Lo último

Belice: primera parada en Centroamérica

Belice es un pequeño país que limita al norte con México, al sudoeste con Guatemala y al este con el Mar Caribe. Por su ubicación, es el lugar ideal para dar inicio a un viaje por América Central.

Su capital, llamada Belmopán, es la capital más pequeña del mundo con apenas 6.000 habitantes.

mapa-topografico-de-belice-1

Mapa de Belice – Fuente: http://www.mapade.org

La segunda ciudad en importancia es Belice City, pero el gran atractivo de este país no está en las urbes sino en la cadena de pequeñas islas coralinas que se ubican a lo largo de su costa y que forman un extenso arrecife de atolones, manglares y cayos, el segundo en extensión en el mundo después del de Australia.

Como les contaba en el post anterior, este pequeño país fue el punto de partida de mi circuito por Centroamérica. Llegué desde la vecina ciudad de Chetumal en México y tras un breve paso por la Ciudad de Belice, me dediqué a recorrer sus islas más importantes como San Pedro y el Cayo Caulker.

20

Como llegar a Belice desde Chetumal:

Para llegar a Belice desde México hay varios caminos y tanto los costos como los tiempos van a variar dependiendo del punto de origen (si llegas desde Cancún, la Riviera Maya o Chetumal) y del medio que elijas (si llegas en avión o en una combinación bus-ferry).

A continuación voy a enumerar algunas de las opciones para llegar a Belice desde Chetumal, que era la ciudad en donde estaba parando.

  • Vuelo Chetumal – Belice City: La empresa Tropic Air une ambos destinos y también ofrece vuelos desde Chetumal a San Pedro o Cayo Caulker.
  • Combinación Bus + Ferry: es la forma más económica. La empresa San Juan Travel tiene un bus que sale a las 07:00 de la terminal ADO de Chetumal y llega a las 11:00 a la terminal de Belice City. El costo de este pasaje es de USD 25. Desde la Estación Terminal de Belice City hay que caminar hasta el Muelle para tomar el taxi acuático y cruzar hasta cualquiera de los cayos. El costo del Taxi acuático es de USD 20 si vas a San Pedro y USD 15 si vas a Cayo Caulker.
new_schedule

San Pedro Belice Express Water Taxi

Yo elegí esta última opción por una cuestión de tiempo y me tomé un ferry de la empresa San Pedro Belize Express Water Taxi. Para ello caminé hasta la Terminal Marítima Internacional Filiberto Sabido Padilla de Chetumal y compré mi pasaje con destino a San Pedro por USD 50 (también se puede comprar vía web).

dscn4940

Terminal Marítima de Chetumal

Ojo porque en este muelle hay que pagar una tasa de salida de 390 MXN. Dicho monto se abona en la ventanilla cuando haces el trámite de migración y es un impuesto mexicano de salida. Yo no lo sabía pero por suerte contaba con ese dinero y no tuve ningún inconveniente.

En cuanto a los requisitos para ingresar a Belice solo me solicitaron el pasaporte (debe ser válido por al menos seis meses después de la fecha de salida de Belice), ya que la visa no es necesaria si tu nacionalidad es argentina.

22

Si no sos argentino y queres comprobar si tu nacionalidad necesita visa, lo podes consultar acá.

En cuanto a las tasas, hay que tener en cuenta que al ingresar a Belice hay que pagar unos BZ $ 2,50 (pesos beliceños). Al salir de dicho país deberás pagar un impuesto de salida de BZ $37.50 (US$18.75 dólares estadounidenses), el cual debe pagarse en efectivo en dólares beliceños o estadounidenses.

Bueno, eso es todo por ahora. Nos leemos en el próximo capítulo de este viaje!

Abrazos

Patricia

 

Datos Útiles:

  • Tasa de Salida México: 390 MXN, se abona en el Muelle Marítimo de Chetumal. No te dan recibo.
  • Ferry Chetumal a Belice: USD 50
  • Tasa de Ingreso a Belice: BZ $2,50
  • Tasa de Salida Belice: BZ $37,50
  • Bus Chetumal – Belice: si queres tomar este bus, tenes que buscar  el stand de “Boletototal” en la terminal ADO. San Juan Travel es una empresa de Guatemala que hace la ruta entre Flores (Guatemala), Chetumal (México) y Belice City (Belice).

2 Comentarios en Belice: primera parada en Centroamérica

  1. Hola Patricia, estoy leyendo tu experiencia y me parece que te voy a seguir, muy clara y fácil tus explicaciones, para alguien que viaja sola, me gusta hacerlo con comodidad en cuanto a la cantidad de días y relativamente económica pero segura .Gracias, sigo analizando con ansiedad tu experiencia. Por ahora no tengo en claro la mejor fecha para ir.

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Claudia, muchas gracias por tu comentario, siempre me alegra saber que es de utilidad lo que comparto!! Con respecto a la fecha de viaje, si vas a incluir playa fíjate que no sea temporada de lluvia ( sobretodo si tenes pocos días por destino) y también estar atenta a huracanes y esas cosas.

      Saludos y que tengas un excelente viaje!!

      Patricia

      Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: