Datos útiles para recorrer Centroamérica
A la hora de planear un viaje hay muchos aspectos a considerar además de los lugares a visitar. Cuestiones como el presupuesto, el transporte o el clima son fundamentales a la hora de trazar una ruta o planear un itinerario.
Como el estilo y ritmo de vida varía de un lugar a otro, muchas veces hay otros factores que se hace necesario contemplar para no encontrarse con sorpresas en el destino.
En el caso de Centroamérica, temas como la inseguridad o las distancias me llevaron a leer mucho y por eso quiero compartirles el resultado de lo que investigué y de lo que me tocó vivir en primera persona.
Inseguridad
La región en sí tiene un poco de mala fama debido a diversos conflictos políticos y económicos de los que no voy a explayarme. A su vez gran parte de la prensa mundial exagera las noticias y crea una atmósfera de alarma social que hace que mucha gente tenga miedo de viajar a algunos de los países que conforman esta región. A diario escuchamos noticias que indican que Honduras está sumida en la violencia y que es el país más inseguro del mundo, pero no es frecuente ver en los medios de comunicación noticias del mismo calibre que se refieran a Estados Unidos, en donde los tiroteos y asesinatos son cosa de todos los días.
En Centroamérica, como en muchas regiones, la inseguridad existe y no hay que negarlo. Somos un continente desigual en términos económicos y sabemos que donde hay desigualdad social hay pobreza y si hay pobreza obviamente hay inseguridad. No obstante, estableciendo bien las rutas y tomando ciertos recaudos no es complicado moverse. Lo que quiero decir es que el peligro es relativo, obviamente que hay que manejarse con cuidado en determinados lugares y caminar por la calle sin portar cosas de valor. Conocer las zonas seguras y usar el sentido común ayudan mucho a tener una estadía segura.
Quizá en las grandes urbes o capitales haya que estar un poco mas alerta, pero esto aplica para cualquier lugar del mundo que se visite, no solo a Centroamérica. En los pequeños pueblos y ciudades que visité, no tuve nada de qué preocuparme y la gente del lugar se mostró amable y servicial y en muchos casos me sugirió lugares a visitar y me indicó como llegar a los mismos. Hay que tener en cuenta que en muchos de estos pueblitos, el turismo es un factor de ingreso muy importante y por eso los habitantes cuidan mucho de nosotros.
Distancias
Si observamos un mapa de Centroamérica o si jugamos un poco a unir destinos con Google Maps, tenemos la sensación de que esta región es fácil de recorrer y de que todo está al alcance de la mano. No obstante, cuando queremos llevar nuestra ruta “a la práctica” es increíble cómo se acrecientan las distancias debido a la geografía de los lugares y como un viaje de unos pocos kilómetros se traduce en muchas horas de desplazamiento.

Si a eso le sumamos que la mayoría de los recorridos siempre se hacen de día, a diferencia de Sudamérica en donde los buses nocturnos son habituales, nos damos cuenta de que movernos de un país a otro implica perder días de viaje.
Otro aspecto importante es que muchas veces para ir de un destino a otro, es necesario pasar (y hasta a veces pernoctar!) en un tercer destino. Tal es la situación que se presenta cuando queres ir, por ejemplo, de Copán a Roatán. Si haces este tramo por la vía terrestre tenes que ir primero hacia la ciudad de La Ceiba y en caso de que pierdas el último ferry a Roatán, considerar la posibilidad de pasar una noche allí.
Traslados entre países
Para moverte entre países a veces es necesario considerar el avión como medio, sobre todo si contas con poco tiempo. Un vuelo desde Ciudad de Guatemala a Managua te puede costar entre 250/300 USD, pero no te lleva más de 2 horas de viaje. En cambio si consideras el bus como opción, tenes que tener en cuenta que si bien el presupuesto es mucho menor (125 USD), el tiempo de viaje se extiende hasta 15 horas y además el viaje se realiza de día.

Aquí debajo les dejo un listado con algunas de las aerolíneas y empresas de buses que recorren Centroamérica:
Aerolíneas que operan desde / hacía Centroamérica:
- Interjet: tiene vuelos internacionales regulares desde México a Ciudad de Guatemala.
- Volaris: opera vuelos internacionales regulares desde México a Guatemala y Costa Rica.
- Avianca: tiene vuelos internacionales regulares desde y hacia Belice, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, San Salvador y Honduras.
- Copa: opera vuelos internacionales regulares desde y hacia los 7 países que conforman Centroamérica.
- TAG Airlines: tiene vuelos regulares desde y hacia Belice, Guatemala, Nicaragua y Honduras.
- TropicAir: opera vuelos desde los aeropuertos de Belice hacia San Pedro, Cayo Caulker, Placencia, Belmopan, Dangriga, San Ignacio y Punta Gorda. También vuelos hacia México ( Cancún, Mérida), Guatemala (Flores) y Honduras (San Pedro Sula, Tegucigalpa y Roatan).
- Aerolíneas Sosa: Une las islas de la Bahía Roatan, Utila y Guanaja con la ciudad de La Ceiba y además ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula . También llega hasta Guatemala.
- CM Airlines: El Salvador, Guatemala y Honduras.
Empresas de transporte que recorren Centroamérica:
- Ticabus: Costa Rica, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama y Salvador.
- Línea Dorada: ofrece transporte entre Guatemala – Belice, Guatemala – México. Enlaza con la línea de buses ADO para completar viajes desde Guatemala hasta Cancún y Guatemala hasta Mérida.
- Pullmantur: Guatemala, Salvador y Honduras.
- Buses del Sol: Guatemala, San Salvador, Nicaragua.
- Hedman Alas: Buses de lujo con viajes directos desde la Ciudad de Guatemala hacia Copán Ruinas en Honduras.

Traslados entre ciudades
Decidir como movilizarte va a depender de tu tiempo, tu presupuesto y también porque no, de tus gustos. Si elegís el transporte privado, pagas más caro, pero viajas más cómodo y “gastas” menos tiempo, es decir llegas más rápido a tu destino.
Cuando me refiero a transporte privado hablo de los famosos “shuttles”, que son furgonetas tipo trafics, más o menos cómodas, algunas de las cuales cuentan con aire acondicionado y que conectan los lugares turísticos. Es un transporte pensado sobre todo para extranjeros, ya que son vehículos más rápidos y más cómodos, pero bastante más caros.
La otra opción son los buses locales que usan los lugareños. Además de que son más baratos, viajar por este medio es una experiencia que no tiene comparación y que creo que vale la pena intentar. La desventaja del bus público es, por un lado la frecuencia (que es mucho menor) y el tiempo de viaje, ya que te podes demorar mas por este medio.

Por ejemplo un shuttle desde Antigua a Panajachel te sale USD 12, es directo y se demora no más de 3 horas, mientras que con el bus público tenes que hacer varias combinaciones como ir desde Antigua a Chimaltenango, de ahí otro bus a Sololá y finalmente un último bus a Panajachel.
Para no hacer más extenso este post, voy a detallar lo que pagué por cada traslado y la duración de cada viaje en el capítulo correspondiente a cada ciudad.
Presupuesto
Este es un factor que va a variar de acuerdo al “estilo” de tu viaje, por ejemplo si vas a hostels o a hoteles, etc. El costo de vida en Centroamérica no es alto, pero encontras muchas diferencias en un mismo país, por ejemplo Antigua, que es la ciudad más turística de Guatemala, es mucho más cara que Santiago Atitlán.
El país que se escapa a esta regla es Belice, ya que tiene un costo de vida alto y en el cual es difícil moverse si vas con un presupuesto de mochilero. Por ejemplo una habitación compartida en un hostel que cuenta con servicios básicos te sale lo mismo que una habitación privada en un hotel de cualquier ciudad de Guatemala.
En tu presupuesto tenes que contemplar además del alojamiento, traslado y las comidas los gastos que puedan ocasionarte el entrar o salir de un país. Hay que tener en cuenta que en casi todas las fronteras centroamericanas te cobran algo, lo curioso es que en algunos casos te dan recibos y en algunos no.

Por ejemplo para salir de Belice tuve que abonar USD 18,75, que es la ineludible tasa de salida por tierra y para entrar en Guatemala muchas veces te exigen unos 20 GTQ bajo el mismo concepto, pero que no es obligatorio abonar.
Para no hacer más extenso este post, voy a detallar lo que pagué en concepto de impuestos de entrada/salida en el capítulo correspondiente a cada ciudad.
Alojamiento
Muchos hoteles, sobre todo los que están ubicados en pequeñas ciudades o pueblos, no tienen página web y únicamente es posible contactarse con ellos por teléfono. Lo que quiero decir es que en la web vas a encontrar solo un porcentaje de la hotelería disponible en el destino, sobre todo en los pueblos. Excepto que vayas en temporada alta, lo que recomiendo es llegar a la ciudad y allí mismo elegir algo acorde a tu presupuesto o tus expectativas.
Agencias de viajes
Los tres países que visité son turísticos, por ende abundan las agencias de viajes. Antes de contratar algún servicio, traten de sacarse todas las dudas posibles, leer las críticas de otros viajeros y comparar los precios. En Guatemala, más precisamente en Flores, opera una agencia llamada MUNDO MAYA la cual estafa a la gente ofreciendo cosas que luego no cumple. Ellos nos vendieron un bus Flores – Ciudad de Guatemala – Antigua y solo se completó el primer tramo, ya que al llegar a Ciudad de Guatemala nadie nos estaba esperando para llevarnos a Antigua. Llamamos reiteradamente para efectuar el reclamo y nos cortaron el teléfono sin dar ninguna explicación.

Tengan mucho cuidado con ellos, en especial con un tipo llamado Eddie cuyo teléfono es 46025872 y que durante mi estancia en Guatemala vi como estafó al menos a 5 personas. Si se topan con esta gente de MUNDO MAYA en la Isla de Flores estén atentos, usualmente se suben a los colectivos, ofrecen sus servicios y después no los cumplen.
Idioma
El español es el idioma oficial en la mayoría de los países de la región, excepto en Belice que se habla inglés, aunque la mayoría de los locales te entienden si les hablas en español.
Enchufes y Voltaje
Si, llámenme improvisada, pero la verdad es que no tengo un cargador universal. Usualmente cuando visito un destino, una de las primeras cosas que hago es buscar una ferretería y comprar un adaptador. En este viaje llevé un adaptador del tipo A que había comprado en México y pude usarlo en los tres que países que visité.

Moneda
- En Belice la moneda es el dólar beliceño (BZD), pero se aceptan dólares americanos. El tipo de cambio al momento de viajar era 1 USD = 2 BZD
- En Guatemala la moneda es el Quetzal (GTQ)
- En Honduras la moneda es el Lempira (HNL), pero en algunos lugares como Roatán se reciben además dólares americanos.

Sitios arqueológicos
Para ingresar a las Ruinas de Tikal en Guatemala, la entrada debe abonarse en QUETZALES, que es la moneda nacional de Guatemala, y NO en dólares americanos. En nuestra visita vimos a un par de extranjeros desesperados tratando de encontrar cambio para poder ingresar a dichas ruinas. Hay que tener en cuenta además que en el Parque Nacional Tikal se abona solo en efectivo, a diferencia de Copán en donde podes abonar con la tarjeta de crédito.
Visado y Vacunas
Siendo Argentina no me solicitaron visa en ninguno de los tres países que visité. En cuanto a las vacunas, solo en Honduras me solicitaron el certificado vigente de vacunación contra la Fiebre Amarilla. La vacuna debe haber sido aplicada como mínimo 10 días antes de la salida o el ingreso al país y el pasajero deberá tener el carnet de vacunación internacional, cuya vigencia es de 10 años. Pueden encontrar toda la info acá.

¿Viajar sola a Centroamérica?
Finalmente: ¿se puede viajar a Centroamérica y sola?. Si, es posible. Mi experiencia fue altamente positiva: no solo pude visitar todos los lugares que tenía en mente, sino que además conocí gente increíble en cada ciudad que visité. Me pasaron muchas cosas como darme cuenta que no tenía plata para pagar una tasa de entrada o perder un colectivo y siempre había algún viajero dándome una mano cuando lo necesitaba.
Así que si, viajen solos que es una de las experiencias más enriquecedoras que puede haber.
Bueno, este ha sido mi pequeño-gran resumen acerca de todo aquello a considerar antes de viajar a Centroamérica. Toda la información hace referencia a los tres países que visité (Belice, Guatemala y Honduras) y es el resultado de lo que me tocó vivir personalmente.
Voy a ir actualizando este post a medida que me vayan surgiendo cosas que pueda estar olvidándome ahora.
Pueden compartir esta info con todos aquellos que estén por viajar próximamente a cualquiera de estos destinos.
Nos vemos en el próximo post!
Abrazos, Patricia
Muy buen aporte! Salud@s
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Diego, saludos!
Me gustaMe gusta
Gracias Patricia! Tengo pasaje a Belice por 12 días y como ando con ganas de conocer un poco más, tu blog me vino como anillo al dedo. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Paula, la vas a pasar genial solo por el hecho de estar en Belice que es un paraíso!!!
Saludos y buen viaje
Patricia
Me gustaMe gusta
Muy buen post como aliento para atreverse a recorrer Centroamercia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Susan, como estas? Ante todo gracias por tu comentario! Hay que animarse con Centroamérica, es un destino que lo tiene todo: naturaleza, playas, arqueología, culturas ancestrales, comida deliciosa. Además es accesible en cuento a costos y si te manejas con las mismas precauciones que tenes en cualquier lugar del mundo no hay riesgos de que la pases mal.
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Este relato de viaje ha Sido de muchísima ayuda para planear mi viaje. Trae datos que no se encuentran en ningún lado. Te felicito y te agradezco muchísimo tu ayuda. Siempre viajo sola y tus crónicas de viaje son lo que un viajero independiente necesita para su viaje!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario Diana, que bueno saber que te es útil. Centroamérica es hermoso y aunque tiene algo de mala fama, cuando estés allá te vas a sorprender con la hospitalidad y calidez de la gente.
Que tengas un excelente viaje!
Abrazos, Patricia
Me gustaMe gusta
Patricia…¡¡¡ Muchas gracias por tu blog, viajaré sola a Guatemala y visitare alguno de los lugares que recomiendas, tengo un poco de nervios de viajar sola pero sé que me irá muy bien. Mil gracias por tus aportes realmente ayudan. Saludos desde Colombia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Juliana, muchas gracias por tu comentario!!! Entiendo lo de los nervios, pero la vas a pasar genial. Yo he viajado sola la mayoría de las veces y te puedo asegurar que en todos los destinos conoces gente.
Felicitaciones por tu viaje y si a la vuelta me queres contar algo bienvenido sea!
Abrazos, Patricia
Me gustaMe gusta
hola patricia!
he leido tu blog con muchisimo interes, estoy planeando un viaje desde panama hasta chiapas, lo que me preocupa es que no voy a tenere mucho tiempo,(ni siquiera mucho dinero!) mas o menos tendria que hacerlo todo in un mes y medio, dos como mucho, te parece factible? que opinas tu que ya lo has hecho?
perdona mi espanol, soy italiana y llevo mucho tiempo sin practicar! y muchisimas gracias por tu consejos de viajes!
saludos desde italia
carlotta
Me gustaMe gusta
Hola Carlota, como estas? Perdón por la demora en la respuesta pero estuve muy ocupada estos últimos meses. Un mes y medio me parece poco tiempo para unir esos destinos, inclusive si vas a utilizar el avion como medio. Obviamente todo dependerá de los lugares que queres visitar en cada lugar, pero Chiapas por ejemplo tiene tantas cosas para ver que te llevaría solo como 2 semanas ver lo básico!
Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Patricia, te hago una consulta. Yo me voy del 20 de diciembre al 20 de marzo para centroamerica, a recorrerlo todo por lo que el tiempo no es problema durante el viaje. Vamos con plata como si fueramos a hacer un viaje normal pero la idea es ir de mochilero, llevamos nuestra carpa y demas utensilios. Cuanto gastas en un mes aprox. en centroamerica? se que es la pregunta que hacen todos y la respuesta es depende lo que hagas jajaja, pero para mas o menos saber cuanto gastas diariamente en comida, hospedaje.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Alan, como estas? Perdón por la demora en la respuesta pero no tuve mucho tiempo para acceder al blog últimamente. Con respecto a los gastos, es un tema bastante personal, ya que depende del medio que elijas para viajar ( avion, bus), de las actividades que realices, etc. En cada entrada referida a Centroamérica puse un estimado de lo que gasté en comida, movilidad y actividades. Espero te sea útil!
Saludos y que tengas un excelente viaje!
Me gustaMe gusta
Excelente info Patricia..!!!
Estoy armando un viaje a Guatemala, Belice y terminando en Roatan. Me viene genial..!!
Posiblemente estare molestandote x algún dato……
Gracias..!!
Me gustaMe gusta
hola Patricia, excelente info, detallada y con mucho criterio.Estoy evaluando viajar a Centroamèrica y me es de mucha utilidad todo lo que relatas de tus experiencias,muchas gracias.!!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Maria Graciela, si algo no está claro pregúntame! Saludos y que tengas un hermoso viaje!
Me gustaMe gusta
que tal? Tengo solamente 15 dias, que me recomendarías para visitar? por donde arrancar, paradas claves y dónde terminar?
Me gustaMe gusta
Hola Patricia, si vas a alguno de los tres países con solo viaje de ida te pueden hacer algùn tipo de problema por pensar que te podes quedar en el paìs? Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Patricia. Te encontré por casualidad buscando consejos para viajar por Centro América. Soy Argentina también. Por dónde empezaste tu viaje? Mi idea es ir en avión hasta Cuba o Mexico o y después bajar hasta Peru usando micro. Saludos, Alejandra
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Alejandra, como estas? Mi viaje empezó en el DF, de allí a Chetumal y luego a Belice por vía acuática. Te dejo link del capitulo de Chetumal y a partir de ahí podes leer por orden cronológico. Muchos exitos en tu viaje!!! https://unmundoincontable.com/2016/11/22/chetumal-aqui-inicia-mexico/
Me gustaMe gusta
Excelente!!!! Te estoy leyendo ya que pienso hacer recorrido similar y en solitario así que la info que das sirve de mucho!! Me resultabas conocida por el nombre y luego me acordé de viajeros.com y tus diarios! Saludos!!
JUAN
Me gustaMe gusta
Hola como estas??? Tambien de viajeros.com?? Que pena que ya no está más!!! Hice muchos viajes y amigos gracias a esa web. Me alegra que la info te sea útil, que tengas un excelente viaje! Patricia
Me gustaMe gusta
Hola! Sabes cuanto es el tiempo de visado para argentinos en Centro AMerica? Me comentaron que nos dan 3 meses para recorrer toda la region, pero no encuentro info al respecto para corroborar esto. Desde ya, muchisimas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Yan, no necesitas una visa especial para recorrer Centroamérica (al menos no en los países que visité). Se supone que tu visa y pasaporte deben ser válidos durante toda la estadía y tienen que faltar al menos 6 meses para su vencimiento. Lo que mencionas de los 3 meses, creo que se refiere al tiempo en el que podes permanecer en un país en calidad de turista. Si vas a estar más de 3 meses en un país, entonces tenes que solicitar una prórroga.
Saludos y buen viaje, Patricia
Me gustaMe gusta