Guía para recorrer Niteroi en un día
“No es el ángulo recto lo que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida. De curvas está hecho todo el universo, el universo curvo de Einstein.”
Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño

Cruzando la Bahía de Guanabara y a pocos minutos de Río de Janeiro, se encuentra la hermosa y tranquila ciudad de Niteroi, cuyo nombre en idioma tupí-guaraní significa “Agua Escondida”. Playas no tan concurridas, antiguas fortalezas y hermosas vistas de la «Ciudad Maravillosa» son algunos de los atractivos que esta moderna ciudad ofrece.
Pero si hay algo por lo cual Niteroi se destaca del resto, es por ser la segunda ciudad del mundo (después de Brasilia) que alberga más obras del famoso arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.
Tweet
Un día alcanza, aunque no es suficiente, para realizar un breve recorrido por la ciudad y conocer sus edificios y lugares más importantes.
Llegar a Niteroi desde Río de Janeiro es muy fácil. Hay muchas líneas de buses que cruzan el enorme puente sobre la bahía, como por ejemplo el bus Gavea- Charitas y el bus Copacabana-Ipanema-Niteroi que parte de la Plaza General Osorio en Ipanema.
Todos ellos cruzan el famoso puente que tiene algo más de 14 kilómetros de extensión y que es uno de los más largos del mundo.
Estação das Barcas Isla Fiscal Puente Niteroi
Otra opción para llegar a Niteroi son las barcas, que diariamente transportan miles de pasajeros a un lado y al otro de la Bahía. Las barcas salen todos los días desde la Estação das Barcas en la Plaza XV, el precio del billete es R$ 5 y el viaje dura unos 20 minutos.
Una vez en destino, la barca se detiene en la estación ubicada a los pies de la Plaza Arariboia. Saliendo de la misma nos encontramos con la oficina de turismo de la ciudad, en donde es posible conseguir mapas e indicaciones para visitar los lugares más importantes como el Camino Niemeyer o el Mercado de Peces.

El Camino Niemeyer es un increíble complejo arquitectónico que bordea la costa de Niteroi y que fuera concebido por Oscar Niemeyer, uno de los grandes nombres de la arquitectura mundial. Esta singular obra acoge, a la vera de la Bahía de Guanabara, un conjunto de edificios que funcionan en la actualidad y que están orientados a promover la cultura artística de la ciudad como el Museo de Arte Contemporáneo, la plaza JK, el Memorial Roberto Silveira, el Teatro Popular y la Terminal de Barcas de Charitas.
De este conjunto de edificios, quizá el más famoso sea el Museo de Arte Contemporáneo o MAC, que fuera elegido por la revista Condé Nast Traveller como una de las siete maravillas de los tiempos modernos.
El MAC es la perfecta postal de la ciudad de Niteroi y atrae no solo por la colección de obras de arte que alberga, sino fundamentalmente por su particular forma y por su precioso enclave. Este museo con forma de platillo volador, que en realidad representa una “Flor Blanca”, tiene forma circular y parece brotar de una pequeña laguna gracias al espejo de agua que rodea al edificio.
Para quien quiera visitarlo el museo se encuentra abierto de martes a domingos de 10:00 a 18:00 horas y la entrada cuesta R$10.

Otro de los lugares que recomiendo visitar en Niteroi es el Mercado de Peces San Pedro.
A primera vista parece ser un mercado como cualquier otro: en el primer piso hay puestos en los que se vende pescado, mariscos, todos productos muy frescos y en el segundo piso hay restaurantes donde se pueden degustar muchos platos. Pero lo más interesante del lugar es que se puede comprar el pescado en los puestitos de abajo y llevarlo a uno de los restaurantes de arriba para que te lo preparen en el momento.
Esta es sin dudas una experiencia que no tenes que perderte si visitas Niteroi.
Un poco más alejada, pero imperdible, es la Fortaleza Santa Cruz. Para llegar a la misma hay que tomar el bus 33 que sale desde la Terminal Rodoviaria de Niteroi y que nos deja en cercanías de la fortaleza.
La Fortaleza Santa Cruz fue tanto en el periodo colonial, como durante la época del imperio, la principal estructura defensiva de la Bahía de Guanabara. Actualmente es la sede de la División de Artillería de la 1° División de Ejército y se la puede visitar de martes a domingos de 10:00 a 17:30. La entrada incluye una visita guiada y cuesta solo R$10.
Por mi parte, llegué casi sobre la hora de cierre así que solo pude recorrer las inmediaciones y comprobar que desde el fuerte se tiene una vista única, tanto de la bahía como del Pan de Azúcar.
Fortaleza Santa Cruz Mercado San Pedro Fortaleza Santa Cruz
En cuanto a las playas, no puedo explayarme mucho ya que el día (demasiado nublado) no ameritaba visitar ninguna de ellas. No obstante hay varias como Charitas o Itacoatira, que se caracterizan por sus aguas cristalinas y por la tranquilidad del entorno.
Como verán, hay muchísimas cosas para ver en esta ciudad, así que si están en Río de Janeiro les recomiendo cruzar la bahía y dedicarle al menos un día a esta tranquila y hermosa ciudad.
Hasta la próxima!
Patricia
Excelente relato. Claro y preciso. Muchas gracias por compartir tus experiencias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Rose!
Saludos
Patricia
Me gustaMe gusta