruguayos.
En cuanto a lugares a visitar yo recomiendo el mirador de la Torre de las Telecomunicaciones, tienen horarios de visita que supongo que figuran en la web de Antel.
Qué ganas de volver unos días a Montevideo… los atardeceres en la rambla son lo más. No hay nada parecido acá en Buenos Aires 😦
Me gustaMe gusta
Gracias por la info Fernando, si vuelvo pronto a Montevideo voy a tratar de visitar la Torre de las Telecomunicaciones.
Abrazos desde Córdoba y gracias por tu comentario.
Patricia
Me gustaMe gusta
Acabo de volver de Uruguay. Y coincido que en la rambla uruguaya es todo un ritual contemplar los atardeceres. Con termo bajo el brazo! : )
Me gustaMe gusta
Tal cual, el termo es infaltable! Nunca en mi vida había visto gente andando en moto y tomando mate a la vez! Jajaj
PD: Por tu mail supongo que te gusta Soda Stereo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta, en realidad me gusta la música en general. El rock nacional me acompaña en mis viajes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta este lugar, hermoso atardecer
muy lindas fotos gracias
saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a vos por comentar, saludos!
Patricia
Me gustaMe gusta