Mi visita a la Reserva Natural Villavicencio [actualizado diciembre 2020]
Reserva Natural Villavicencio: Separada de la capital mendocina por tan solo 50 kilómetros, este paraje es uno de los lugares turísticos más emblemáticos de Mendoza.
A continuación, te cuento como organizar tu visita y disfrutar de un día distinto en el entorno de un área natural protegida.
Tabla de Contenidos

Protocolos Sanitarios en la Reserva Natural Villavicencio
La Reserva Natural Villavicencio reabrió sus puertas tras permanecer cerrada por varios meses debido a la pandemia de covid-19.
Como todo sitio turístico, el reinicio de actividades se dio bajo una serie de medidas cuyo objetivo es garantizar la distancia social y evitar la propagación del virus.
Algunas de las nuevas disposiciones son:
- Uso obligatorio de barbijos para acceder al recinto y limitación de la cantidad de turistas por día.
- Reserva previa, la cual se gestiona de manera online acá.
- Control de temperatura antes de la visita. Todo aquel que supere los 37° no podrá ingresar al predio.
- Recorridos autoguiados, tanto en senderos de vaquerías con en el hotel. El personal de la reserva estará a disposición para brindarte información.
- Sistema de estaciones y sentido de circulación, a los fines de reducir el contacto social con los demás visitantes.
- De momento la Reserva abre sus puertas solo los fines de semana. Te recomiendo chequear su página web, antes de organizar tu visita..
Además 👇
Otra regla nueva que me apena: ya no se puede tomar agua del bebedero del hotel. Quién haya visitado la reserva antes de la pandemia, sabe que beber agua de esa canilla era todo un clásico. No solo por la calidad, sino porque se decía que traía buena suerte. Hoy tenemos que conformarnos con comprar alguna botellita en el parador del recinto.
Como podrás apreciar, las medidas son las mismas que se aplican en cualquier lugar. A esta altura, creo que ya estamos más que acostumbrados a la nueva normalidad.

Precio de las entradas a la Reserva Natural Villavicencio
Como te comentaba más arriba, las entradas deben online. De esta manera se evitan aglomeraciones en el predio y se respeta el cupo de personas permitido por día.
La entrada para menores cuesta ARS 130,00+$ 11,00 (costo del servicio) y la general vale ARS 230,00+$ 19,46.
Por su parte
Este pedido de reserva debe ser canjeado por el ticket de ingreso en el Centro de Visitante Vaquería, que se encuentra 1 km antes del Hotel Villavicencio.No es necesario que lo imprimas, con tenerlo guardado en tu celular es suficiente. Recordá que en la Reserva la señal de internet es muy pobre y si no descargaste el ticket, quizá no puedas mostrarlo desde la aplicación.
La entrada incluye el ingreso al predio del Hotel Villavicencio, la capilla, los jardines, además del acceso al Centro de Visitantes Vaquería (Senderos autoguiados para interpretar el paisaje y sus valores de conservación).


Cómo llegar a la Reserva Natural Villavicencio
No hay transporte público hasta la Reserva Villavicencio y solo vas a poder llegar en vehículo propio o alquilado, contratando una excursión o tomando un taxi (el viaje dura 30 minutos saliendo de la capital mendocina).
-
Auto
Desde la ciudad de Mendoza, la distancia es de 50 km los cuales se recorren por la Ruta 52. El tramo ciudad de Mendoza – Hotel Villavicencio se encuentra pavimentado, mientras que el tramo Uspallata – Hotel Villavicencio es de ripio consolidado. Si vas en auto, recordá que solo hay estaciones de servicio en la Las Heras y Uspallata.
-
Tour
La mayoría de las agencias de viajes ofrecen excursiones diarias a Villavicencio. El paseo tiene una duración de medio día y se puede realizar por la mañana y por la tarde. El valor es de ARS 1700 (precio 2020/21) y no incluye el ingreso a la reserva.
GUÍA PARA RECORRER MENDOZA
Qué hacer en Mendoza en 7 días: cómo llegar, dónde dormir, dónde comer y cuáles son las excursiones y tours imprescindibles.
Crónica de mi visita a la Reserva
A lo largo de toda la Guía para recorrer Mendoza, les conté que la mayoría de las actividades las hicimos sin auto. En este caso, al no poder ir por cuenta propia, no nos quedó otra alternativa que reservar una excursión.
La agencia que habíamos contratado para este paseo nos recogió cerca de las 08:00 de la mañana del día jueves. Gracias al café del desayuno, me mantuve despierta los más de 50 minutos que nos demoramos en llegar a destino.
Primero ⏩
La combi que nos trasladaba tomó la RPN 52, que antes se llamaba Ruta Nacional N°7 y que servía de enlace entre Argentina y Chile. Este camino es una continuación de la Av. General San Martín, una larga avenida que atraviesa toda la ciudad de Mendoza.
A medida que el viaje avanzaba, fuimos dejando atrás el paisaje urbano de la capital para darle la bienvenida a otro más desértico. Si bien el día estaba un poco nublado, por la ventanilla de la combi empezamos a visualizar la vegetación típica de los climas áridos, aunque nos quedamos con las ganas de ver algún cóndor volando por allí.
Al llegar a la zona de los «caracoles», nombre que recibe el camino de las 365 curvas, tuvimos un primer descenso a los fines de disfrutar de unas vistas inmejorables.
A continuación ⏩
La segunda y última parada fue en el Centro de Atención de Visitantes de la Reserva, que cuenta con servicios como cafetería, tienda de recuerdos y sanitarios. Allí abonamos la entrada (ARS 190) y mientras esperábamos por el guía pudimos leer algunos de los paneles educativos que contienen información sobre la fauna y la flora local.
La Reserva Natural Villavicencio ocupa un gran territorio montañoso con cerca de 72 mil hectáreas y es célebre por sus aguas mineralizadas.
Allí, entre verdes jardines y rodeado por majestuosas montañas, se localiza el famoso ex hotel “Termas de Villavicencio”.
La historia del hotel 🏨
El hotel, hoy declarado Monumento Histórico Nacional, es de estilo normando y se construyó en 1940.
Contaba con 30 habitaciones con acceso a baños termales y piscina que eran visitadas por las más renombradas familias argentinas que pasaban sus temporadas en este lujoso hospedaje. Sus jardines son obra del arquitecto y paisajista Carlos Thays, célebre por el diseño de los parques San Martín (Mendoza) y Sarmiento (Córdoba).
El hotel cerró sus puertas en 1978, tras casi 40 años de funcionamiento. Un año antes pasó a formar parte del grupo Greco y luego de que este se declarara insolvente y presentara la quiebra, terminó en manos del estado. A continuación, la empresa pasó a ser propiedad del grupo Cartellone quien en el año 1999 se la vende a sus actuales dueños: Aguas Danone.


Hoy en día
El hotel se encuentra cerrado y el paseo está restringida a su jardín, capilla aledaña y todas las áreas al aire libre. No se puede ingresar a los salones ni las habitaciones y aunque mucho se ha hablado sobre una posible reapertura del hotel, al día de la fecha este proyecto aún no se ha concretado.
La visita duró una hora y fue muy instructivo escuchar cada una de las palabras del guía que nos acompañó durante el recorrido. A través de sus anécdotas pude imaginarme el esplendor de aquellos tiempos en que la clase alta argentina podía darse el lujo de tomar el té servido en la más delicada vajilla de plata y disfrutar de estas maravillosas vistas.
En consecuencia…
Como sucedió con muchos de los hoteles históricos de Argentina, los años dorados se fueron apagando fruto de malas administraciones en algunos casos y de crisis económicas o políticas en otros. Por suerte, muchos de ellos se recuperaron gracias a la intervención del estado y de fundaciones que se dedican a su restauración y cuidado.
Recorrer el «Hotel Termas de Villavicencio» es revivir el brillo y esplendor de toda una época que marcó la historia de nuestro país.
Otras actividades que se pueden realizar en Villavicencio
Además de la visita autoguiada, podés practicar “Birdwhatching” o avisaje de aves. Villavicencio ofrece actividades de día completo o programas con pernocte, los cuales debes reservar con antelación.
También tienen una opción para recorrer el predio en camión. Las salidas son con reserva previa en este sitio web.
Por último
Voy a mencionar los recitales que se ofrecen en las terrazas y jardines del Hotel Villavicencio. En esta experiencia vas a poder disfrutar de un atardecer con excelente música, gastronomía y tragos en un entorno único. El valor de esta actividad es de ARS 1400 (precio diciembre 2020)
En cuanto a los servicios, la reserva cuenta con un parador ubicado al ingreso del hotel donde podés adquirir alimentos y bebidas.




Anterior
Siguiente
Finalmente
Hasta acá vimos cómo llegar a la Reserva Natural Villavicencio, cuánto cuesta la entrada y hablamos de la excursión que recorre el lugar. Además, te conté cuáles son los nuevos protocolos sanitarios para que puedas organizar una visita segura.
Si necesitás más datos sobre este destino, te recomiendo leer mi Guía de Mendoza.
Si la información te resultó útil, podés compartir esta entrada o enviarle el link a algún amigo. O buscarme en mis redes sociales, donde también comparto material a diario.
Nos vemos en la próxima entrada.
Saludos, Patricia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
muchas gracias, Patricia, estando tan cerca hasta ahora no visité a Mendoza aunque soy la fan más grande de los viñedos. veo que sí me voy a animar por fin, que hermosas fotos.
Me gustaMe gusta
Gracias a vos por leer y comentar! Si sos fan de los viñedos, te va a encantar Mendoza. Además tenes mil opciones: ir con agencia, ir en bici alquilada, ir en auto. No te va a defraudar!
Un abrazo, Patricia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, de cuando es este post? quisiera saber si los precios estan muy desactualizados
Me gustaMe gusta
Hola, Marisol, como estas? En el post esta la fecha a la que se corresponden los precios: Noviembre 2018. Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Hola Patricia! me podrás pasar el nombre de la Agencia que te llevó a Villavicencio?. Estoy buscando una que salga los días jueves y no encuentro.. Gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Valeria, se llama Cepas Turismo Mendoza. No salía todos los días esta excursión, me acuerdo que tuvimos que mover algunos paseos para poder hacerla. Saludos y suerte en el viaje! Patricia
Me gustaMe gusta