Lo último

Guía Práctica para recorrer la ciudad de Puno

Puno es, además de la capital folclórica del Perú, uno de los destinos turísticos más populares del país de los incas. Su ubicación, a orillas del lago más alto del mundo, la convierte en un paso obligado para todos los viajeros que quieren recorrer el Lago Titicaca y sus islas, conocer un poco más de su variado y colorido folclore o cruzar al vecino país de Bolivia.

Vista de la Catedral desde la Casa del Corregidor

Se trata de una ciudad tranquila, donde te encontras con turistas pero también convivís con la gente local y podes aprender acerca de su vida, costumbres y cotidianidad. Al igual que otras ciudades del Perú, Puno sabe recibir y cuidar a quienes la visitan y por ende es un destino que tenes que conocer si estas paseando por el sur de Perú.

Muelle Turístico de Puno

Cómo llegar:

Hay muchas maneras de llegar a Puno y tanto los costos, como los tiempos de viaje van a variar dependiendo del medio elegido. Podes llegar a Puno en avión desde las ciudades de Lima, Cuzco o Arequipa; en bus desde Lima y todas las ciudades del sur del Perú o en tren si viajas desde la ciudad de Cuzco.

  • En avión: Puno no cuenta con aeropuerto propio y todo lo relacionado con el transporte aéreo se realiza a través del Aeropuerto Internacional de Juliaca, el cual está ubicado a tan solo 44 Km. Desde el aeropuerto de Juliaca podes viajar hasta Puno en taxi (20 USD aprox.) o en cualquiera de los buses que salen regularmente desde la terminal terrestre de Juliaca.

Terminal Terrestre de Juliaca

  • En Bus: podes llegar a Puno en bus desde Lima y todas las ciudades del sur del Perú y también desde ciudades de Bolivia como La Paz.
  • En tren: existe un servicio regular de trenes entre las ciudades de Cuzco y Puno, aunque el costo es muy elevado. Podes chequear horarios y tarifas en este link.

Por mi parte viaje a Puno desde Arequipa en un bus de la empresa Cruz del Sur. Esta empresa brinda diferentes servicios que van desde los 35 soles hasta los 75 soles y tiene dos salidas diarias: una a las 08:30 y otra a las 14:00 horas. Son buses cómodos, bien equipados, puntuales y en buenas condiciones. Los mismos salen desde el terrapuerto de Arequipa y llegan a la terminal terrestre de Puno.

Desde la terminal terrestre de Puno, un taxi hasta el centro no debería cobrarte más de 4/5 soles de día y 7 soles de noche por el viaje.

Ruta Arequipa – Puno

Dónde dormir:

Puno cuenta con hoteles de lujo, hostales, bed & breakfast, hostels y ofrece una amplia variedad de lugares económicos para hospedarse a partir de USD 9/10 por noche en habitaciones compartidas.

Sin importar si tu elección es un bed & breakfast o un hotel, mi recomendación es que te alojes cerca de la Plaza de Armas para estar cerca de la mayoría de los atractivos turísticos de la ciudad como los museos, iglesias y conventos.

Por mi parte me quedé en un hostal ubicado sobre la calle Titicaca, muy cerquita de la mencionada Plaza de Armas y a unas 6 cuadras del puerto lacustre desde donde salen las embarcaciones para recorrer las Islas de los Uros, Taquile y Amantani.

El hostel

Dónde comer:

En Puno la oferta gastronómica es enorme y la comida es muy tentadora. Tenes una amplia variedad de restaurantes de comida típica peruana o internacional, barcitos más pequeños donde comen los lugareños, un mercado municipal y mucha, pero mucha comida callejera.

Puestos de comida al frente del Muelle

Los restaurantes más caros están ubicados sobre la calle Lima, peatonal que reúne bares, bancos, cajeros, farmacias y que es muy frecuentada por los turistas. Si no queres gastar tanto, podes conseguir un menú básico en cualquiera de los restaurantes de las calles aledañas a partir de los 10 soles (sin bebida). Si te va la comida callejera, podes deleitarte con los deliciosos tamales de pollo (2 soles), empanadas de queso (1,5 soles) o papas rellenas (2 soles) que se venden en muchas de las esquinas de la ciudad.

Por las tardes, en la Plaza Vea se ubican las señoras que venden esos chochos con queso (desde 2 soles) que son una perdición absoluta.

Sopa y verduras salteadas con quinoa

Si sos fan de las cosas dulces como yo no te pierdas los helados de Puno, ya que tienen sabores como lúcuma, pisco o sauco que no encontras fuera del Perú. Un conito pequeño al que le llaman “barquimiel” vale 2 soles y es bastante llenador.

El primer día que llegué a Puno me sorprendió ver a la gente tomando helado con el frío que hacía, pero en los días siguientes me animé yo también y terminé haciéndome muy fan de los helados peruanos.

Helados

Si sos vegano/vegetariano, condición que te complica un poco la vida en Perú a la hora de comer, vas a morir de felicidad porque en Puno hay un lugar en donde se sirven menús que no contienen ingredientes de origen animal. Se trata de Loving Hut Titikaca Vegan, un lugar muy acogedor en donde probé la sopa de quinoa y unas verduritas salteadas y acompañadas por quinoa (por si no lo saben, la quinoa es el producto estrella de la gastronomía del Perú).

El menú completo con postre y bebida me salió 40 soles, lo cual es un poco elevado si tenemos en cuenta el costo promedio de un menú en Puno, pero fue acorde al servicio y la comida.

https://www.instagram.com/p/BSwTU1UhwyD

Casas de cambio, bancos y cajeros:

La mayoría de los bancos y cajeros están ubicados sobre la ya mencionada peatonal Lima. Todas las casas de cambio que consulté recibían pesos argentinos, pesos chilenos y reales y al momento de mi viaje el tipo de cambio era 1 USD 3.21 soles, un cambio mucho más bajo que en Arequipa.

Si estás pensando en viajar de Puno a Copacabana (Bolivia), podes cambiar plata en esta ciudad y el cambio (al menos en la casa donde consulté) era 1 Sol = 2,10 Bolivianos.

A la hora de retirar dinero del cajero, tene en cuenta de que algunas entidades bancarias como el BCP te cobran 13,50 soles de comisión por cada extracción.

Ticket en un cajero de Puno

Facilidades:

Sigo hablando de la calle Lima, porque allí se encuentran todos los negocios que te van a facilitar la vida en Puno como kioscos, farmacias, panaderías, ropa, artesanías y cybers para conectarse a internet. También allí están los bares como el Positive o el Pacha Mixology, en donde todas las noches hay ofertas de 2×1 en pisco souer y mojitos.

En cuantos a las agencias de viaje, también vi varias en esta calle. Todas ofrecen los mismos servicios (traslados, excursiones) y tienen precios similares.

Mojitos y Pisco Souer

Seguridad:

Puno me pareció una ciudad tranquila y acogedora, pude caminar por el centro de la ciudad sin ningún problema e inclusive visitar los miradores como el Huajsapata, aunque en este caso los lugareños me recomendaron no subir después de las 16:00. Por la noche, nunca regresé al hostal después de las 02:00, pero inclusive a esa hora el centro se veía bastante iluminado.

Parque Pino

Cómo es el clima y que ropa llevar:

La ciudad de Puno descansa a orillas del lago Titicaca y es de clima frío y semi-seco. Durante mi estadía llegué a padecer mucho el frío, sobre todo durante la mañana y por la noche, al punto tal de que llegué a cuestionarme si visitar Puno había sido una buena idea.

Los que me conocen saben que soy muy friolenta y que el clima es un factor determinante a la hora de elegir un destino para viajar. Por suerte el frío se disipaba por la siesta, cuando salía el sol y todo se volvía más cálido. Se volvió algo frecuente salir súper abrigada y al cabo de unas horas, terminar guardando mucha de la ropa que llevaba puesta en la mochila.

Mi recomendación es que lleves una buena campera y calzado abrigado, pero también algunas prendas más ligeras ya que durante el día hace mucho calor. Para las excursiones a Sillustani o a las Islas Flotantes, te recomiendo llevar sombrero y protector solar, ya que la radiación solar es más fuerte en las alturas.

Iglesia de la Virgen de la Candelaria

Mal de altura:

Si bien no tuve dolor de cabeza, ni mareos, ni nauseas, debo decir que sentí el mal de altura en esta ciudad como nunca. Me costaba mucho caminar, sobre todo ni bien llegué a la ciudad y me agitaba bastante inclusive si recorría tramos cortos. No sentía cansancio físico, pero sí que el corazón me latía a mil por hora y que me faltaba el oxígeno.

Por suerte este pequeño malestar no me impidió realizar ninguna actividad, ni se hizo necesario que tomara ninguna medicación. En cuanto a las recomendaciones que dan los lugareños, estos te sugieren que realices todas las actividades de manera gradual. Por ejemplo es recomendable descansar el primer día, comer ligero y disfrutar de un delicioso mate de coca.

Catedral Basílica de San Carlos Borromeo

Donde comprar artesanías:

Hay una gran variedad de artesanías e indumentaria en el “Parador Turístico Artesanal”, ubicado al frente del puerto de Puno. También en la ya mencionada calle Lima podemos encontrar artesanías y tiendas de marcas reconocidas, pero a un costo más elevado. La mayoría de estos comercios aceptan tarjetas de crédito,  por lo que no es necesario llevar mucho efectivo.

Faro del Muelle

Que ver y hacer en Puno:

Puno tiene mucho que ofrecer, pero sin duda alguna sus atractivos más importantes son las Islas de los Uros, Taquile y Amantani y las chullpas del complejo arqueológico de Sillustani.

El centro histórico no se queda detrás, tanto así que hacen falta al menos 2 días para recorrerlo por completo. En un próximo post (porque este ya se hizo muy extenso!) prometo reseñarte cada uno de los atractivos que conocí y que recomiendo visitar como el Museo de la Coca o el Santuario de la Virgen de la Candelaria.

Una callecita cualquiera

Bueno, esto es todo por ahora.

Los espero en el próximo capítulo de este viaje.

Abrazos, Patricia

5 Comentarios en Guía Práctica para recorrer la ciudad de Puno

  1. Maria Cristina desde Uruguay // 28 febrero, 2019 en 13:36 // Responder

    Hola Patricia, excelente tu informaciòn. Mi consulta esporque estoy organizando mi viaje desde Uruguay, si continuo mi viaje desde Lima, Cuzco, M Pichu, Puno(hasta ahì todo bien) .Si cruzo a Bolivia Copacabana y conozco La Paz,el regreso a Lima mas economico donde lo consigo ?? q empresa aèrea porque lo q encuentro es caro. Muchas gracias Exitos ara tì. Estoy deseando conocerla cultura de Perù y Bolivia y sobretodo vivir la experiencia Abrazos

    Me gusta

  2. Hola Cristina, como estas? Muchas gracias por tus comentarios!!! Con respecto a tu consulta te comento que los precios de los aéreos varían de acuerdo a la temporada y a la fecha, mientras mas te anticipes a la compra mas barata será la tarifa. Latam y Avianca vuelan esos destinos así que deberías buscar en sus respectivas páginas web.

    Saludos y que tengas un excelente viaje.!

    Patricia

    Me gusta

  3. Hola Paty, felicitarle por el grandioso contenido referente a mi País, por eso quisiera invitarlos a explorar y conocer sobre una maravilla quizás oculta (para algunos), la Selva peruana >>https://blog.viajesmachupicchu.travel/sacha-inchi-el-mani-inca-de-la-amazonia-peruana/
    Cuidate, un abrazo fuerte!

    Me gusta

  4. César López // 13 abril, 2021 en 11:58 // Responder

    Muy útil patricia… Excelente…

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: