Una visita a Villa Nydia, la casa del Che Guevara en Alta Gracia
Una de las primeras fotos que veo en el Museo del Che me provoca una ternura que no puedo disimular: el pequeño Ernesto está en la pileta del Sierras Hotel de Alta Gracia, rodeado por sus familiares que lucen todos los trajes de baño típicos de la época.
Él está completamente vestido y no puede disimular su cara de «pocos amigos». Seguramente está enojado por no poder disfrutar del agua a causa de su asma, esa maldita enfermedad que le impidió crecer como un niño normal y contra la cual batalló hasta sus últimos días.

Es que esta enfermedad respiratoria fue la razón principal por la cual los Guevara se trasladaron hasta Alta Gracia. El aire seco y puro de estas serranías le brindarían al pequeño Ernesto la posibilidad de llevar una vida normal y a su vez estar en contacto con la naturaleza, todo lo cual se traduciría en un verdadero alivio para su asma.
Villa Nydia, tal es el nombre de la vivienda, es la casa que la Familia Guevara habitó en Alta Gracia desde 1935 hasta 1937 y de 1939 a 1943, antes de radicarse en Córdoba.

En el año 2000 el Gobierno Municipal adquirió la vivienda y un año más tarde Villa Nydia se transformó en el “Museo Casa Ernesto Che Guevara”, un espacio que a través de fotos, documentos y objetos personales nos acerca a la niñez y juventud de este entrañable personaje tan importante para la historia de nuestro continente y del mundo.
La exposición permanente atesora documentos y objetos personales que le permiten al visitante ponerse en contacto con aspectos de la vida del Che no tan conocidos. El recorrido es ameno y a través de las salas, cientos de testimonios como fotografías, cartas y fragmentos de discursos nos acercan al revolucionario, al ministro de industria, al comandante, pero también al niño, al amigo, al hijo, al viajero.
A lo largo de la visita toman dimensión los personajes que más lo influyeron y marcaron su vida como su mamá Celia de la Serna, sus compañeros de travesía Alberto Granado y Calica Ferrer y por supuesto Fidel Castro, a quien conoció en México en 1955 y con quien desembarcaría en la isla de Cuba para derrocar al dictador Fulgencio Batista, allá por 1959.

Dentro de los objetos valiosos que se exponen está la bici con la que recorrió 12 provincias del norte de Argentina y una réplica de «La Poderosa», la moto con la que realizó uno de sus primeros viajes por Sudamérica. Estos viajes, hechos a bordo de precarios medios de transporte, ayudarían forjar la personalidad y el carácter de quien se proyectaría sobre la historia como «El Che».
Como el propio Guevara afirmaría en sus “Notas de Viaje por América Latina” (*), él partió de Buenos Aires siendo una persona y regresó siendo otra totalmente diferente:
“El personaje que escribió estas notas murió al pisar de nuevo tierra argentina, el que las ordena y pule, yo, no soy yo, por lo menos no soy el mismo yo interior. Ese vagar sin rumbo por nuestra “Mayúscula América” me ha cambiado más de lo que creí.”
Tweet
De lo que sucedió después de sus viajes no hace falta hablar, porque es historia conocida.
Antes de retirarme del museo vuelvo a pasar al frente de aquella primera imagen que vi, la de la pileta del Sierras Hotel y vuelvo a pensar en aquel niño que prefería el ajedrez al fútbol porque se cansaba y que años más tarde, aún con el asma a cuestas, conduciría una de las gestas libertarias más grandes de nuestro continente.
En su memoria, se levanta este pequeño pero completo museo que le rinde homenaje y que lo honra como uno de los hijos más queridos de estas tierras.
Datos Útiles:
- Museo del Che: Dirección: Avellaneda 501 – Barrio Carlos Pellegrini, Alta Gracia, Córdoba. La entrada general vale $75 y para residentes en Argentina $20. La misma te habilita para visitar el Museo Manuel de Falla y el Museo de Arte Gabriel Dubois.
- (*) Notas de Viaje por América Latina: es el primer texto del joven Ernesto Che Guevara. Este libro inspiró el guión de la película «Diarios de motocicleta» (puse un video de la canción de la peli arriba), y narra las peripecias, aventuras y las primeras reflexiones del viaje por América Latina que hizo el Che en compañía de su amigo Alberto Granado.
Como llegar a Alta Gracia:
- En auto: por ruta provincial Nº 5, por ruta provincial Nº 36 y por Ruta Nacional 20-C-45. Son 36 kilómetros de distancia.
- En ómnibus: varias empresas realizan este recorrido como por ejemplo Sarmiento, Sierras de Calamuchita y La Serranita. Los buses salen desde la Terminal de Ómnibus de Córdoba cada 20 minutos y llegan a la Terminal de Alta Gracia. El costo del pasaje ida y vuelta es de $82.
Dejar un comentario