Lo último

Recorriendo Belice, Honduras y Guatemala

Para algunas personas Centroamérica es sinónimo de paraíso y relax, es esa típica postal del Caribe donde predomina la arena blanca, las palmeras y las aguas turquesas y cristalinas. El paisaje de ensueño ideal para relajarse y olvidarse de las preocupaciones diarias.

13

Para muchos otros visitar esta región geográfica, ubicada entre Norte y Sur América, significa ponerse en contacto con la naturaleza en su máxima expresión: ascender sus majestuosos volcanes, recorrer la selva y nadar en sus numerosas cataratas, ríos y lagunas.

14

Otro tipo de visitantes la consideran como una puerta para adentrarse en el antepasado de la región y conocer sus ruinas mayas, caminar por sus ciudades coloniales, visitar los pueblos indígenas y sumirse en el sincretismo religioso de la región.

15

Es que Centroamérica es todo eso y mucho más. En esta región geográfica que se encuentra conformada por Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y Belice, es posible practicar una gran diversidad de actividades que van desde descubrir los misterios de una cultura ancestral que aún pervive o practicar deportes náuticos en las playas que bañan la costa caribeña.

Este año tuve la inmensa fortuna de poder recorrer tres de los países que la conforman (Belice, Guatemala y Honduras) y si bien cada uno de ellos es diferente, descubrí que los tres tienen un común denominador: su vasto legado prehispánico y las extraordinarias bellezas naturales de sus  playas, reservas naturales y volcanes.

A continuación les dejó una breve descripción de los lugares que recorrí:

mi-ruta

Mi Ruta por Centroamérica

 Belice

Este pequeño país fue el punto de partida de mi itinerario. Llegué desde la vecina ciudad de Chetumal en México y tras un breve paso por la Ciudad de Belice me dediqué a explorar sus cayos.

Los lugares visitados fueron:

  • San Pedro: está ubicado en el Cayo Ambergris y es la única región habitada de la isla más grande de Belice. Podes leer sobre San Pedro acá.
  • Cayo Caulker: está ubicado al norte de la Ciudad de Belice, es igual de paradisíaco que San Pedro pero con un ambiente más relajado y tranquilo. El post sobre Caye Caulker es este.

16

Guatemala

Fue el segundo país visitado y llegué aquí en un bus que me trajo desde Belice City luego de casi 5 horas de viaje. En Guatemala recorrí Flores, Antigua y algunos pueblos que rodean al Lago Atitlan.

Los lugares visitados fueron:

  • La isla de Flores: un lugar pequeño, fácil de recorrer y con todo el encanto que le da el estar rodeada por el lago Petén Itzá. Esta islita es el punto de partida ideal para visitar la imperdible Tikal. La info de Flores la tenes acá.
  • Tikal: es el sitio excavado más grande de las Américas y contiene algunos de los restos arqueológicos más fascinantes de la antigua civilización Maya. Es la reserva natural y cultural más célebre de Guatemala y fue declarada parque nacional en 1955 y sitio de Patrimonio Mundial por la Unesco en 1979. El post sobre Tikal es este.

17

  • Yaxhá: el hermano olvidado de Tikal, un sitio arqueológico que se alza en una elevación del terreno sobre su entorno, cuyo emplazamiento ocupa 3 kilómetros y posee más de 500 edificios con calzadas que los unen y llevan también hacia la laguna. La entrada sobre Yaxhá es esta.
  • Antigua: una ciudad colonial mágica, aunque bastante turística. Ideal para caminar y perderse en sus calles empedradas y sus antiguos conventos. El post sobre Antigua lo encontras acá.
  • Panajachel y el maravilloso lago de Atitlán: este pueblo  rodeado por majestuosos volcanes es el punto de partida ideal para recorrer el  lago más célebre de Guatemala. El lago Atitlán está rodeado por pueblos con mucha historia y tradición en los que recomiendo hacer noche. La entrada sobre Panajachel es esta.

antigua-5

  • Santiago Atitlan: uno de los pueblos más bellos alrededor del lago, situado en un bahía natural, rodeado por montañas y una vegetación exuberante. La info la tenes acá.
  • Chichicastenango: con sus iglesias y fiestas, es la ciudad guatemalteca del sincretismo religioso y del mercado más importante de la región. La entrada sobre Chichi es esta.

18

Honduras

Fue el último país visitado en este viaje y el lugar en el cual combiné dos de las cosas que más me gustan: la arqueología y la playa. 

Los lugares visitados fueron:

  • Las ruinas mayas de Copán: ubicadas en el departamento de Copán al noroccidente del país. Estas ruinas se componen de antiguas edificaciones, que van desde templos sagrados hasta túneles que conectaban todo el poblado. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y son en mi opinión uno de los lugares que no podes dejar de visitar en tu visita a Honduras. El primer post de esta ciudad es este y la entrada sobre las ruinas está acá.
  • Roatán: una de las tres islas que conforman el departamento Islas de la Bahía en el Caribe de Honduras. Playas de agua cristalina, la segunda barrera coralina más grande del planeta y la posibilidad de conocer un poco de la cultura garífuna (mezcla de la raza caribeña y la raza negra), son algunas de las razones por las que vale la pena visitarla. Podes leer sobre mi visita a la isla acá.

19

Recorrer todos estos lugares me llevó aproximadamente un mes. Como siempre digo, todas las rutas o itinerarios admiten un montón de variables y de las mismas se pueden quitar/incluir mas ciudades o destinos de acuerdo a los tiempos, presupuesto y gustos de cada uno.

Como yo lo voy a narrar, es como yo lo hice, cuales fueron mis tiempos, mi presupuesto y como hice para moverme de un lugar a otro.

¡Nos leemos en el próximo capítulo de este viaje!

Abrazos

Patricia

21 Comentarios en Recorriendo Belice, Honduras y Guatemala

  1. Que buena ruta! Sigo leyendo y esperando las actualizaciones!

    Besos, Susana

    Me gusta

  2. Que interesante tu itinerario por centroamericana. Muy lindos los sitios que visitaste. Tengo una duda, tu punto de partida fue la Ciudad de Mexico… como retomaste a la misma? desde que punto?

    Me gusta

    • Hola, como estas Diego! Te cuento que fui a México primero por dos razones: por el día de muertos y porque el ticket aéreo era más barato si aterrizaba en DF ( los pasajes a Belice me resultaron carísimos!).Cuando mi viaje terminó volví al DF desde Guate City en vuelo de una lowcost mexicana que se llama Interjet.

      Espero te sea útil la info!

      Saludos, Patricia

      Me gusta

  3. Ah muy buen dato no sabia que Interjet realizaba vuelos entre DF y Guate. Con respecto a lo que mencionas de los pasajes a Belice… no era mas económico hacer por tierra ese trayecto y no utilizar el ferry. Y de Roatan que me podes contar ( es costosa la isla, hostel, comer, etc). Gracias por la datos. Saludos

    Me gusta

    • Hola, si, definitivamente es más barato hacerlo por vía terrestre, pero lleva más tiempo porque el bus desde Chetumal sale muy temprano. Como yo contaba con solo 25 días priorice el tema tiempo, antes que el presupuesto, es decir elegí gastar un poquito más para que los desplazamientos me ocuparan menos tiempo :

      Con respecto a Roatán, destino del que todavía no cargué nada, te cuento: me aloje en el west end que es la zona mochilera y por ende la más barata, hay hostels desde USD 15. En esta zona las playas no son tan lindas, pero te podes tomar una lancha que te lleva hasta west bay en 15 minutos y te sale solo USD 3, también podes ir caminando pero te lleva una hora!.

      En cuanto a la comida en west end podes comer súper bien por USD 5 en cualquier puestito sobre el malecón, pero si queres cocinar tenes supermercados y verdulerías para comprar alimentos.

      Espero te sea útil la info, si te suscribis te van a llegar los post a medida que los vaya publicando. Espero cargar lo de Honduras pronto!

      Saludos, Patricia

      Me gusta

  4. Gracias por responder!! Espero tus nuevos posteos. Saludos

    Me gusta

  5. Hola Patricia, estoy planeando mi viaje a centroamérica y encontré tus posts. Me parecen super útiles. Me interesaría saber más sobre ROATAN, ya que es uno de los destinos en mi ruta. Lo espero ansiosa. Saludos!

    Me gusta

    • Gracias por tu comentario Mariana! Te cuento, todavía no escribí nada de Honduras porque ni siquiera terminé con Guatemala! Si tenes alguna pregunta envíamela por acá y trato de responderte lo antes posible.

      Saludos, Patricia

      Me gusta

  6. Hola Patricia estoy con ganas de hacer Belice y Roatan, sabes si hay traslado por ferry o wather Taxi de Belice a Roatan, quisiera evitar el viaje largo por tierra porque voy con 2 nenes, gracias

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Pity, hay un barquito que te lleva de Belice City a Puerto Cortés en Honduras, pero sale únicamente los días viernes por la mañana. La empresa se llama Starla y el costo creo que ronda los USD 75. Búscalos en esta web y chequea los precios y horarios actualizados: https://www.facebook.com/StarlaFerry

      Al llegar a Puerto Cortés tenes que tomar un bus hasta el puerto de la Ceiba, que es de donde salen los ferrys para Roatan.

      Saludos y que tengas un excelente viaje!

      Patricia

      Me gusta

  7. Muy bueno todo lo que comentas y me encantaron las fotos y el blog en si! Felicitaciones! 😉

    Le gusta a 1 persona

  8. Hola Patricia, llegué a tu blog a través de trip advisor. Me parece excelente! Gracias por compartir tanta info
    Te consulto, desde tu experiencia cuál de los 3 países priorizarias si solo pudieras viajar una semana. Tengo muchas ganas de conocer Belize pero por otro lado me entusiasman mucho Tikal y/o Copan. De la reserva de jaguares tenés algún dato?
    Gracias por anticipado

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Gaby, como estas? Muchas gracias por lo que me escribís!!! Mira, si tuviera solo una semana para viajar iría a Guatemala, porque tiene casi todo lo que me gusta: historia, cultura, buena gastronomía, naturaleza, aunque le faltan buenas playas.

      Si vos estas interesada en hacer playa Belice es una buena opción y desde allí no es muy difícil llegar a Tikal, solo tenes que viajar hasta Flores o el Remate en Guatemala ( 5 horas aprox. desde Belice City). También desde Guatemala es fácil llegar a Copan, de hecho hay excursiones full Day que te llevan desde Antigua.

      En cuanto a la reserva de jaguares no tengo info y no recuerdo haberlo leído en otros blogs.

      Saludos y éxitos en tu viaje!

      Patricia

      Me gusta

  9. Hola Patricia, abusando de tu amabilidad, te hago una consulta más. A una amiga hoy una agente de viajes le dijo que Belice es un lugar peligroso y que te reciben armados (sic)
    Mi pregunta es si tu experiencia fue de un país peligroso y en el que sea problemático que mujeres solas se trasladen. Aclaro que tus posteos no dan esa sensación sino todo lo contrario. Yo siempre que viajé lo hice por mi cuenta, pero la verdad es que mis destinos anteriores fueron un poco diferentes (europa, jordania, new zealand) y aún yendo de mochilera en algunos casos, siempre era muy fácil y relajado todo, por eso me interesa tu opinión al respecto. Desde ya, gracias!!

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Gabi, me gusta recibir consultas así que no te preocupes! Te cuento: yo no percibí inseguridad en ninguna de las islas en las que estuve. Ingresé a Belice por el puerto de San Pedro y el procedimiento fue el mismo que en todos lados. Esa isla es grande, yo me alojé en la parte más céntrica ( donde vive la gente del lugar) y no fui testigo ni escuché nada que me hiciera temer. Después estuve en Caye Caulker, que es una islita más pequeña aún y por ende con menos movimiento, así que menos para preocuparse. Lo que si, hay mucha vida nocturna (es una isla mochilera) y no falta quien te ofrezca cosas raras en el boliche, pero vos aceptas o no, es tu decisión. Finalmente pasé por Belice City, pero estuve tan poco que no podría contarte acerca de la seguridad del lugar. Mucha gente dice que esta ciudad es peligrosa, pero la verdad no conozco viajeros que se hayan quedado más de un día como para poder opinar sobre inseguridad.

      Bueno, ojalá te sea útil la info. Espero que tu amiga se anime a viajar!

      Abrazos, Patricia

      Me gusta

  10. Hola Ana,
    Según tu experiencia ¿cuánto tiempo debo calcular para ir en viaje directo en bus de Belice a Copán ?

    Me gusta

  11. Hola Ana,
    Según tu experiencia ¿cuánto tiempo debo calcular para ir en viaje directo en bus de Belice a Copán ?

    Me gusta

Responder a Luis Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: