Un paseo por Mariana a bordo del Trem da Vale
Situada a tan solo 18 kilómetros de Ouro Preto, la bella ciudad colonial de Mariana sobresale gracias a su belleza del conjunto de ciudades que conforman la Estrada Real.
El Trem Da Vale, un pintoresco y turístico ferrocarril, une ambas ciudades y recorre la imponente serranía que atraviesa todo este histórico patrimonio.
En el siguiente post te cuento como llegar y qué hacer en Mariana, la primera ciudad minera y la primera capital del estado de Minas Gerais.

Cómo llegar:
Hay varias maneras de viajar desde Ouro Preto a Mariana siendo la más económica el autobús. La empresa Pássaro Verde realiza este tramo dos veces por día, aunque los horarios son poco convenientes (pueden chequearlos en su web). El viaje es de tan solo 30 minutos y el costo del pasaje es de R$ 8,40.

La siguiente opción es el ya mencionado Tren Da Vale, cuyo costo es superior al del autobús aunque se trata de un paseo más ameno en el que se puede apreciar el entorno de ambas ciudades y muchos de los puntos turísticos intermedios.
El Trem Da Vale parte de la pintoresca estación de trenes de Ouro Preto, la cual está ubicada a pocas cuadras del centro histórico y se detiene en la coqueta Estación de Trenes de Mariana.
El Trem Da Vale funciona los jueves, viernes, sábados y domingos, aunque te recomiendo verificar bien los horarios en su web. Los jueves, viernes y sábados parte de Ouro Preto a las 10:00 y luego a las 14:30 y los domingos tiene salidas a las 10:00 y a las 16:00. Desde Ouro Preto los trenes parten de la Estación Ferroviaria ubicada en la Plaza Juscelino Kubitschek y el valor del paseo es R$ 50 en el vagón convencional y R$ 76 en el vagón panorámico.

Siendo este medio la opción más atractiva, pero con la idea de no gastar tanto, lo que hicimos nosotras fue hacer solo la ida en el tren (R$ 50 en el vagón convencional) y utilizar el autobús convencional para regresar a Ouro Preto.
Para conocer los días, horarios y tarifas en los que opera este servicio pueden ingresar a su página web.

Que hacer en Mariana:
Mariana, que ostenta el título de ser la primera ciudad minera y la primera capital del estado, es dueña de uno de los mayores conjuntos barrocos del mundo y sus iglesias son verdaderos museos. Creo que ni en México vi tantas iglesias, parroquias y catedrales juntas como en estas ciudades de Minas Gerais!.
Su centro histórico es pequeño y puede recorrerse en un día. Siendo el mayor atractivo de la ciudad sus 5 iglesias te recomiendo visitarla cualquier día de la semana excepto los lunes, ya que el primer día de la semana todos los edificios religiosos se encuentran cerrados.

Nuestro punto de partida fue la misma estación de trenes de Mariana, lugar en donde intentamos fallidamente obtener un mapa de la ciudad. Al no tener material impreso en la oficina de turismo, la empleada que nos recibió nos mostró un gran mapa instalado en la oficina y nos señaló los puntos turísticos más importantes a recorrer.

Saliendo de la estación de trenes caminamos en busca de la Plaza Minas Gerais, que es el centro neurálgico de la ciudad. Rodeada por un conjunto monumental digno de ver, alrededor de esta plaza se encuentran la Iglesia de San Francisco (cerrada al momento del viaje), la Iglesia de Nossa Senhora de Carmo (R$ 2), el pelourinho (una columna de piedra donde se ataba a los esclavos para su castigo y se los exponía al público) y la Casa de la Cámara Municipal y Cárcel (gratis).

Las callecitas de Mariana también son empedradas y suben y bajan todo el tiempo, aunque estos altibajos no son tan pronunciados ni las calles son tan angostas como en Ouro Preto. Esta fue la razón principal por la que nos animamos a subir la colina y visitar la Iglesia de San Pedro de los Clérigos.
Este recinto religioso que data del 1752 y tiene forma ovalada, es la única iglesia de Minas en donde es posible subir hasta el campanario. Desafortunadamente cuando fuimos no estaba abierta a los visitantes, pero en los alrededores de la iglesia hay una especie de mirador que ofrece hermosas vistas de la ciudad.

Otro de los edificios religiosos destacados de la ciudad y que tampoco pudimos visitar (estaba cerrado por reformas) es la Catedral de Sé. Construida en 1709, posee en su interior un órgano alemán de 964 tubos, lámparas de Bohemia y 12 altares de madera bañados en oro. Esta catedral se encuentra sobre la Rua Direita, la segunda calle más antigua de la ciudad llamada así ya que antiguamente albergaba las casas de las personas de mayor prestigio de la ciudad.
Un dato interesante a la hora de programar la visita, es que si vas sin tour pero te interesa conocer la historia de la ciudad, podes contratar los servicios de cualquiera de los guías acreditados que se encuentran frente a la Plaza Minas Gerais.

Además de las iglesias, Mariana cuenta con algunos espacios verdes como la Plaza Gomes Freire con sus jardines, fuente y el laguinho o la Plaza Da Sé, punto de encuentro de vecinos y turistas y escenario para algunos eventos como el Carnaval.
La ciudad posee también varios museos, entre los que se destacan Museo de la Música, fundado en 1972, el Museo de Arte Sacro, que expone obras del Aleijadinho y de Ataíde y el Museo Casa de Alphonsus Guimarães, lugar donde vivió largo tiempo el poeta y que conserva muchos objetos personales del escritor.

Finalmente, el último punto que visitamos en esta especie de “tour de un día por Mariana” fue la Mina da Passagem, considerada la más grande mina de oro abierta a los visitantes en todo el mundo.
Pero este paseo se merece un post aparte, así que la dejó para una próxima entrega.

Bueno, esto es todo por ahora. Nos leemos en la próxima entrega!
Recordá que si estás por viajar a Minas Gerais y tenes dudas, podes dejarme un comentario y trataré de responderte a la brevedad.
Abrazos, Patricia
Gracias «Un Mundo Incontable «por traer a mi imaginación un mundo que no conozco y gracias a vos puedo trasladarme a esa realidad que me cuentas en tus valiosas notas! GRACIAS! .
Me gustaLe gusta a 1 persona