Amanecer en las ruinas de Tikal: una experiencia inolvidable
En este post te cuento como es la visita nocturna al Parque Nacional Tikal, excursión en donde podés ver el amanecer desde una de las pirámides y así asistir al despertar de la selva desde su interior. Si no te gustan las excursiones y querés visitar las ruinas por tu cuenta, también te dejo información para ayudarte a organizar la visita.

Tikal fue uno de los “highlight” de este viaje por Centroamérica. Llevaba mucho tiempo soñando con conocer estas ruinas y hoy puedo afirmarles que la experiencia de pisar este lugar ancestral ha superado todas mis expectativas. Es, sin dudas, un verdadero espectáculo sonoro y visual que se quedará en tus retinas para siempre.
Creo que mi interés por la arqueología empezó en México, país en el que visité las ciudades zapotecas, aztecas y mayas más importantes como Teotihuacán, Monte Albán o Palenque. De hecho, creo que fue en dicho país en donde escuché por primera vez acerca de Tikal y bueno, acá estoy (o allá estuve), cumpliendo otro de mis anhelos viajeros.

Parque Nacional Tikal: un poco de historia
Tikal es el sitio excavado más grande del continente americano y es la reserva cultural y natural más famosa de Guatemala.
Esta majestuosa joya arqueológica comprende 576 kilómetros cuadrados de selva alrededor del centro ceremonial y fue un misterio durante siglos, tras haber sido abandonada abruptamente por los mayas hace más de 1000 años y recubierta por una selva implacable.
Sólo una leyenda sobrevivía entre los indígenas: en ella se hablaba sobre una ciudad perdida cuyos ancestros habían alcanzado un alto desarrollo cultural. En 1848 la leyenda se desvaneció dando paso a una era de muchas revelaciones.
El responsable de semejante y casual descubrimiento fue Ambrosio Tut, quien vio las cresterías de los templos a la distancia y corrió a contarle al entonces Gobernador de la Provincia de Petén. Cuando ambos llegaron al sitio, se encontraron con los impresionantes templos, plazas y construcciones en donde alguna vez vivieron sacerdotes y reyes. Su hallazgo fue publicado por la Academia de Ciencias de Berlín en 1853 y en unos pocos años, decenas de investigadores empezaron a viajar desde los confines del mundo para ver por sí mismos lo que ellos habían descubierto.
Tikal fue declarado Parque Nacional en 1955 y Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1979. Es parte de la Reserva de Biósfera Maya, parte del programa de Unesco El Hombre y la Biosfera y fue declarado Reserva de Biósfera en 1990 por un decreto presidencial.

Tour del amanecer con Agencia de Viajes
Para visitar Tikal contraté el tour con una agencia de viajes de Flores, ya que quería ver el amanecer en las ruinas y desconocía como llegar a las mismas de madrugada. Son muchas las agencias de Flores que ofrecen este servicio, ya que cada vez son más las personas que quieren ver la puesta de sol en esta impresionante cuidad maya.
El tour incluye el pick up en tu alojamiento, el cual está programado (atenti con la hora) para las 03:00 am. Sí señores, hay que madrugar.
El viaje desde Flores hacía el Parque Nacional dura casi dos horas y durante el trayecto se hacen varias paradas para buscar a más pasajeros.
Al llegar a las ruinas y luego de abonar la entrada, a la que en este caso hay que sumarle 100 GTQ más por el horario, caminas hasta un puestito en donde podés comprar café por 15 GTQ y también sándwiches por 20 GTQ. Esta es tu única oportunidad de desayunar si no lo hiciste antes, ya que una vez que entras a las ruinas no tenés otro lugar en donde comprar comida a esa hora.

Luego de esta breve parada comienza la visita, la cual se hace en la más absoluta oscuridad.
Tras 25 minutos de caminata bajo la luz artificial de las linternas se arriba a la Gran Plaza, frente al Templo del Jaguar. Esta pirámide hace honor a Garra de Jaguar, uno de los gobernantes de Tikal quien restaurara el poder en la ciudad luego de que esta viviera un episodio de dominación por Calakmul. Si bien hay otros templos que lo superan en altura, lo que hace importante al Templo 1 o Templo del Jaguar, es que sobresale en la selva haciendo honor a un gobernante del pasado.
A continuación, el guía que acompaña la visita nos comenta acerca de los curiosos efectos acústicos de estas construcciones. Resulta que al aplaudir frente a las escaleras exteriores de estos templos se produce un eco parecido al canto del quetzal, un ave emblemática y mítica para los mayas.
La caminata prosigue y aproximadamente a las 05:45 de la mañana se arriba al Templo 4 o Templo de la Serpiente Bicéfala, que es el edificio más elevado del mundo maya clásico. Al subir a dicha pirámide todos nos sentamos en los escalones y en medio de un silencio absoluto, interrumpido solo por el ruido de la selva y de los monos aulladores, esperamos ansiosos la salida del sol.

La niebla se va disipando lentamente y un pequeño círculo anaranjado que brilla como fuego hace su aparición detrás del Templo 1. Para ese entonces todos sacamos nuestras cámaras de fotos, mientras uno de los guardias del parque nos repite lo afortunado que somos de poder disfrutar de un amanecer como este, ya que no todos los días el cielo se despeja de esta manera.
Cuando el reloj marca las 06:10 am, el pequeño círculo naranja ya es una gran bola dorada que no deja de brillar e iluminar los diferentes templos y construcciones que antes la niebla nos impedía ver.
Hasta ese momento era imposible dimensionar lo imponente de este lugar: con las luces del día, Tikal ya muestra toda su grandiosidad. No hace falta mucha imaginación para darse una idea de la majestuosidad que debe haber tenido este lugar en su época de esplendor.

Aproximadamente a las 06:15 comenzamos a bajar para seguir con la visita y recorrer algunas de las construcciones restantes como la Gran Plaza o la Acrópolis Central, hasta llegar nuevamente al Templo 1 donde la visita guiada termina y te dan tiempo libre para recorrer la zona arqueológica por tu cuenta.
Si tenés suerte podés aprovechar este pequeño recreo antes del retorno para deleitarte con los animales que viven en esta ciudad maya como los monos aulladores, zorritos de monte, pavos y guacamayas.
La visita con el guía finaliza a las 10:00 am y luego hay tiempo libre para recorrer el lugar. Para regresar podés optar entre varios horarios: 11:00, 12:30 o 15:00 horas. Siempre preguntá en donde están estacionadas las traffics y tratá de llegar al menos 15 minutos antes del horario de regreso pactado.
Si bien la entrada para ver el amanecer es más cara (100 GTQ más que la entrada regular), y esa suma de dinero es bastante en un presupuesto mochilero, recomiendo visitar Tikal al amanecer. Es una experiencia que no van a olvidar jamás.
Costo total del tour: El precio del tour es de 120 GTQ e incluye transporte y guía, a lo que hay que sumarle el costo de la entrada a Tikal que es de 250 GTQ

Visitar Tikal por tu cuenta:
Si queres visitar las ruinas en otro horario y por tu cuenta, podes hacerlo ya que hay varias empresas de transporte que te llevan a Tikal desde Flores o El Remate, que es otro pueblo en donde podés hacer base. Algunas de esas empresas son Línea Dorada, Fuente del Norte, Transportes del Norte y Transporte San Juan entre otros.
El viaje desde El Remate a Tikal dura unos 50 minutos y desde Flores a Tikal hay cerca de dos horas en autobús. El costo del pasaje para este último trayecto es de USD 15 aproximadamente.
El Parque Nacional Tikal está abierto desde las 06:00 hasta las 18:00 todos los días de la semana, los 365 días del año. La tarifa para ingresar al mismo es de 150 GTQ y dicho ticket es válido únicamente durante el día en que se compra.
La entrada al parque para el amanecer/atardecer requiere de la compra de un boleto de ingreso especial adicional cuyo costo es de 100 GTQ, es decir en total terminas pagando 250 GTQ.
Para ingresar a las Ruinas de Tikal en Guatemala la entrada debe abonarse en QUETZALES, que es la moneda nacional de Guatemala, y NO en dólares americanos. En nuestra visita vimos a un par de extranjeros desesperados tratando de encontrar cambio para poder ingresar a dichas ruinas.

Con respecto a la comida te cuento que se puede ingresar con alimentos, de hecho nosotros llevamos nuestros snacks y finalizada la visita nos sentamos a comer en uno de los banquitos del parque. Eso sí, no te olvides de llevar una bolsa de residuos para guardar la basura. Si no llevaste ningún snack, a la salida de las ruinas hay un par de restaurantes y un pequeño mercado en donde podés comprar souvenirs y recuerdos.
Finalmente, te dejo los infaltables tips de viaje: no te olvides de llevar bloqueador, gorra o sombrero, zapatillas cómodas, repelente y mucha agua. Ahhh y también una cámara de fotos con las pilas cargadas y mucha memoria, no vas a parar de sacar fotos!
Espero que la info les sea útil y que puedan aprovechar y disfrutar de la magia de este lugar. Si visitan Guatemala, no se lo pierdan.
Abrazos, Patricia
Muy utiles e interesantes los datos que expones, hasta me dieron ganas de ir jaja
Saludos desde Barranquilla
Mario
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario, yo creo que si te dieron ganas de ir, entonces tenes que ir. Si estas en Baranquilla te queda más cerca que a mí!
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Que bueno ir al amanecer? mas o menos a que hora regresas a Flores? Sabes si desde El Remate salen estas excursiones? Gracias
Yanina
Me gustaMe gusta
Hola Yanina, muchas gracias por tu comentario! El horario de regreso a Flores, depende del horario que vos elijas para volver: la primer trafic sale de Tikal a las 11:00, la segunda a las 12:30 y la tercera a las 15:00 horas.
Desde El Remate también salen las excursiones y con el mismo precio.
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Hola, muy buen articulo, te felicito por estar ahi y compartirlo. Ahora tengo una duda, en total pagas 250 quetzales por ir al amanecer? Al atardecer tmb es esa cifra?
Desde ya gracias
Vane
Me gustaMe gusta
Hola Vanessa, muchas gracias por tu comentario! Si, se pagan 100 GTQ mas si entras tanto al amanecer, como al atardecer ( la entrada es válida entre las 18 y 20)
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Te felicito, muy completo tu post, estoy por viajar a Guatemala y me sirvio muchisimo. Alguna agencia de turismo de alla que me puedas recomendar.
Saludos
Rodrigo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Rodrigo, muchas gracias por tu comentario y que bueno que estés por viajar a Guatemala! Mirá, la única agencia con la que muchas personas tenían problemas era MUNDO MAYA, esa no te la recomendaría. Con respecto al resto de las agencias, lo que vi es que todas trabajan con los mismos transferistas y guías ( por eso manejan los mismos precios). Por ejemplo en esta excursión cuando nos venían a buscar, varios subíamos a la misma trafic y hacíamos la excursión juntos, pero habíamos comprado con diferentes agencias.
Espero te sea útil la info, saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Gracias por tus consejos, me gustaria saber cuanto fue el costo del tour y si pagas ida y vuelta o de regreso eliges otro medio de transporte.
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Adriana, como estas? Ante todo gracias por comentar!!
Te paso la información solicitada: son Q120.00 transporte y guia por persona más la entrada a Tikal Q250.00. Están incluidos los traslados y vos podes seleccionar el horario de regreso.
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Hola!
Me gustó mucho su publicación.
Pensamos ir a Tikal desde Guatemala en bus.
Contamos con 2 días para conocer otros lugares.
Qué atractivos nos puedes recomendar que no nos perdamos?
Otra cosa, cómo es el clima por allá en este mes? No sé qué tipo de ropa llevar.
Somos de Costa Rica.
Me gustaMe gusta
¡Excelente publicación!
Estoy planeando una visita a Tikal y llegué a tu blog buscando informaciones sobre el tour del amanecer. Me ha sido de mucha utilidad realmente, dado que quiero partir de Flores para no tener que pernoctar cerca de la Zona Arqueológica. ¿En Flores es fácil contratar servicios que ofrezcan el tour del amanecer? No me gustaría llegar y acabar con alguna agencia que no cumpla (como la Mundo Maya que mencionas en un comentario).
Saludos desde México.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Enrique, muchísimas gracias por tu comentario!!! Hay muchas agencias en Flores, la isla es muy chiquita y no es difícil encontrarlas. Además en los hostels/ hoteles tienen información sobre las excursiones así que no vas a tener problemas en contratarla. El tour de Tikal al amanecer es uno de los más solicitados, así que cualquier agencia te lo puede ofrecer.
Te mando un gran abrazo y espero que ya haya pasado el miedo por el terremoto!
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Gracias por tu respuesta, Patricia. Sí, fue un sismo bastante fuerte, como no se había sentido nunca en muchas partes del país, pero por fortuna mi estado no tuvo pérdidas como ocurrió en otros lados.
Espero poder tener la experiencia de realizar el tour a Tikal el próximo mes y que no sea complicado llegar a Guatemala vía terrestre tras el sismo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas Patricia! He planificado detalladamente mi viaje por varios sitios de Guatemala, y te agradezco miles por escribir un blog tan lleno de información.
Me podes decir el nombre de la agencia con que contrataste el tour? He visto varios por Internet y son mucho más caros, por lo que me ha costado encontrar uno tan económico y ademas que cumpla bien sobre todo con los transportes.
Muchas gracias por la información.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Alejandra, como estas? Muchas gracias por tu comentario!!! Con respecto a tu consulta, puedo decirte que hay una agencia con la cual te recomiendo NO CONTRATAR NADA y esa es MUNDO MAYA. SON UN DESASTRE.
Con respecto al resto, todas las agencias que trabajan en Guatemala ofrecen ese tour asi que no vas a tener problema en contratarlo ya sea en la agencia propiamente dicha o en tu hotel.
Que tengas un excelente viaje!!
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta