Lo último

Cómo y cuándo visitar el Cristo Redentor en Río de Janeiro

Si vas a viajar a Río de Janeiro y querés visitar su principal atractivo turístico no te pierdas este post. En esta entrada te cuento como llegar al Cristo Redentor y que otros lugares turísticos cercanos podés recorrer en la misma visita.

Cristo Redentor
Cristo Redentor

Sin temor a equivocarme puedo decir que el 99.99% de los mortales que ponen un pie en Río de Janeiro, incluyen en su viaje una visita al famoso Cristo Redentor.

Símbolo indiscutido de la ciudad, esta gran estatua ubicada sobre la cima del Cerro Corcovado y con las famosas playas cariocas a sus pies, es una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno junto a Machu Picchu, la Gran Muralla China, el Coliseo de Roma, el Taj Mahal, Chichén Itzá y Petra.

Hay cientos de excursiones que te llevan hasta el Cristo Redentor, pero lo mejor es visitarlo por cuenta propia, ya que la célebre estatua está situada en Cosme Velho, uno de los barrios cariocas más bonitos y que vale la pena caminar y conocer.

El Barrio Cosme Velho

Este vecindario, que recibe su nombre en homenaje al comerciante portugués Cosme Velho Pereira, todavía conserva el encanto y el brillo de épocas pasadas y fue y sigue siendo el lugar de residencia de artistas, escritores y compositores famosos como Roberto Marinho o Machado de Assis, entre otros.

Para ir hasta Cosme Velho desde Leblon, el barrio donde me alojaba, me tomé el bus 570 (dirección Largo Do Machado) y tras poco más de media hora de viaje descendí en la parada que está sobre la Rua Cosme Velho, que es la calle principal del barrio.

A metros de la parada se encuentra la estación del Tren del Corcovado, que es el tren que te lleva hasta la cima del cerro, donde se encuentra el mismísimo Cristo Redentor. Este antiguo tren ha realizado este viaje sin interrupciones desde 1884, cuando fue inaugurado por Don Pedro II.

Lo primero que hice al bajarme del bus, fue caminar hasta la estación y comprar mi ticket. Si bien las entradas se pueden comprar anticipadamente en el sitio web, lo mejor es hacerlo en destino ya que tenes la posibilidad de elegir el día adecuado. Los días en los que la niebla, la bruma o las lluvias impiden la visibilidad es absurdo plantearse el ascenso.

La boletería del tren está abierta de 08 a 19 horas y acepta efectivo, tarjeta de crédito y débito.

Precio Tickets Marzo 2015
Precio Tickets Marzo 2015

Como faltaba más de una hora para mi visita, decidí caminar por el barrio. Recorrí durante un rato la Rua Cosme Velho, que es la arteria principal de la ciudad y después de cruzar un pequeño callejón me detuve en el Largo do Boticario.

Largo Do Boticario

El Largo do Boticario es uno de los rincones más bonitos de la ciudad. Está formado por solo siete casas con tejados y fachadas coloniales, calles empedradas y rodeadas por árboles centenarios. Su nombre es un homenaje a Joaquim Luiz da Silva Souto, boticario de la familia real y a lo largo de la historia ha sido refugio de grandes artistas. No hay mucho para hacer en el lugar, más que sacar algunas fotos y apreciar la arquitectura, pero dada su cercanía con la estación de tren, recomiendo visitarlo.

Largo do Boticario
Largo do Boticario

Museo de Arte Naif

Después de una breve visita por este antiguo lugar, me crucé hasta el Museo de Arte Naif, que se encuentra a sólo 50 metros de la estación de tren, en una casona del siglo XIX que forma parte del Patrimonio Histórico cultural del barrio. La entrada al mismo cuesta R$ 12 para adultos, pero como previamente había comprado mi ticket para subir al Cristo, me hicieron un descuento del 50%.

El Museo de Arte Naif de Río de Janeiro contiene una de las mayores colecciones del mundo en su tipo y abarca cinco siglos de arte naif desde el siglo XV hasta la actualidad. Las más de 5.000 piezas que forman la colección del museo incluyen tanto obras de artistas brasileños como obras de artistas de otros 100 países.

Una de las piezas más famosas y sorprendentes del Museo de ARte Naif es el lienzo “Rio de Janeiro, gosto de você, gosto dessa gente feliz” de Lia Mittarakisque ofrece una vista panorámica de la ciudad en una pantalla de 4 metros de altura por 7 metros de ancho.

Otro de los imperdibles es el lienzo titulado “Brasil 5 Séculos” (Brasil 5 siglos), de la artista Aparecida Azevedo. Es el mayor cuadro de arte naif del mundo, tiene 24 metros de ancho y a lo largo de las tres paredes que ocupa, narra la historia de Brasil desde su descubrimiento hasta la creación de Brasilia.

En busca del Cristo Redentor

Finalizado el recorrido, salí del museo y caminé hasta la estación, ya que era la hora de abordar el tren que me llevaría hasta la cima del Corcovado. Los trenes salen cada 30 minutos y alcanzan la cima de la montaña en unos 17 minutos aproximadamente. Si bien es un viaje corto, el paisaje que se recorre es impresionante ya que se atraviesa la imponente Floresta da Tijuca.

Luego de bajarme del tren, hice el tramo final subiendo por las escaleras hasta dar de frente con la impresionante estatua, que domina con sus brazos abiertos a la ciudad de Rio de Janeiro. Para el que no quiera caminar hay 4 escaleras mecánicas disponibles para llegar al Cristo, las cuales fueron instaladas en 2002 como parte del proceso de revitalización y mecanización de la atracción.

Como es uno de los lugares más turísticos del mundo, está lleno de gente a toda hora y en todo momento, así que es un poco complicado encontrar algún espacio libre o sacarse una buena foto. No obstante vale la pena subir, ya que las vistas que se tienen desde las alturas son impresionantes e incluyen el Estadio Maracaná, los barrios de Copacabana, Leblon, Ipanema, el Jardín Botánico, el Jockey Club y la Laguna Rodrigo Freitas.

Yo no soy católica ni mucho menos, pero debo reconocer que la experiencia de visitar este lugar es increíble e inolvidable, no solo por lo icónico de su figura, sino también por lo colosal de su tamaño (solo su cabeza pesa 30 toneladas) y la cautivante e intensa mirada que todo lo observa desde las alturas.

Una vez terminada la visita podes entretenerte un rato en las varias tienditas de souvenirs que hay en el lugar o en el Museo del Tren del Corcovado, que a decir verdad no me pareció muy interesante.

Además del Tren del Corcovado, existen otras 2 maneras de subir al Cristo Redentor: en minibús o caminando. Cualquiera sea tu elección tenes que saber que la estación de Cosme Velho es el punto de partida para todas.

Por mi parte, y luego de mucho trajinar, decidí regresar nuevamente a Leblon.

Espero que la información te sea útil y si tenés alguna duda o pregunta no dudés en dejarme un comentario.

Abrazos, Patricia

1 Comentario en Cómo y cuándo visitar el Cristo Redentor en Río de Janeiro

  1. Hola Patricia! Espero que te hayan servido mis consejos sobre Rio y que la hayas pasado bien, los tuyos sobre Marrakech me vinieron muy bien. Saludos!!

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: