Lo último

Ciudad de México: “Los muertos al cajón y los vivos al fiestón”

El pasado mes de Octubre tuve la inmensa fortuna de poder ser espectadora de una de las fiestas más tradicionales y coloridas que se celebran en México: El Día de Muertos.

1

Según la creencia popular, los muertos obtienen permiso divino una vez al año para visitar a sus amigos y familiares. Durante el Día de Muertos, los vivos dan la bienvenida al alma de los difuntos con ofrendas florares, comidas preparadas para tal ocasión, velas e incienso. En las viviendas particulares, así como en muchos lugares públicos se levantan altares en donde se colocan estampas religiosas, bebidas, pan y otros alimentos. Se cree que los muertos se llevan la esencia o el aroma de las ofrendas que los vivos consumen después.

2

Aunque ya pasaron varias semanas desde que la celebración de Día de Muertos se llevó a cabo, no quería dejar de contarles a cerca de este festejo, ya que este año las actividades fueron diferentes a las de las ediciones anteriores.

Si bien las fiestas más tradicionales se llevan a cabo en otros estados como Michoacán, lo que se vivió en el DF esta vez fue especial, ya que inspirados en la última entrega de la película de James Bond «Spectre«, los organizadores decidieron recrear el desfile que se muestra en la apertura de la misma y colmaron las calles de la Ciudad de México con bailes y música durante mas de 3 horas.

Durante el desfile, del que participaron mas de más de mil voluntarios, danzantes tradicionales, marionetas gigantes, alebrijes y grupos musicales, se revivió la historia de México desde sus orígenes hasta la actualidad. El recorrido abrió con “El viaje a Mictlán”, haciendo hincapié en las tradiciones prehispánicas en torno a la muerte. La segunda parte del desfile, llamada “La muerte niña”, se situó en el México virreinal después de la independencia del país. Finalmente se interpretó “Pa’l panteón”, última parte del desfile que mostró cómo se vive la festividad en la actualidad.

df

Al desfile, que partió desde el Ángel de La Reforma y terminó en el célebre Zócalo, acudieron una multitud de mexicanos y también extranjeros que no queríamos perdernos semejante espectáculo. Durante más de tres horas las calles se vieron repletas de familias, parejas y niños, muchos de ellos luciendo los coloridos trajes que se usan en esta celebración. El personaje más interpretado ese día fue la Catrina, que es una figura del folclore mexicano que se ha popularizado mucho en todo el mundo.

5

Tampoco faltaron a la fiesta los vendedores, ya que en las calles aledañas al desfile se vendían muñecos, calaveras de azúcar y el típico Pan de Muerto que no podía faltar en esta ocasión.

En el Zócalo, lugar de cierre del desfile, se instalaron decenas de trajineras en donde la gente podía dejar sus ofrendas tal como manda la tradición. Por la noche, un concierto al aire libre se llevó a cabo en la misma plaza y en los alrededores numerosos grupos cantaban y bailaban danzas típicas. Los autobuses turísticos ofrecían circuitos relacionados con esta temática y cientos de personas participaban de la bicicleteada del Día de Muertos.

6

Entrada la noche y mientras las últimas luces del Zócalo se apagaban, las fiestas por el Día de Muertos se trasladaron a numerosos bares y casas particulares.

Puedo afirmar sin dudarlo, que haber participado como espectadora de esta celebración es algo que nunca voy a olvidar.

Hasta la próxima entrega!

Patricia

Datos Útiles:

  • Tipo de Cambio al momento de viajar: 1 USD = 18,4 MXN. Cuando me fui de México, luego del triunfo del desagradable de Trump había subido un punto más 1 USD = 19,4 MXN.
  • Taxi desde el Aeropuerto al Zócalo: el precio es 225 MXN si contratas a una de las empresas que operan en el aeropuerto, que es lo que todo el mundo recomienda. También podes llegar al Zócalo desde el Aeropuerto en metro (11 MXN). Al momento de abandonar el DF me tomé un taxi de esos que paran en la calle y que me llevó hasta el aeropuerto por tan solo 80 MXN.
  • Documentación requerida para Ingresar en México: siendo Argentino, solo se requiere el pasaporte, el cual debe estar vigente por al menos 6 meses más luego de finalizado el viaje.

4 Comentarios en Ciudad de México: “Los muertos al cajón y los vivos al fiestón”

  1. patricia percow // 20 noviembre, 2016 en 21:57 // Responder

    Nada que decir, boquiabierta, gracias!!!!!!!!

    Me gusta

  2. Genial, me encanto, gracias por compartir!

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: