Lo último

Todo lo que necesitas saber antes de viajar a Ouro Preto

Ouro Preto es la joya de la corona de entre todas las ciudades históricas de Minas Gerais. Declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, se destaca del resto de las ciudades mineras no solo por la excepcional colección de arquitectura barroca colonial, sino también por su artesanía en piedra jabón y su comida.

Si viajas a Ouro Preto por tu cuenta, en este post te dejo algunos consejos para que tu viaje sea más fácil y seguro.

Los tips que detallo a continuación se basan en mi experiencia visitando esta ciudad y reflejan lo que a mí me tocó vivir, lo que pagué y los medios utilicé para moverme de un lado a otro.

ouro-preto-brasil

Cómo Llegar:

Ante todo tenes que saber que no hay aeropuerto en Ouro Preto, siendo los más cercanos los de Belo Horizonte. Por suerte las opciones para viajar en bus desde BH o desde cualquier otra ciudad de Brasil son numerosas y son varias las empresas de transporte que viajan a diario a esta ciudad colonial.

  • Desde Belo Horizonte: la compañía Pássaro Verde tiene salidas cada una hora con destino a Ouro Preto. Nosotros viajamos con esta empresa y el viaje salió tal cual lo planeado: el bus partió de la plataforma C1 de la Rodoviaria de BH de manera puntual y resultó ser cómodo y estar en muy buenas condiciones. El viaje duró cerca de 2 horas y el pasaje nos costó R$ 32,80 a la ida y R$ 30,00 a la vuelta.
ouro-preto-brasil
  • Desde Río de Janeiro: la empresa Útil tiene dos buses diarios que viajan hacia Ouro Preto por la mañana (07:30) y por la noche (23:30). El viaje dura aproximadamente 7 horas y en su página web se pueden consultar precios y horarios actualizados.
  • Desde São Paulo: la empresa Útil también viaja a Ouro Preto desde São Paulo. El viaje dura aproximadamente 12 horas y en su página web se pueden consultar precios y horarios actualizados.

#Tip: si llegas al aeropuerto de BH y queres ir a Ouro Preto a pasear solo por el día, Confins tiene lockers donde podes guardar tus pertenencias cuyo valor es de R$ 30 por día. La Rodoviaria de BH también cuenta con este servicio y el valor por día es de R$ 12,25.

ouro-preto-brasil
Rodoviaria de Ouro Preto

Dónde Dormir:

Al ser la más turística de las ciudades mineras, Ouro Preto cuenta con hoteles de diferentes categorías, hostales y albergues que se adaptan a todos los estilos de viaje. Una opción más que interesante son las “Repúblicas”, que son casas estudiantiles algunas de las cuales ofrecen alojamiento a los turistas.

Por nuestra parte, y como pensábamos quedarnos varios días en esta ciudad, elegimos un hostal económico ubicado cerca de la Iglesia Nossa Señora Do Pilar por el cual abonamos R$40 por día en habitación compartida con desayuno incluido.

#Tip 2: Podes ir caminando desde la Rodoviaria hasta el centro de la ciudad, aunque tenes que contemplar que si bien la distancia es corta, las subidas y bajadas te complican un poco. Si optas por usar un taxi, la tarifa es de R$ 20. Nosotros optamos por caminar a la ida y tomar un taxi a la vuelta, porque si bien nos pareció un poco caro, estábamos tan cansados de caminar que ni lo pensamos!.

ouro-preto-brasil
La sala de estar del hostal

El hostal estaba muy bien ubicado, a pocas cuadras de la Plaza Tiradentes que es el corazón del centro histórico de OP, pero el hecho de subir y bajar a diario por esas callecitas empedradas de pavimento irregular nos cansó bastante. No obstante la geografía de Ouro Preto es así, por lo tanto hay que llevar buen calzado para evitar cualquier dolencia.

(Para conocer las opciones de hospedaje en Ouro Preto hacé clic aquí.)

ouro-preto-brasil
El desayuno del hostal

Dónde Comer:

No le faltan restaurantes a esta ciudad: hay cervecerías, lugares que ofrecen comida casera, lanchonetes, hamburgueserías y por supuesto restaurantes de lujo. Podes optar por cualquiera de ellos de acuerdo a tu bolsillo, lo que no podes hacer bajo ningún punto de vista es irte sin probar la deliciosa (y calórica) comida minera.

Para empezar por lo más barato, y no por eso menos rico, voy a arrancar con la comida casera. Hay varios restaurantes y algunas casas de familia que preparan “el plato del día” y te lo sirven por tan solo R$10. Este menú incluye lo básico de la gastronomía minera como arroz, feijoada, carne, puré de batata, ensalada y jugo.

ouro-preto-brasil
Casa sin nombre que ofrece comida casera

También abundan los restaurantes que ofrecen tanto comida por kilo o del tipo buffet. Los precios oscilan entre R$ 12R$ 15, aunque la bebida se paga aparte. Lo atractivo de este sistema es que se puede elegir de entre una infinidad de platillos locales como el Tropeiro o  el Tutu à mineira.

ouro-preto-brasil

Pero si te cansaste de la comida minera, podes optar por cualquiera de las lanchonetes o pizzerías que hay en la ciudad. Nosotros visitamos una hamburguesería ubicada justo al frente de la Plaza Tiradentes, cuyos precios no eran muy económicos que digamos, pero cuyas preparaciones eran deliciosas. Cada hamburguesa llevaba el nombre de una ciudad de Brasil y tenía un sabor único y especial.

ouro-preto-brasil
Hamburguesa Diamantina

A la hora de desayunar o merendar, hay muchas cafeterías que ofrecen bebidas calientes y frías, las cuales podes acompañar por tartas saladas o postres en base a chocolate como el de la foto que figura debajo. Muchas de estas cafeterías venden café y chocolate, que son dos de los productos típicos elaborados en esta región.

Dónde comprar artesanías:

En los alrededores de la Plaza Tiradentes y en sus calles aledañas abundan las tiendas de artesanías en donde podes comprar adornos, textiles o productos típicos de la región como el dulce de goaibada. Antes de comprar nada, te recomiendo recorrer varios locales y comparar tarifas, ya que en algunos casos las tiendas más alejadas tienen precios más baratos.

ouro-preto-brasil
Las Namoradinhas de Brasil

Delante de la iglesia de San Francisco de Assís hay una plaza en la que todos los días se levanta una feria de artesanías y en donde podes encontrar una amplia variedad de souvenirs hechos en “piedra jabón”, un material que vas a ver por todos lados. La “piedra jabón” es el material más característico de Ouro Preto y está presente en jarrones, floreros, figuras religiosas, ceniceros y todo lo que se te ocurra. Lo más interesante de esta feria, además de la variedad de artículos que ofrece, son sus precios baratos y las facilidades de pago ya que todos los artesanos aceptan no solo efectivo, sino también tarjeta de crédito.

Otro material típico de Ouro Preto es el “topacio imperial”, una piedra preciosa que solo se extrae en esta ciudad y que vas a encontrar en varias de las joyerías de la ciudad.

ouro-preto-brasil
Artesanías en piedra jabón

Clima y ropa para llevar:

En Ouro Preto llueve bastante de noviembre a marzo, en cambio entre abril y octubre las precipitaciones son escasísimas. Nuestro viaje transcurrió durante la primera semana de Noviembre, y excepto por la lluvia que nos recibió cuando llegamos, el resto de los días fueron soleados y nos obligaron a salir sin abrigo y con protector solar.

Como se trata de una ciudad con muchos de sus atractivos al aire libre y en donde la mayor parte del tiempo la vas a pasar caminando, recomiendo viajar en estaciones como el otoño o la primavera, ya que en verano el calor suele ser agobiante y en invierno las temperaturas suelen bajar de los 0°.

ouro-preto-brasil
Iglesia San Francisco de Asís

Seguridad y recomendaciones:

Ouro Preto me pareció una ciudad muy segura, anduvimos tanto de día como de noche caminando por el centro y alrededores, con las mochilas y la cámara de fotos a cuestas y nunca tuvimos ningún percance. Muchas veces volvíamos de la Rodoviaria caminando de noche y si bien la cantidad de gente que circula a esa hora es menor, nunca vimos nada raro o tuvimos de que asustarnos.

ouro-preto-brasil

Esta sensación de tranquilidad la vivimos en todas las ciudades de la Estrada Real que visitamos. Además, en cada una de ellas los lugareños se mostraron siempre muy amables y dispuestos a indicarnos como llegar a un lugar o a otro.

De lo único que hay que tener cuidado en Ouro Preto es de la interminable sucesión de subidas y bajadas y de las angostas veredas que suelen complicar las caminatas. Mi sugerencia es tomarse la visita con mucha calma y caminar despacio disfrutando de la ciudad.

ouro-preto-brasil

Qué hacer:

En una próxima entrada (porque está ya se hizo muy extensa!) prometo hacer una pequeña reseña de los lugares que más me gustaron y que recomiendo visitar como la maravillosa iglesia de São Francisco de Assís o el Museo de la Inconfidencia.

Finalmente, espero que este post te haya brindado información útil. Si consideras que puede servirle a más viajeros te invito a compartirla, así como también a seguirme en las redes sociales como Facebook o Instagram.

Si tenes dudas también podes dejarme un comentario y trataré de responderte a la brevedad.

Nos leemos en la próxima entrega!

Patricia

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: