Consejos para visitar Inhotim, el museo al aire libre más grande del mundo
Si estas en Belo Horizonte y tenes un día libre, no dudes en acercarte a la ciudad de Brumadinho para visitar el Parque Inhotim. Este increíble museo, que es además jardín botánico, acoge en sus 140 hectáreas de pura naturaleza cientos de obras de arte de renombrados artistas del mundo entero.
¿Por qué vale la pena la visita? Porque se trata nada más y nada menos de uno de los mayores museos de arte contemporáneo al aire libre del mundo, con más de 80 esculturas diseminadas a lo largo de sus 140 hectáreas y con una veintena de galerías que funcionan como pequeños museos. Además las cifras hablan por sí solas: más de 300.000 personas lo visitan por año.
A continuación, te doy algunos consejos y te cuento cómo podes llegar y todo lo que podes hacer durante tu visita a este gigantesco museo en donde la ecología brilla tanto como el arte.

¿Cómo llego al Parque?
Inhotim se encuentra en la ciudad de Brumadinho, ubicada a 57 km de Belo Horizonte y el trayecto de una ciudad a otra se completa en 01:30 horas de viaje.
Si estas en Belo Horizonte son muchos los medios de transporte que tenes para visitar el parque:
✅ Desde el hotel Holiday Inn (Rua Professor Moraes 600) salen trafics de martes a viernes y también los fines de semana y feriados a las 08:15. Estos vehículos te llevan hasta el museo y tienen un horario programado de regreso para las 16:30 ó 17:30 dependiendo el día. El viaje completo tiene un costo de R$ 60, la empresa que lo realiza se llama Belvitur y para poder contratar este servicio tenes que comunicarte previamente con ellos enviando un mail al correo inhotim@belvitur.com.br.
✅ Otra opción es dirigirte hasta la Rodoviaria de BH (Plataforma F2) y tomar un autobús de la empresa Saritur. Las salidas están programadas de martes a viernes y también los fines de semana y feriados a las 08:15 y tienen un horario estipulado de regreso para las 16:30 / 17:30 dependiendo el día. El viaje de ida tiene un costo de R$ 36.20 y el de vuelta te sale R$ 32.50. Esta fue la opción seleccionada por nosotros y la que recomiendo, ya que no tuvimos ningún contratiempo: el bus salió puntual y era muy cómodo, con asientos reclinables y aire acondicionado.
✅ Si en cambio aterrizaste en el aeropuerto Confins y no vas a hacer noche en Belo, pero queres ir directo al Inhotim vas a tener que tomar un taxi o alquilar un coche ya que no hay transporte directo entre el aeropuerto y el museo. Una opción más barata sería tomar en el aeropuerto el autobús “Conexao Aeropuerto” hasta la Rodoviaria de BH y desde allí tomar el autobús de Saritur hasta Inhotim.

¿Cuánto vale el ingreso?
El ingreso al parque cuesta R $ 44 por persona, los cuales pueden abonarse al contado o con tarjeta de crédito. Como el parque es inmenso y es imposible recorrerlo a pie (al menos en la visita de un día) se puede contratar el transporte interno, que no es otra cosa que un carrito de golf por el que abonas unos R$ 28,00 por persona. Créanme que vale la pena pagar por el carrito porque por la geografía del lugar y sus dimensiones es muy difícil recorrer todos los senderos a pie. El sistema es muy fácil de usar y funciona de manera similar a los buses Hop On Hop Off: hay paradas en donde te podes bajar, recorrer el sendero, caminar hasta la siguiente parada y volver a subir.
En cuanto a los servicios, el parque ofrece lockers gratuitos para bolsos y valijas. También hay visitas guiadas gratuitas que salen desde la recepción en días y horarios predeterminados y que duran 90 minutos.
¿Se puede recorrer el parque en un día?
Podes hacerlo, pero de manera acotada porque por su tamaño (140 hectáreas) y por la cantidad de obras que alberga (más de 500) la visita al Inhotim requiere de mucho más tiempo. Mucha gente opta por pasar al menos una noche en Brumadinho y de esa manera poder dedicarle al parque al menos dos días.
(Para conocer las opciones de hospedaje en Brumadinho hacé clic aquí.)
Pero si no contas con el tiempo suficiente, lo que podes hacer es organizar tu visita con la ayuda de un mapa (lo podes descargar de acá) y una vez dentro del parque contratar el transporte interno para poder acortar las distancias entre los diferentes sectores.

También vas a optimizar el tiempo si compras la entrada por la web haciendo clic acá. Por mi parte, y al tratarse de una visita que en su mayor parte recorre espacios al aire libre, elegí comprar la entrada estando en destino ya que tenía miedo de comprarla de manera anticipada y que el clima me jugara una mala pasada.
Si haces clic en este link te podes dar una idea de todo lo que hay para ver, que desde ya te digo que es mucho!. Además no solo vas a disfrutar de las exposiciones, sino que también el entorno y los paisajes forman parte de su encanto. Lo mejor es que todo funciona a la perfección: hay sanitarios en muy buenas condiciones en cada uno de los senderos, la señalización es bastante clara, también hay bancos y reposeras para que puedas descansar o esperar la llegada de los carritos.
¿Se puede almorzar o merendar en el parque?
Si, el parque cuenta con varios restaurantes de diferentes precios y servicios. El más caro es el Tamboril, que ofrece un buffet libre por R$ 79,00. Luego le sigue el Restaurante Oiticica (aproximadamente R$50,00), el Café Do Teatro y el Café Das Flores.
Nosotras comimos en este último y por unas baguettes vegetarianas de berenjena, jugo de naranja y un postre bomba de chocolate que no podía más de rico y goloso pagamos unos R$ 30,00 cada una.
¿Cuales son las visitas imprescindibles?
Ahora si, después de todos los consejos, te cuento que fue lo que más me gustó de la visita:
✅ El entorno natural, formado entre otros por los bosques de bambú, los lagos artificiales y las plantaciones de orquídeas.
✅ El “Sonic Pavilion” de Doug Aitken: un pabellón circular ubicado en lo alto de una pequeña colina, en donde es posible escuchar los sonidos del fondo de la tierra provenientes de un agujero cavado a más de 200 metros de profundidad.

✅ La obra “De Lama Lâmina” de Matthew Barney: un gran domo de hierro y vidrio escondido entre la frondosa vegetación del parque. En el interior, un tractor industrial mantiene suspendida la escultura de un tronco. La narrativa es un choque entre Ogun (orisha del hierro y de la tecnología) y Ossanha (orisha de las plantas y los bosques). El resultado es el retrato de la tensión entre las fuerzas, progreso y preservación, creación y destrucción.
✅ La escultura “Beam Drop” de Chris Burden: una especie de esqueleto formado por 71 vigas de variados colores y de grandes dimensiones.
✅ La habitación roja de Cildo Meireles, que es una pequeña muestra que consta de 3 salas: la primera es un espacio que alberga una serie de objetos en las distintas tonalidades de rojo. La segunda sala posee una canilla inclinada con agua roja que cae continuamente y la tercera, una botellita de la cual brota un líquido de tamaño desproporcionado con respecto a las dimensiones del envase. No se podían sacar fotos en esta galería, pero busquen en google info de la muestra para que vean lo interesante que es este artista y esta obra en particular.

Bueno, esto es todo por ahora.
Nos leemos en el próximo capítulo de este viaje!
Abrazos, Patricia
Dejar un comentario