Lo último

Estancia Jesuítica Colonia Caroya: un paseo cercano por la historia

Dos enormes palmeras, seguidas por un frondoso y verde jardín nos dan la bienvenida a esta vieja casona colonial que fuera utilizada como solar veraniego de los estudiantes del Colegio Monserrat y que se transformara, años más tarde, en la primera fábrica de armas blancas del país.

Estancia Colonia Caroya
Ingreso a la Estancia

La Estancia de Colonia Caroya fue la primera estancia que organizó la Compañía de Jesús hacia el año 1616 y forma parte del legado que los jesuitas dejaron en nuestra provincia y que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

Allá por el año 1661, esta casona fue vendida al fundador del Colegio Monserrat Don Ignacio Duarte Quirós, quien años más tarde la donaría al colegio para que fuera utilizada como casa de verano de sus estudiantes.

Estancia Colonia Caroya
Patio Central

Entre los años 1814 y 1816, las guerras de la independencia hicieron que Colonia Caroya se convirtiera en la primera fábrica de armas blancas del país. Es aquí en donde se confecciona la espada del General José Artigas, prócer de la banda oriental.

Años más tarde la vivienda pasa a manos del gobierno nacional y en 1876, el por entonces presidente Nicolás Avellaneda, dispone que la estancia sea el lugar de alojamiento de los inmigrantes italianos provenientes de Friuli.

Estancia Colonia Caroya
Primera Fábrica de Armas Blancas

Ni bien ingresamos a la vivienda, nos encontramos con un gran patio central en el que se destaca el aljibe y se percibe el intenso olor de los naranjos. Diez habitaciones amobladas con muebles y objetos de diversas épocas, forman el claustro al cual se accede luego de atravesar las frescas y amplias galerías de paredes blancas con arcos de medio punto.

Además del claustro, esta estancia contaba con un tajamar, lavaderos y perchel, un molino y un área dedicada a la quinta.

Estancia Colonia Caroya
Zona de los lavaderos y perchel

Mención aparte merece la pequeña capilla, que data del siglo XVII y que cuenta con sólo una imagen en el altar de la Virgen de Monserrat. Tanto el exterior como el interior son austeros: las paredes están conformadas por piedras a la vista y la cubierta es de tejas musleras, igual que en el resto de la casa.

Una pequeña escalera interior da acceso al coro alto y una diminuta ventana, próxima a la escalera del coro, permite el único ingreso de luz natural.

Capilla Estancia Colonia Caroya
La capilla

Como sucede en cada una de las estancias jesuíticas, cada espacio resguarda testimonios que reflejan el vivir de la época y atestiguan el paso de quienes dejaron huellas imborrables en la ciudad caroyense.

Valiosos arcones de madera y sillones fraileros probablemente hayan sido testigos de los días de descanso que pasaban los alumnos del Monserrat. Las carabinas Remington y Charleville, además de los sables y espadas de la época revolucionaria nos remontan a los tiempos en que la casona era abastecedora de las puntas de bayoneta para el Ejército del Norte.

Por aquel entonces, estos claustros alojaron nada más ni nada menos que al General Manuel Belgrano y al  General José de San Martín de paso a Saldán en su entrevista con el General Juan Martín de Pueyrredón.

Capilla Estancia Colonia Caroya

Los baúles de viaje y las ruecas para hilar testimonian el paso de los friulanos por esta ciudad. Fueron ellos, quienes luego de instalarse en los cuartos de la estancia, comenzaron a organizar el poblado en las inmediaciones cercanas al casco.

Así, suspendida en el tiempo, la vieja estancia de Caroya atesora el legado más importante de la ciudad y abre sus puertas para todos los que quieran adentrarse en el sentir y vivir de aquellos que la habitaron a lo largo de la historia.

Estancia Colonia Caroya
Patio Central

Datos Útiles:

Centro Turístico Caroya: Centro de interpretación del legado jesuítico y camino real para la recepción y atención de turistas / Horarios: De martes a domingos y feriados de 9.30 a 19.30hs /Dirección: Av. 28 de Julio n° 365 / Facebook: Centro Turístico Caroya

Cómo llegar a Colonia Caroya:

  • En auto: por la ruta nacional Nº 9 y si se accede desde las Sierras Chicas por ruta E66
  • En ómnibus: varias empresas salen desde Córdoba Capital con destino a Colonia Caroya como por ejemplo Fonobus ($61) y Colonia Tirolesa ($51).

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: