Circuito de Pampulha: el universo de curvas de Oscar Niemeyer en Belo Horizonte
« Mi obra arquitectónica empezó con Pampulha, que diseñé con sensuales e inesperadas curvaturas. »
Oscar Niemeyer

Retrato de Niemeyer en la Casa Kubitschek
Belo Horizonte no es una de las ciudades más turísticas de Brasil, al menos no para la mayoría de los argentinos que frecuentan el vecino país durante sus vacaciones. Aun así tiene muchísimos atractivos y lugares para visitar: paseos culturales, históricos, de compras y muchas áreas verdes integran la heterogénea propuesta turística de esta moderna ciudad.
Dentro de esa variada oferta se destaca el llamado “Circuito de Pampulha”, un recorrido integrado por cinco edificios como lo son la Iglesia San Francisco de Asís, la Casa Do Baile, el Museo de Arte de Pampulha, el Yate Tenis Club y la Casa Kubitschek. Todos ellos fueron construidos alrededor de la Laguna de Pampulha (de allí toma su nombre el circuito), bajo la gestión del entonces alcalde Juscelino Kubitschek y llevan la firma del célebre arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.

Circuito de Pampulha
Yo tengo una fascinación especial por este hombre, que fue un revolucionario no sólo en sus obras, sino también en su ideología. Siempre recuerdo sus palabras tras la inauguración de Brasilia, ciudad cuyo diseño le pertenece: «construir una ciudad ha sido fantástico, pero el sueño se acabó precisamente en el día de la inauguración. No subí al palco de las autoridades: me quedé abajo, con los peones que habían trabajado para construir una ciudad donde no podrían vivir. El mundo soñado era imposible. Dejábamos de ser iguales».
Es que Niemeyer siempre trató de contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa a través de sus obras.

Iglesia San Francisco de Asís
Recuerdo que hace unos años tuve la oportunidad de visitar Niteroi, otra obra del maestro Niemeyer, y ahora estando en Belo Horizonte no podía perderme la visita a este maravilloso circuito de edificios. Es tan importante esta obra que en 2016 el “Conjunto de Pampulha” fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y desde entonces es uno de los puntos turísticos más visitados de Belo Horizonte.
Si te gusta la arquitectura, este es un paseo que no podes perderte.
¿Por qué deberías visitarlo? Porque el “Circuito de Pampulha” ofrece un viaje por el maravilloso universo curvo de su autor. Se trata de una especie de ciudad-jardín, un complejo de formas modernas a la orilla de una laguna artificial con el cual Niemeyer buscó “desafiar la monotonía que rodeaba la arquitectura contemporánea”. Si bien la obra en conjunto es visualmente llamativa, lo más interesante es como los edificios se relacionan y se funden con su entorno, a la vez que se destacan por sus particularidades.
Recorrerlo por cuenta propia es algo complicado, porque las distancias entre los diferentes edificios son grandes y es prácticamente imposible hacer el recorrido a pie.

Fachada de la Casa Kubitschek
Sin embargo, y para facilitarle la visita a los turistas, hay un autobús del estilo “Hop On Hop Off” que hace el recorrido por el circuito a bordo de una Jardinera Chevrolet de 1957. Quien quiera recorrer la zona de Pampulha a bordo de este pintoresco vehículo de época puede adquirir los boletos al lado de la Iglesia San Francisco de Asís los días sábados, domingos y festivos de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00. El billete tiene un costo de R$ 20 y en el autobús hay un guía que relata de manera amena la historia y algunas curiosidades de esta ciudad.

Interior de la Casa Kubitschek
También se puede hacer el recorrido en bus público a bordo del ómnibus 512, línea que integra el sistema convencional de transporte público de pasajeros y que pasa por los puntos turísticos del llamado “Conjunto Moderno de Pampulha”.
El ómnibus parte de la estación principal de Pampulha (Estación Pampulha del MOVE), siendo su primera parada el Museo de Arte de Pampulha. Luego comienza a bordear la laguna pasando por la Casa Do Baile, la Iglesia San Francisco de Asís, el Parque Ecológico de Pampulha y finalmente llega a la Fundación Zoo-Botánica, donde están el Zoológico, el Jardín Botánico y el Acuario de la Cuenca del Sao Francisco. En el Zoológico el bus abandona su recorrido circular y retorna, siempre bordeando la laguna, hasta el punto final que es la Estación Pampulha.
Nosotras no hicimos este recorrido, pero consultamos y nos comentaron que el boleto inicial cuesta R$ 3,70 y da derecho a la primera integración con la línea alimentadora 512. Después del primer descenso, sin embargo, todo nuevo tramo hecho a bordo del 512 cuesta R$ 2,85. Los horarios e itinerario pueden consultarse en la siguiente web.

Fuente: viajento.com
En nuestro caso fuimos en búsqueda de la jardinera para hacer el tour en bus, pero al no encontrar a la empresa decidimos recorrer la laguna por nuestra cuenta. Las ya mencionadas distancias entre los diferentes puntos hicieron que tuviéramos que conformarnos con visitar solo la Iglesia de San Francisco de Asís, la casa Kubitschek y los miradores que entre ellas se encuentran.
Si tienen la oportunidad de visitar esta zona de la ciudad, les recomiendo hacerlo mediante un tour, bus o en bicicleta para poder conocer todos los atractivos que ofrece. Si no les interesa parar en cada uno de los edificios, lo mismo les sugiero llegarse a Pampulha ya que toda esta parte de la ciudad es hermosa y esta muy bien ciudada.

Vista del Estadio Mineirao desde la Laguna
Bueno, esto es todo por ahora.
Nos leemos en el próximo capítulo de este viaje!
Abrazos, Patricia
Datos Útiles:
Cómo llegar a Pampulha: desde el centro de BH podes tomar el bus 5106 (R$ 4,05 – tiene varias paradas en la Avenida Alfonso Pena), el cual te deja en la avenida Otacilio Negrao De Lima, muy cerquita de la Iglesia San Francisco de Asís. Desde allí podes iniciar el recorrido a bordo de la jardinera o usando el bus público 512.
Reblogueó esto en ROMERO TOURS.
Me gustaMe gusta