Lo último

Lago Titicaca: rumbo a las Islas del Sol y de la Luna

Venir a Copacabana y no visitar las Islas del Sol y de la Luna es casi un pecado. Además de los paisajes de ensueño que ofrecen, también hay un vasto legado arqueológico y cultural que se remonta a la cultura Inca.

Antiguas terrazas de cultivo de la época prehispánica, centros ceremoniales y comunidades que mantienen vivas sus tradiciones ancestrales habitan en estas islas, antiguos lugares sagrados de los Incas donde, según la leyenda, yace el origen del mundo andino.

Si estas viajando por el sur de Perú o por Bolivia y queres visitarlas, no te pierdas esta práctica guía de viaje en la que te cuento qué podes ver y hacer en las islas para sacarle el mayor provecho a tu estadía.

DSCN6935 (1024x576)

Cómo llegar:

Hay numerosos tours que te permiten visitar la Isla del Sol y de La Luna y otras áreas del Lago Titicaca. Las excursiones de un día normalmente salen desde Copacabana pasadas las 08:00, visitan ambas islas y regresan a la misma ciudad antes del atardecer. Las excursiones de 2 días son similares, pero incluyen el pernocte en la Isla del Sol usualmente. Podes contratar estos tours en Puno (Perú), en Copacabana misma o desde La Paz.

Si estas en Copacabana podes comprar el pasaje directamente en el puerto o a través de las agencias de viaje, casi todas ubicadas sobre la Avenida 6 de Agosto. Tener presente que siempre desde Copacabana te saldrá más barato que desde cualquier otro lugar.


También podes viajar por tu cuenta y para ello tenes que caminar hasta el puerto de Copacabana y tomar cualquiera de las embarcaciones que salen con dirección a la Isla del Sol. Hay dos salidas diarias a la parte norte y sur de la isla a las 08:30 y 13:30. Desde la Isla del Sol podes viajar hasta la Isla de la Luna en un viaje que no te va a llevar más de 15 minutos, ya que ambas islas están separadas por tan solo 8 kilómetros.

DSCN7079 (1024x640)

Isla de la Luna:

La isla de la luna está ubicada a tan solo 8 kilómetros de la Isla del Sol. Es mucho más pequeña que esta, tiene menor infraestructura hotelera y es la isla elegida por todos aquellos viajeros que quieren visitar un lugar con menor cantidad de turistas.

Esta isla, cuyo nombre originario es “Cuiaty” y significa “Mujer”, está habitada por casi 30 familias que viven de la pesca y la agricultura, de hecho lo primero que vas a ver cuándo desciendas en el puerto son las terrazas de cultivo prehispánicas en donde crecen el maíz y la papa, entre otros.

El precio de la entrada es de 10 bolivianos y se abonan a los Coati, una comunidad formada por varias familias que desarrollan actividades de turismo comunitario además de agricultura, pastoreo y venta de artesanías y textiles a los turistas.

DSCN7043 (1024x577)

La isla cuenta con algunos senderos de interpretación, pero lo más interesante para visitar es el “Palacio de las Vírgenes” o “Templo Sagrado de Iñac Uyu”.

En este palacio habitaban las denominadas vírgenes del sol y era el lugar en donde estas aprendían los variados oficios como el tejido, aunque se dice que también podían ser empleadas para el sacrificio. A diferencia de otros sitios arqueológicos aquí no hay restricciones para tocar los antiguos muros, de hecho en muchos nichos se pueden ver restos de velas y ofrendas realizadas a alguna divinidad por vaya a saber quién.

Podes llegar a la Isla de la Luna desde la Isla del Sol, desde Sampaya o desde la bahía de Copacabana. El costo de ingreso es de 10 bolivianos y se paga en destino, directamente a la comunidad.

Isla del Sol:

La Isla del Sol es considerada sagrada y es la isla más grande del lago Titicaca. Su nombre original es “Isla Titikaka” y por ello el lago donde se encuentra lleva su nombre, que significa “Puma de Piedra”. En esta isla habitan tres comunidades, todas de origen quechua y aimara: “Yumani” en el sur, “Challa” en la costa del este central y “Challapampa” cerca del extremo norte de la isla.

Las lanchas que salen de Copacabana van primero al puerto sur llamado “Yumani”, recorrido que se completa en 01:30 y luego continúan media hora más hasta el puerto norte llamado “Challapampa”.

La Isla del Sol es más grande que la Isla de la Luna y presenta una mayor infraestructura hotelera que va desde los hospedajes rústicos hasta hoteles que ofrecen un poco más de confort. Cuenta además con restaurantes, tiendas y hasta internet, aunque todo a precios (mucho) más elevados que en Copacabana.

DSCN6996 (1024x739)

Por mi parte solo conocí la parte sur, así que de ahora en más voy contarles cómo fue mi visita a este sector y cuáles son los atractivos a visitar.

Lo primero que vas a ver al descender del puerto en Yumani son las estatuas de Manco Capac y su esposa, Mama Ocllo. Cuenta la leyenda que los incas emergieron de una roca sagrada que se encuentra aquí (la cual se puede visitar) y que fue desde esta isla, que Manco Capac y Mama Ocllo partieron a fundar la ciudad de Cuzco.

Al pie de las estatuas, comienzan las escalinatas de piedra que desembocan en la llamada “Fuente de la Vida”. Se trata de una subida corta, pero agotadora por la altura y la falta de oxígeno. En esta hermosa fuente de piedra confluyen tres chorros de agua y se dice que cada uno de ellos tiene diferente sabor.

DSCN7066 (1024x641)

Además de la Fuente de la Vida, en la Isla del Sol se hallan otros sitios arqueológicos importantes de esta cultura como Pilkokaina y la ya mencionada Roca Sagrada.

Desde la fuente, hay que seguir cuesta arriba por un sendero alrededor del cual hay varios puestitos de artesanías. Vale la pena darse vuelta cada tanto para contemplar el paisaje, ya que desde las alturas el lago se ve con un color increíble.

En esta parte de la isla abundan los hospedajes y restaurantes, aunque como les comentaba anteriormente los precios son más elevados. Si en Copacabana es posible conseguir un almuerzo por 10 bs, aquí el mismo menú arranca en los 40 bs.

En cuanto a los lugares a visitar se destacan la ya mencionada Escalera del Inca, la Fuente de las Tres Aguas y el Palacio de Pilkokaina, el cual fue construido por el inca Tupac Yupanqui y está ubicado a unos 500 metros del actual puerto de Pasamano.

Este palacio originalmente tenía 2 pisos, pero por inclemencias del tiempo y la antigüedad de la construcción, el segundo piso colapso.

Pilkokaina significa el «sitio donde descansa el ave», figura que representa al Inca para el que se erigió una suntuosa residencia temporal. En sus paredes se abren varios nichos que en su época sirvieron como altares para las «wakas, que eran figuras sagradas.

DSCN7047 (1024x640)

Impresiones de la visita y consejos:

Bueno, hasta aquí llega mi reseña de la visita a las Islas del Sol y La Luna. Como puede desprenderse de mi relato, es un lugar que merece una visita de más de un día.

Creo que lo ideal es pernoctar una noche en la Isla del Sol, para poder conocer tanto la parte sur, como la norte. En la Isla del Sol funcionan diferentes alojamientos que ofrecen las comodidades básicas y la mayoría de ellos se encuentran en la población Yumani y en Challapampa.

DSCN7079 (1024x640)

✅En cuanto a los tours, la ventaja de los mismos es que no tenes que preocuparte por la organización y además vas acompañado por un guía, quien te cuenta los secretos del lugar. No obstante, si vas por tu cuenta en los diferentes puertos es posible contratar los servicios de un guía local, lo cual es una buena opción para conocer la historia del lugar, aprovechar mejor el tiempo de la visita y de paso ayudar a la comunidad.

✅En ambas islas hay que abonar un “derecho de ingreso” cuyo valor es de 10 bs. Ese dinero es una fuente de ingreso para las comunidades que residen en la isla y en parte se utiliza para mejorar la infraestructura de las mismas.

✅La Isla de la Luna es ideal para aquellos que buscan lugares no tan concurridos y que se conforman con servicios de alojamiento más bien básicos.

✅La Isla del Sol en cambio, es especial para realizar caminatas y conocer los diferentes puntos arqueológicos como las ruinas de Challa, la Roca Sagrada o el templo de Pilkokaina, entre otros.

DSCN7009 (1024x768)

Bueno, esto es todo por ahora.

Los espero en el próximo capítulo de este viaje y no se olviden de darme like o seguirme en mis redes sociales.

Abrazos, Patricia

6 Comentarios en Lago Titicaca: rumbo a las Islas del Sol y de la Luna

  1. Hola como estas, gracias por compartir este artículos, yo estuve alli el año pasado., el lugar lindo, pero la policia boliviana no me gusto, son unos canallas y ladrones,

    Le gusta a 1 persona

    • Hola, como estas? Ante todo gracias por comentar! Yo creo que es un país maravilloso, con muchos recursos turísticos y una infraestructura en pleno desarrollo. Por mi parte nunca tuve problemas con la policía, pero confió en que a medida que se vayan desarrollando los servicios que le ofrecen a los turistas, todo va a mejorar!

      Saludos, Patricia

      Me gusta

  2. Es hermoso el recorrido, yo estuve hace ya 10 años, pero tengo muy fresco el recuerdo de todo lo vivido. Gracias por compartir tu relato.

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola Patrícia, un artículo súper! te cuento que quiero visitar por mi cuenta las dos islas, había pensando ir primero a la isla del sol, pasar una noche y al día siguiente regresar por la isla de la luna hasta la bahía de copacabana. Sabes si sería posible? recuerdas horarios para ir/volver de la isla de la luna?
    un saludo y gracias

    Me gusta

  4. Hola!! quisiera ir en julio, me podrías dar datos de donde alojar, comer, y del clima para saber que llevar.. cariños

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: