Lo último

Guía Práctica para viajar a Perú

Este será mi tercer viaje a Perú, que es uno de los países más turísticos y con más cosas para hacer de toda América del Sur. En este momento estoy armando la mochila y mientras reviso mi lista de imprescindibles para viajar, repaso este post y recuerdo cada uno de los viajes anteriores.

DSC06098

Cuando me emocioné en Machu Picchu

La primera vez que visité Perú fue en el 2010 y en aquella ocasión pude conocer algunas de las playas más bonitas del norte como Máncora y Punta Sal. También visité Tumbes, con su extenso litoral compuesto por diversos ecosistemas como los esteros y manglares.

Un año más tarde volví a pisar tierras peruanas para visitar el principal atractivo turístico de todo el país: las Ruinas de Machu Picchu. Aquel viaje va a quedar en mi corazón por siempre porque lo compartí con mi papá y porque al día de hoy, y a pesar de haber conocido un montón de lugares que me han dejado maravillada, nada ha superado la experiencia de viajar con una de las personas más importantes de mi vida. Por aquel entonces el road-trip incluyó una breve pasada por Lima, varios días en Cusco y sus alrededores y obviamente la ciudadela de Machu Picchu.

DSCN7028 (1024x576)

Mercado de Artesanías de Chinchero

En esta oportunidad (mi tercera vez en el país andino), empiezo por Arequipa y aunque no cuento con demasiados días mi idea es conocer también algunas ciudades cercanas como Puno y Tacna. Todo dependerá del tiempo, como siempre.

Lo que voy a detallar a continuación son consejos, datos generales e información útil que me ha servido para viajar por Perú, que estoy releyendo ahora con motivo de este viaje y que espero que les sea de utilidad a ustedes también.

DSCN5836 (1024x575)

Plaza de Armas del distrito de Yanque

Cómo llegar a Perú:

  • Vía Aérea: en la actualidad hay varias compañías que ofrecen vuelos a este país desde Argentina como Latam, Aerolíneas Argentinas, Air Canadá y Avianca. Los precios de los pasajes varían de acuerdo a la temporada, la ciudad que elijas visitar, la cantidad de escalas y también el tiempo de anticipación con el cual los compres. Si viajas a Perú desde otros destinos de Sudamérica o el mundo, podes comprar tu ticket aéreo a otras aerolíneas como  American Airlines o Delta.
  • Vía Terrestre: podes llegar a Perú vía terrestre desde Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile o Brasil. Hace un par de años crucé desde Perú a Ecuador vía Tumbes por el paso fronterizo de Aguas Verdes y conté mi experiencia en este post. También crucé a Copacabana (Bolivia) vía Puno, pero esa reseña todavía se los debo.
dsc06618

Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete

Requisitos para ingresar a Perú:

Si sos argentino o de algún país que pertenezca al Mercosur, podes viajar solo con el documento nacional de identidad. Para los demás países es necesario contar con el pasaporte, el cual debe tener una vigencia mínima de seis meses en el momento de la entrada a Perú.

Para saber si necesitas visa o cumplir con algún otro requisito de acuerdo a tu nacionalidad, te recomiendo ingresar a este link.

20170327_122749 (1024x640)

El rocoto relleno, tan picante como delicioso

Como viajar de una ciudad a otra dentro de Perú:

Muchas veces llegamos a un país con la idea de conocer los diferentes atractivos turísticos y eso implica viajar de una ciudad a otra. Si este es tu caso, para desplazamientos dentro de Perú podes optar por distintos medios de transporte como el avión, el bus o el tren.

  • Avión: El avión es lo que te recomiendo para tramos largos, ya que si bien el pasaje es más caro, te ahorras mucho tiempo de viaje. Algunas de las aerolíneas que vuelan por Perú son LAN Airlines, Taca, StarPeru y Peruvian Airlines. Esta última vuela desde Lima a muchas ciudades como Cuzco, Pucallpa, Iquitos, Tarapoto, Piura y Tacna.
  • Bus: Si no queres gastar tanto, podes hacer los diferentes tramos en bus. Algunas de las empresas que conectan las diferentes ciudades del Perú y por las cuales he viajado son: Cruz del Sur, Civa, Flores y 4M Express.
  • Tren: en cuanto al tren existen tramos que conectan Cusco con Machu Picchu, el Valle Sagrado con Machu Picchu y Cusco con Puno. Los trenes tienen diferentes categorías (Backpacker, Vistadome, Expedition) y diferentes precios. Hace unos años viaje en la categoría Expedition del tren de Perú Rail que une Ollantaytambo y Machu Picchu y debo decir que es el servicio es muy bueno: los trenes salen a horario, los asientos son cómodos y te dan un snack para acompañar el viaje.
dsc05731

Tren que une Ollanta con Aguas Calientes

Recorriendo Perú en Bus:

El bus es uno de los medios más usados para desplazarte dentro del país, ya que es mucho más barato que el tren o el avión. Como les comentaba más arriba, Perú cuenta con varias compañías de transporte terrestre que conectan las diferentes ciudades entre sí, las cuales difieren entre sí por el precio y el servicio que ofrecen.

En cuanto a las opciones podes encontrar desde buses desastrosos que son muy económicos o buses de lujo con dos pisos, tres asientos por filas y asientos reclinables hasta 180 grados.

Estas son algunas de las empresas que he probado viajando por Perú:

  • Expreso Cial: viajé por esta compañía desde Lima a Máncora (17 horas de viaje en total) y por tratarse de un viaje largo, debo decir que el servicio fue bueno. Al momento de comprar el pasaje había diversas categorías (nosotros elegimos cama) y el bus resultó ser muy cómodo y seguro y nos sirvieron tanto la cena como el desayuno.
  • CIFA: otra empresa con la que viajé sin problemas. En este caso probé el servicio servicio semi–cama y no me defraudó. El bus salió a horario y no hubo desperfectos en el camino.
  • Cruz del Sur: una de las más caras para viajar, pero vale la pena. Los vehículos son buenos, los asientos están en buen estado, son cómodos y siempre cumplen con los horarios establecidos. Siempre que he podido he utilizado esta empresa, porque si bien es más cara que otras, el servicio es muy bueno.
  • 4M Express: es un bus turístico de esos que te recogen en tu hotel, te dan refrigerios durante el viaje y siempre vas acompañado por guías que te van contando del lugar. Los buses son modernos y están monitoreados por GPS para mayor seguridad de los pasajeros. Tienen pocas rutas (Arequipa, el Colca, Puno) y todas ellas incluyen paradas en puntos estratégicos o miradores. El precio es elevado (35 USD) sobre todo si lo compara con el de otras empresas, pero es acorde al servicio brindado.
  • Julsa: la peor compañía de transporte que probé en Perú y la única empresa de esta lista que RECOMIENDO NO USAR. Los buses son pésimos, están en mal estado, sucios, con asientos que no se reclinan y sistemas de ventilación/calefacción que no funcionan. Son baratos, eso sí, pero muchas veces lo barato sale caro.

Independientemente de la compañía que elijas, siempre recordá que si vas a usar las terminales terrestres de Perú, estás te cobran 1,5 sol en concepto de tasa de embarque. Ese monto no está incluido en el pasaje y se abona antes de ingresar a la zona de embarque.

20170403_133035

Terminal Terrestre de Juliaca

Gastronomía:

En el caso de Perú, no solo que se come delicioso, sino que además la gastronomía resguarda tradiciones ancestrales de los pueblos originarios y fusiona los sabores que los inmigrantes africanos, españoles y chinos trajeron cientos de años atrás cuando desembarcaron en el Puerto del Callao.

Dentro de los platos típicos que he probado puedo mencionar el ceviche, el arroz chaufa o el cuy, alimento de la nobleza inca, que es una “especie” de roedor muy requerido por su carne blanda y bajo porcentaje de grasa. Muchos de esos platos pueden degustarse en un restaurante, pero la comida callejera no se queda atrás: antichuchos, salteñitas y deliciosos choclos con queso se venden en las afueras de los mercados y en las esquinas de muchas de las ciudades del Perú.

Prometo en breve escribir un post sobre lo bien que se come en el país andino, pero de momento y para que no se les haga agua la boca, les dejo esta foto que compartí en mi Instagram con algunas de las delicias que probé en mi último viaje.

https://www.instagram.com/p/BSf9mtjBAmu/

Vacunas:

No hay vacunas obligatorias para el ingreso al Perú, pero en caso de que quieras visitar la región amazónica del país, el Ministerio de Salud peruano recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla. Hace poquito publiqué esta entrada en donde hablo de porque, como y donde vacunarse.

DSCN6181 (1024x640)

Diferentes variedades de papas y cereales que se cosechan en Perú

Moneda y Casas de Cambio:

La moneda oficial es el Sol Peruano y al momento de este viaje (Marzo 2017) un dólar equivale a 3,23 soles aproximadamente. Para cambiar dólares a soles existen bancos y casas de cambio. También es posible encontrar cajeros automáticos en casi todas las ciudades del país y la mayoría están conectados a las redes de Visa, MasterCard y American Express.

Mi recomendación es que evites cambiar dólares en los aeropuertos, ya que la tasa de cambio es bajísima y algunas de las casas de cambio como Interbank te cobran una comisión de USD 1,5. A la hora de retirar dinero del cajero, tené en cuenta de que algunas entidades bancarias te cobran 13,50 soles de comisión.

Otra sugerencia es que siempre viajes con dólares, ya que los pesos argentinos se tasan a un cambio desfavorable (1 peso argentino = 0.15 soles – Marzo 2017).

20170410_223216

Comisión Cajero Banco BCP en Puno

Electricidad:

En Perú el voltaje común es 220 V y la frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A / B / C como te muestro en la imagen a continuación:

Clima:

El clima del Perú es muy variado debido a su extensión y a la diferencia de altura entre las distintas ciudades del país. El clima de la costa es cálido sobre todo en verano, a diferencia del clima de la zona de los Andes que presenta mayor amplitud térmica. Lo mejor es seleccionar la estación de acuerdo a la ciudad que se quiere visitar: por ejemplo para viajar a Machu Picchu recomiendo evitar la época de lluvias que arranca en Octubre y finaliza en Marzo aproximadamente. La mejor época para viajar a las ruinas es la que va de Julio a Septiembre y que se corresponde con la temporada seca.

Para información detallada sobre el clima recomiendo visitar esta web.

DSCN5968 (1024x641)

Guarda que por acá cruzan las llamas…

Que hacer en Perú:

  • Lima: la hermosa capital combina cultura, gastronomía, sitios arqueológicos y playa. Su centro histórico es uno de los más bonitos de toda Sudamérica y esto la convierte en una ciudad que tenes que incluir si o si  en tu viaje por Perú.
  • Máncora: es un pintoresco pueblito de pescadores que está ubicado en la provincia de Talara, en el departamento de Piura, al norte de Perú. Sus playas son de aguas cálidas y se destacan por su oleaje, lo que las convierten en un lugar ideal para practicar surf y otros deportes acuáticos.

12

  • Punta Sal: considerada una de las más hermosas y extensas de la costa norte del Perú, esta playa atrae a miles de turistas por sus aguas tranquilas y cálidas.
  • Tumbes: está ubicado en la costa, al noroeste del Perú y posee un hermoso litoral compuesto por diversos ecosistemas como los esteros y manglares.

DSC02615

  • Cuzco: La ciudad de Cusco es sencillamente fascinante. Al pisar por primera vez esas callecitas de piedras, inmediatamente comienza a percibirse el carácter sagrado que tuvo esta ciudad en tiempos de los incas. Paso a paso se puede apreciar su arquitectura, las antiguas casonas coloniales, las iglesias, su cielo azul y todos esos cerros y ruinas imponentes que nos permiten conocer el impresionante patrimonio heredado de nuestros antepasados. Creo sin temor a equivocarme, que pocos lugares en el Perú transmiten esa magia que se percibe en el Cusco.
  • Machu Picchu: es uno de los destinos que más visitan los turistas del mundo en Perú y que pude visitar en compañía de mi papá hace un par de años.

DSC05426

  • Arequipa: separada de Lima por 760 kilómetros y situada a unos 2325 metros sobre el nivel del mar se levanta Arequipa, la segunda ciudad más importante del Perú. Esta hermosa urbe está construida casi totalmente en sillar, una especie de piedra volcánica blanca y esa es la razón por la cual se la llama la “Ciudad Blanca”. También se la conoce como la ciudad del “Eterno Cielo Azul” por su clima seco y agradable, con temperaturas que rondan los 25° y rara vez bajan de los 10°.

DSCN5779 (1024x768)

  • Puno: ubicada sobre la meseta andina y dominada por la presencia del lago Titicaca, esta ciudad es el punto de partida ideal para visitar las Islas de los Uros, Taquile y Amantani. Colorida y con una fuerte tradición folclórica, visitarla es ponerse en contacto con las culturas ancestrales que la habitaron y un verdadero deleite para los sentidos.

DSCN6341 (1024x640)

Bueno, esto es todo por ahora.

Nos leemos en el próximo capítulo!

Abrazos, Patricia

7 Comentarios en Guía Práctica para viajar a Perú

  1. Hola Patricia, muy buenos tips, me alegro que puedas visitar mi querido Perú una vez más. Espero te puedas dar un tiempo en Arequipa pra visitar el molino de Sabandía, la campiña arequipeña es muy buena y su gastronomía espectacular. Si tienes la oportunidad te aconsejo pruebes el restaurante Chicha. En cuanto a puno, si vas a visitar las islas de los uros, trata de asegurarte que te lleven a las grandes para que puedas dsifrutar con mayor intensidad. Que tengas un lindo viaje y estaré atento a tu regreso para leer tu relato.

    Le gusta a 1 persona

  2. Muchas gracias por los tips Ricardo!!!! Algunas cosas como la campiña me las habían sugerido por Instagram, pero no tenía lo del Molino de Sabandia: lo acabo de googlear y ya estoy leyendo para saber como llegar y como es la visita!. Gracias por los tips de Puno también. En cuanto a Chicha, vos sabes que fui al restaurant de Acurio en Cusco y me encantó porque si bien la comida peruana es riquísima, es un poco picante para mi paladar pero en ese restaurant hacen versiones más “suavizadas” de todo, así que de una que lo voy a visitar!.
    Nuevamente gracias y a la vuelta te cuento
    Saludos, Patricia

    Me gusta

  3. A mi Perú me encanta. En mi último viaje visité Arequipa, en mi blog puedes encontrar información de los lugares que visité. Te recomiendo la Mansión del Fundador es muy bonita y tiene una historia interesante tras ella, y no te puedes perder un atardecer desde uno de los balcones de los edificios que rodean la Plaza de Armas y probar el queso helado. 🙃

    Le gusta a 1 persona

  4. Hola Patricia muy interesantes todos tus relatos, son de mucha ayuda para planificar futuras experiencias!!! Me interesaria saber como te manejaste con el mal de altura….en algunos lugares de Colombia se me complicaba el ascenso jaja. Saludos!

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Nati, como estas???? Mencioné algo en los capítulos de Arequipa y Puno. Mirá, si bien no tuve que tomar ninguna pastilla ni nada, tanto en el Colca y sobretodo en Puno, sentí que la altura me ahogaba. Me acuerdo de que mi habitación en Puno estaba en un tercer piso y de solo subir las escaleras ya sentía que me faltaba el aire!!! ( y no estoy en tan mal estado físico, eh). Yo lo que hice fue descansar el primer día y tomar mate de coca y con eso no pasó a mayores, o al menos no fue necesario tomar nada extra.

      Muchas gracias por comentar!

      Abrazos, Patricia

      Me gusta

  5. Excelente guía práctica de mi País, siempre que puedo recomiendo buscar antes una guía o experiencia que tuvieron ya que en muchas ocaciones el mal de altura es algo que puede modificar tus planes en Perú, por ello dejo aquí algunos tips de como lidiar si llegara a pasar >> https://blog.viajesmachupicchu.travel/soroche-5-salidas-indispensables-para-que-usted-enfrente-el-mal-de-la-altitud-en-peru/
    un abrazo!

    Me gusta

Responder a Patricia Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: