Lo último

Guía práctica para viajar al pueblo Copán Ruinas

Muchas personas llegan a Copán en excursiones de un día o con la idea de pasar solo el tiempo necesario que implica visitar las célebres ruinas.

Sin embargo, este pequeño pueblito que vive del turismo tiene algo más que ofrecer. Si bien la infraestructura es básica, esta cubre perfectamente las necesidades de los turistas que se acercan a diario: cuenta con hoteles, restaurantes y varias agencias de viajes que organizan excursiones a las ya mencionadas ruinas y a otros lugares cercanos.

dscn5581-640x480

Está claro que el principal atractivo turístico del lugar está dado por el Parque Arqueológico de Copán, situado a tan solo 1 Km. al oeste del pueblo. Esta zona arqueológica, conocida a nivel mundial como Las Ruinas de Copán, es el lugar en donde la civilización maya alcanzó su máximo esplendor.

Pero quien ya ha visitado las ruinas, puede realizar otras actividades como aprender acerca del café cultivado a la sombra y sus beneficios o visitar el Museo Casa K’inich, que ofrece información cultural y de la sociedad maya en general.

pictures1-640x462

Como llegar a Copán desde Antigua:

Hay muchas maneras de llegar a Copán y los costos y los tiempos van a variar dependiendo el medio elegido.

Desde Antigua una de las opciones es tomar un shuttle, que son los ya mencionados buses pequeños y cómodos que ofrecen servicio puerta a puerta. Estos vehículos abandonan Antigua cerca de las 04:00 am y te dejan en el pueblo de Copán a las 10:00 am aproximadamente. El costo es de USD 25 o 200 GTQ.

Otra posibilidad es tomar un bus de lujo de la empresa Hedman Alas, que diariamente parte de Antigua a las 03:00 am para llegar a Copán cerca de las 10:00 am y cuyo costo es USD 44. Los buses salen desde la Terminal de Antigua y llegan a la Terminal de Hedman Alas en Copán.

mapa

Ruta Antigua a Copán

Paso Fronterizo:

En ambos casos, ya sea si viajas en transporte público o privado, los buses se detienen en el paso fronterizo para que selles la salida de Guatemala y luego el ingreso a Honduras.

Mientras que en Guatemala no tuve abonar ninguna tasa de salida, en el puesto migratorio de Honduras tuve que pagar la Tasa de Ingreso cuyo costo es USD 3 y la cual se abona en su equivalente en Lempiras (70) o Quetzales (30).

dscf2023

Dónde dormir:

Para alojarme elegí un hostal ubicado cerca del Parque Central, en el cual reservé una habitación compartida.

Hay varios alojamientos de este tipo y también hoteles y bed & breakfast con tarifas económicas. Si buscas algo de mayor categoría lo más conocido es el Hotel Marina Copán, cuya tarifa por noche es de alrededor de USD 100 para una habitación doble o el Hotel Clarion Copán Ruinas con tarifas de USD 90 aproximadamente para el mismo tipo de habitación.

Un ejemplo de hotel de mediana categoría sería el Plaza Copán Hotel (USD 50 por noche) y dentro de la categoría de hostales podemos reservar en el Hostal Berakah que cuenta con tarifas que arrancan en los 14 USD por noche.

Moneda y Casas de Cambio:

Cerca del Parque Central, punto de encuentro de turistas y lugareños, se encuentra el Banco de Occidente y al menos dos cajeros automáticos. La moneda de Honduras se llama Lempira y el tipo de cambio al momento de mi viaje era de 1 USD= 23,14 lempiras.

En la mayoría de los lugares se aceptan dólares, pero no es raro que te den el vuelto en lempiras.

hn1lempira

Dónde comer:

También alrededor del ya mencionado Parque Central hay varios restaurantes y bares como el Café San Rafael o el Café Welchez, que es uno de los más visitados. Pero lo mejor a la hora de comer son los puestitos que se arman ni bien cae la tarde en una de las calles laterales del parque. Allí, los lugareños preparan verdaderos manjares como “pupusas”, que son tortillas rellenas de varios ingredientes o “baleadas”, uno de los platos típicos más tradicionales y representativos de la comida hondureña, que consta de una tortilla de harina de trigo que se sirve doblada a la mitad y se rellena con tantos ingredientes como se desee.

dscn5585-800x589

También se puede probar la comida típica en el atrio de la Parroquia San José Obrero, que además de ser un punto de referencia para locales y turistas, es uno de los sellos insignes de la zona.

A la hora de comprar artesanías lo mejor es visitar la calle de los artesanos, donde se puede encontrar bijouterie y artesanías de todo tipo.

Además de visitar las ruinas, experiencia que dejo para un post aparte, se pueden visitar otros lugares como la Finca Santa Isabel o el Parque de Aves.

dscn5604

Finca Santa Isabel:

Para visitar la Finca Santa Isabel, lugar donde se cultiva y procesa el Café Welchez, contratamos un tour que incluía traslados y comidas y por el cual abonamos USD 30.

dscn5593

Estas excursiones salen dos veces por día, a las 09:00 y a las 14:00, y se trata de un paseo guiado en donde se aprende acerca del ciclo aromático del café y de su largo proceso de cultivo y tostado. Para ello se visitan las plantaciones, en donde se pueden apreciar las diferentes variedades de plantas de las cuales luego se extraen los granos de café.

El tour incluye un almuerzo o cena, dependiendo de si vas por la mañana o por la tarde y por supuesto hay una degustación de café en donde podes probar algunas de las variedades que se producen en la finca.

dscn5596-640x480

En cuanto a los museos, la ciudad posee varios pero recomiendo visitar el Museo de Arqueología, situado al frente del Parque Central, que tiene objetos encontrados en las excavaciones realizadas en Copán. Este museo abre todos los días y podes llegarte hasta las 21:00 horas inclusive. La entrada cuesta solo 69 Lempiras.

dscn5601-640x361

Macaw Mountain Bird Park

Otro de los lugares que visité fue el Parque de aves de Copán, que está ubicado a pocos de kilómetros del centro de Copán. En este parque habitan más de 200 aves nativas de Honduras y Centroamérica, así como algunas especies de América del Sur.

El parque cuenta con un centro de información al aire libre en donde se puede interactuar con las diferentes especies y tomarse fotografías con algunas de las coloridas guacamayas, ave nacional de Honduras. A lo largo de un sendero natural se encuentran un par de sitios de observación en donde es posible ver especies como el guardabarranco, oropéndolas y urracas.

ara_macao_-macaw_mountain_bird_park_honduras-8a

Seguridad en Honduras:

Una de las cosas que más disfruté estando en Copán, además de la deliciosa comida local, fue caminar por el pueblo el cual es bastante tranquilo y seguro.

Cuando estás en Honduras, te das cuenta de lo exagerado que los medios de comunicación son con las noticias acerca de la inseguridad. Constantemente se asocia a este país centroamericano con la muerte y la violencia, pero basta con poner un pie en cualquiera de sus pueblos para sentir la calidez y amabilidad de la gente.

Tanto de día, como de noche pudimos disfrutar de la ciudad y de todo lo que tiene para ofrecer.

Bueno, esto es todo por ahora, nos leemos en el próximo capítulo.

Abrazos, Patricia

Datos Útiles:

  • Bus Antigua a Copán: 200 GTQ
  • Impuesto de Entrada a Honduras: USD 3, el cual se abona en su equivalente en Lempiras (70) o Quetzales (30).
  • Documentación Requerida: pasaporte vigente y carnet de vacunación contra la fiebre amarilla. Al carnet no me lo solicitaron para ingresar, pero sí para salir.
  • Finca Santa Isabel: se localiza en San Jerónimo, a 30 minutos de Copán Ruinas. Podes ir en auto o en cualquiera de los buses con salida diaria desde Copán Ruinas a Santa Isabel en horarios de 09:00 y 14:00. El precio del tour, que incluye traslados, guía y comida es de USD 30 o 690 HNL.
  • Museo Arqueología de Copán: está ubicado al frente del Parque Central. Abre todos los días hasta las 21:00 inclusive y el precio de la entrada es de USD 3 o 69 HNL.
  • Macaw Mountain Bird Park: abre todos los días de 09:00 a 17:00. La entrada cuesta USD 10 y se puede abonar tanto en dólares como en lempiras.

16 Comentarios en Guía práctica para viajar al pueblo Copán Ruinas

  1. Muy buen articulo! Saludos

    Le gusta a 1 persona

  2. Muchas gracias Diego, (sos mi comentador número 1 🙂 )

    Saludos, Patricia

    Me gusta

  3. No conocía del pueblo de Copán ni de sus ruinas. Mi lista de destinos a visitar sigue creciendo gracias a publicaciones como ésta. Aquí espero tu publicación de las ruinas. 🙂

    Me gusta

    • Willi, como va? Las ruinas de Copan son imperdibles, porque si bien la zona arqueológica no tiene grandes dimensiones como Tikal por ejemplo, la calidad de las estelas, los jeroglíficos y los altares minuciosamente tallados hacen la diferencia.

      Te mando un gran abrazo desde Argentina

      Le gusta a 1 persona

  4. jajaja!! Esta muy bueno el sitio web. Tenes información sobre las playas de Honduras?. Estoy evaluando hacer este recorrido el año próximo. Pero el presupuesto es bastante elevado!! Volar directo a Cancun seria una opción y luego ir bajando.

    Le gusta a 1 persona

    • Hola, como va??? Tanto tiempo jajaja. Fui a Roatán, pero vas a tener que esperar hasta el próximo capítulo y alégrate porque si vas en plan mochilero no gastas tanto. Estoy armando ese post, pasa que como fueron mis últimos días de viaje no tengo muchas fotos, además se me había roto la cámara y saque solo un par con el telefóno). El jueves con suerte lo publico!

      Saludos

      Pato

      Me gusta

  5. Todo bien!! Si, yo siempre viejo como mochilero. Lo que pasa es que los aéreos han aumentado mucho! Y el peso cada vez mas devaluado. Tengo que analizar que otra forma de volar es la mas conveniente hasta esa parte de Centroamerica. Espero tu informe sobre Roatan!!

    Le gusta a 1 persona

    • Si, es verdad! Los aéreos estan carísimos y un pasaje a Guatemala o Honduras vale mucho más que a México. Yo empecé mi ruta en Mex, porque encontré un vuelo medianamente “pagable” y después fui bajando. Fíjate que en México hay muchas lowcost ( en el capítulo de datos útiles sobre Centroamérica yo puse un listado de aerolíneas) y tienen precios aceptables, también en Avianca o Tropic Air encontras buenos precios, aunque tenes que buscar bastante!

      PD: Con el peso nuestro se hace cada vez más difícil comprar USD para viajar 

      Me gusta

  6. Hola, estuve revisando tu blog,para viajar a Copan, dices que los buses a Copan salen desde Antigua Guatemala a las 3 am y a las 4 am, dependiendo de la opcion que se tome, y allá en Copan a que horas salen los buses de regreso para ciudad Antigua, teniendo en cuenta que haría un recorrido de un sólo día. Muchas Gracias

    Camila

    Me gusta

  7. Magnifica información, de ante mano gracias 🙏
    Tengo 3 consultas:
    1-¿Realmente es necesario la tarjeta de vacunación?
    2-¿El clima suele ser frió, caliente o varia según el mes?
    3-¿Al llegar a las ruinas, es necesario contratar guía turista como lo exigen en Tikal?

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Karen, como estas? Muchas gracias por tu comentario. Te cuento que siendo Argentina si es obligatorio tener la tarjeta de vacunación para visitar Honduras ( deberías chequear con respecto a tu nacionalidad). En cuanto al guía no es obligatorio, pero si lo recomiendo: sin alguien que te explique los significados y te cuente la historia del lugar, la visita pierde magnitud.

      Saludos, Patricia

      Me gusta

  8. Rafael Horacio // 6 enero, 2019 en 1:39 // Responder

    hola patricia, soy de ushuaia, tierra del fuego, tengo pensado conocer Tikal y de ahi visitar las ruinas de copan. tenes idea de como puedo llegar a las ruinas de copan desde flores? conoces alguna empresa que haga el viaje directo?.
    saludos.

    rafael

    Le gusta a 1 persona

  9. Hola, Es facil conseguir un Shuttle de vuelta hacia Guatemala? ya estando en Copan

    Me gusta

  10. Mainor Quirós // 22 abril, 2022 en 12:39 // Responder

    Para llegar a Copán, yendo de Costa Rica, cuál es la mejor ruta, volar a San Pedro, Sula, o a El Salvador?

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: