Lo último

5 comidas que tenes que probar si vas a Perú

En el caso de Perú, no solo que se come delicioso, sino que además la gastronomía resguarda tradiciones ancestrales de los pueblos originarios y fusiona los sabores que los inmigrantes trajeron.

«Mucha gente me pregunta sobre Perú y su gastronomía y siempre respondo que primero hay que entender las corrientes del océano y los  inmensos bosques y desiertos que hicieron de este país un inmenso paraíso de la biodiversidad. Con todo ello los peruanos fuimos construyendo culturas milenarias, que al encontrarse con las que vinieron de todo el mundo fueron dando vida a nuestro mestizaje. Así es como nace nuestra cocina.”

Gastón Acurio, Chef Peruano.

Dicen que la comida es el placer de los dioses y estoy absolutamente de acuerdo con esa afirmación. Una de las mayores motivaciones que tengo a la hora de viajar es probar la comida local y por eso dentro de la lista de “cosas que no puedo perderme” están los mercados gastronómicos y los platos típicos que no debería dejar de probar por nada del mundo.

No obstante en el último año me encontré en medio de una gran encrucijada, porque si bien dejé de comer carne, cuando viaje a Centroamérica no pude resistirme a muchos de los platillos hondureños o guatemaltecos hechos en base a  ingredientes de origen animal.

Si bien creo que en un futuro no muy lejano voy a haber abandonado la carne totalmente, de momento me permito degustar uno que otro platillo cuando viajo, porque creo que la gastronomía es una de las formas más auténticas de acercarse a la historia y a la cultura local de un país o una región.

La comida es además un arma social y así lo explica el célebre chef peruano Gastón Acurio en su excelente documental “Perú sabe: La cocina, arma social”. En el mismo se realza la cocina como un motor que impulsa cambios y propicia mejoras sociales, revaloriza los ingredientes y define la identidad de un país.

En el caso de Perú, no solo que se come delicioso, sino que además la gastronomía resguarda tradiciones ancestrales de los pueblos originarios y fusiona los sabores que los inmigrantes africanos, españoles y chinos trajeron cientos de años atrás cuando desembarcaron en el Puerto del Callao.

A continuación te cuento cuales son mis 5 platillos peruanos favoritos y si al finalizar la lectura te preguntas porque omití el ceviche, uno de los platos más típicos del Perú, quiero que sepas que no es olvido y que es totalmente intencional: a mí el ceviche NO ME GUSTA EN ABSOLUTO. Reitero entonces, que se trata de una selección arbitraria y subjetiva basada en mi experiencia culinaria en el Perú.

DSC02471

Este ceviche que yo no probé, lo pidió mi amiga Claudia en nuestro viaje por el norte de Perú

Ahora sí, hecha la aclaración, te cuento que es lo que me gusta comer cuando voy a Perú:

1. Cuy :

El cuy, también llamado “cobayo” o “hámster peruano”, es uno de los platos típicos del Perú. Los conquistadores españoles lo llevaron de América Latina a Europa en el siglo XVI y en el viejo continente estos pequeños animalitos eran tratados como mascotas exóticas y regalos exuberantes para la nobleza.

Sin embargo en nuestro continente esta especie de roedor andino no tuvo la misma suerte, ya que las culturas ancestrales usaban al cuy por su carne.

Si viajas a Perú, hay muchas ciudades en donde podes probar este platillo típico e incluso muchos restaurantes tienen criaderos de cuys en donde cada comensal selecciona el que quiere degustar y minutos más tarde, los mozos te lo sirven en la mesa. Los amantes de este plato destacan que la carne del cuy es blanda, posee un muy bajo porcentaje de grasa y un alto porcentaje de proteínas.

16665939_1855491394735247_5314201035736597330_o

Este restaurant de Pisac tenía su propio criadero de cuys

2. Carne de Alpaca:

El uso de la carne de alpaca también nos remonta a las culturas ancestrales, ya que los Incas criaban alpacas principalmente por su lana, pero también para su consumo y para el tratamiento de algunas enfermedades. Al igual que el cuy, se trata de una carne blanda y de bajo contenido de grasas saturadas y colesterol.

Si bien no es de consumo masivo, cada vez es más fácil encontrar estofados y hamburguesas de alpaca en los restaurantes peruanos.

DSC05318

Esta carne de alpaca la probamos en Cusco, cerca del Mercado Municipal

3. Anticuchos:

Se trata de una de las comidas más típicas y más difundidas de la gastronomía peruana. Esta especie de brocheta, que se prepara en base al corazón de la vaca y que es aderezada con ají colorado entre otras especies, tiene en Perú su Día Nacional.

La historia de esta preparación nos remonta a los primeros inmigrantes africanos del Perú, quienes se alimentaban con las vísceras que desechaban los españoles. Es así como tomaron el corazón de res y fueron incorporando diferentes aderezos hasta conseguir el sabor que caracteriza a esta preparación.

Hoy en día es posible probar los anticuchos tanto en un puestito callejero (las clásicas carretillas de los diferentes barrios populares limeños) o en un restaurant de primera categoría.

“A las tres el melcochero, la turronera y el anticuchero”.
Ricardo Palma, Tradiciones Peruanas, 1883

DSC02393

Riquísimos anticuchos del Tío Mario en el Barranco Histórico, Lima

4. Papas a la Huancaína:

Declaro mi amor incondicional por esta preparación que probé durante mi primer viaje a Perú. El sabor que esa crema en base a ají amarillo le da a las papas cocidas es inigualable.

Usualmente se la sirve como entrada o como acompañamiento del pescado o el pollo,  pero para mí son un plato en sí mismo.

DSC02532

Esto si que es un manjar!

5. Arroz Chaufa con Mariscos:

Antes mencione a los inmigrantes provenientes del África, pero he de destacar que la comunidad china ha sido durante muchos años el colectivo de inmigrantes más numeroso del Perú. Cientos de inmigrantes chinos arribaron al país andino a finales del siglo XIX y principios del XX y trajeron con ellos sus recetas. Con el paso de los años, la comida china se fue mezclando con los ingredientes locales para crear una fusión de sabores única.

El “arroz chaufa” o arroz hecho al estilo cantonés es uno de los ejemplos de la mixtura de sabores de ambas cocinas.

DSC02468

Debo reconocer que al final me cansé un poco del arroz 😦

Bueno, este ha sido mi modesto Top Five de la comida peruana.

Si buscas una guía culinaria, en el siguiente link tenes una amplia lista de los más destacados restaurantes para disfrutar lo mejor de la gastronomía del Perú.

Si queres contarme cuales son tus platos favoritos del Perú, podes dejarme tu comentario debajo.

Nos vemos en la próxima entrega!

Abrazos, Patricia

2 Comentarios en 5 comidas que tenes que probar si vas a Perú

  1. Oh por Dios, la comida peruana es tan peculiar y elogiada por todos quienes lo han probado, felicitaciones tengo que decirte que me encantó tu post, todas tus recomendaciones son de gran utilidad, comparto con los lectores datos acerca de la gastronomía peruana >> https://blog.viajesmachupicchu.travel/peru-pais-elegido-como-sede-central-del-primer-congreso-mundial-de-gastronomia/
    Un fuerte abrazo!

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: