Tours de Bodegas en Mendoza: La guía que estabas buscando[Diciembre 2020]
Parece que los tours de bodegas en Mendoza son caros e inaccesibles. En esta entrada te muestro cómo organizar el paseo de acuerdo a tu presupuesto y al tiempo que tengas disponible en tus vacaciones. Yo pude hacerlo con poco dinero y por mi cuenta y acá te dejo mi experiencia.
Tabla de Contenidos

Tours de Bodegas en Mendoza
Hay un famoso dicho mendocino que reza: «si vino a Mendoza y no toma vino ¿a qué vino?». Es que venir a la capital internacional del vino y no degustar un Malbec o pasar por alto la visita a alguna bodega se considera casi un pecado.
Si bien es cierto que hay otros destinos vitivinícolas en Argentina, en esta provincia los turistas tenemos la posibilidad de deleitarnos con los sabores y fragancias de cada cepa. También es una excelente oportunidad para aprender acerca de la cosecha y posterior producción de esta bebida que seduce a todos por igual.
Además 👇
👉 Los tours de vino ya son un clásico en Mendoza y muchas las agencias los ofrecen.
👉 Si no queres tomar una excursión, podes hacer el recorrido por tu cuenta a bordo del bus vitivinícola, en tren, en bicicleta o en un auto de alquiler o propio.

Tours de Bodegas en Mendoza en tiempos de Coronavirus
Importante: si estás cansado de escuchar sobre el Coronavirus, podés saltearte este párrafo y continuar con el siguiente. Si en cambio te interesa saber qué es lo que ocurre con el turismo del vino en esta provincia, adelante. En estas breves líneas te cuento cómo es el protocolo sanitario que deben aplicar las bodegas.
Algunas medidas adoptadas en la práctica del Turismo del Vino son:
- Garantizar el lavado de manos en todo momento para el personal de las bodegas.
- Evitar agrupamientos, procurando que los grupos no superen las cinco personas y entre ellas respetar la distancia mínima de dos metros.
- En lo posible definir y ejecutar tareas por medios electrónicos y celulares.
- Asegurar en todo ámbito de trabajo condiciones de limpieza, desinfección y ventilación del lugar.

Cómo organizar un tour de bodegas en Mendoza
Ahora sí, comparto con vos algunas de las opciones para que de acuerdo a tus tiempos, gustos y presupuesto, puedas seleccionar la que creas más conveniente.
Solo tenés que recordar que la mayoría de las bodegas se encuentran cerradas los domingos, por ende si vas a visitarlas por tu cuenta planificá tu paseo entre los días lunes y sábado. También te sugiero leer acerca de las tarifas, ya que muchas cobran por la visita y las degustaciones.
GUÍA PARA RECORRER MENDOZA
Qué hacer en Mendoza en 7 días: cómo llegar, dónde dormir, dónde comer y cuáles son las excursiones y tours imprescindibles.
Leer másEn Bus Vitivinícola
Es una de las opciones más completas, pero también de las más caras. El bus vitivinícola cuenta con nueve salidas semanales de lunes a domingos, partiendo desde los principales hoteles de la ciudad de Mendoza.
Propone un recorrido con horarios establecidos para visitar las bodegas y trabaja con el sistema de traslados Hop On & Hop Off, es decir que con un mismo ticket el pasajero se puede subir y bajar las veces que quiera durante el día.
También 😀
En el itinerario se incluyen varias bodegas de Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco y el pasajero puede elegir cuáles desea visitar.
Las tarifas del bus vitivinícola en diciembre 2020 son las siguientes:
Olivos de Maipú: 1400 ARS
El Río: 1400 ARS
Luján Sur: 1400 ARS
Valle de Uco Sur: 1800 ARS
Maipú: 1400 ARS
El Sol: 1400 ARS
🔊 Importante
Acorde a los tiempos que corren, este servicio ha implementado numerosas medidas sanitarias para garantizar la seguridad de sus empleados y pasajeros. Algunas de ellas son: práctica del distanciamiento social preventivo, provisión de alcohol en gel y uso obligatorio de barbijos. Además, cada pasajero deberá completar la Declaración Jurada de Salud del Gobierno de Mendoza Protocolo COVID19.

En Bicicleta
Si elegís esta opción podés alquilar la bicicleta y armar tu propio recorrido de bodegas en Mendoza.
Lo más económico es usar las bicis que forman parte de la red de transporte público de la ciudad. El servicio es gratuito y funciona de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs y los sábados de 9:00 a 15:00 hs.
A tener en cuenta
Para acceder a este beneficio tenés que registrarte acá e ingresar los datos solicitados (foto, DNI, reserva hotelera). Luego solo te queda dirigirte a cualquiera de las estaciones de “En la bici” y retirar la tuya con la Red Bus o con el pin de 4 dígitos elegido al momento de la inscripción.

Una opción es contratar la excursión con una agencia especialista en este tipo de salidas. Algunas te alquilan solo la bici y los accesorios como casco y cadena y vos armas el recorrido por tu cuenta. En cualquier hotel u oficina de turismo podés conseguir folletos y mapas con circuitos de bodegas en Mendoza así que es bastante sencillo hacerlo por tu cuenta. El precio del alquiler la última vez que consulté era $300 hasta 24 horas.
Otras agencias organizan paseos en bicicleta en Luján de Cuyo o Maipú, las cuales incluyen paradas en las bodegas más importantes, degustaciones y en algunos casos el almuerzo. La excursión puede ser privada o regular e incluir caminatas especiales y desafíos.
Agendá 👇
En Luján de Cuyo hay más de treinta bodegas que producen vinos de la más alta calidad, para el mercado local e internacional.
En el siguiente link hay un listado de todas ellas con sus respectivas direcciones y sitios webs.



En Metro Tranvía
Se trata de un medio de transporte usado tanto por locales como por turistas. El metro tranvía conecta a la Ciudad de Mendoza con los departamentos de Godoy Cruz y Maipú en tan solo 30 minutos y se abona con la Red Bus.
Lo bueno de este sistema es que te permite subir a bordo y emprender una travesía turística hasta la zona donde se encuentran muchas de las bodegas tradicionales como “Bodegas y Viñedos López” (tenés que bajarte en Estación Gutiérrez), que es una de las más importantes y conocidas.
Por último ✋
Si vas a recorrer las bodegas por tu cuenta, en esta página web vas a encontrar información relacionada con el precio de las entradas a cada una de ellas, visitas y degustación. Si bien no todas cobran, es bueno contar con estos datos de antemano.

Con una Agencia de Viajes
Si no querés caminar o pedalear o te gusta que otro organice todo podés contratar un tour con cualquier agencia de viajes (desde ARS 1500).
Este paseo suele incluir recogida en tu hotel, paradas en 2 o 3 bodegas y en algunos casos visitas a fábricas de aceite o licorerías. Lo interesante de este recorrido son los paseos guiados, ya que se puede aprender sobre el sistema de riego y la vitivinicultura mendocina en general.
¿Cómo es el paseo?
Si alguna vez leíste como era el proceso de elaboración del vino, vas a disfrutar mucho de esta visita.
Es muy interesante ver las máquinas en las que se depositan los racimos y después apreciar las diferentes piletas que albergan durante meses los vinos para lograr el punto exacto de fermentación.
Al final se accede a las cavas, sitio en el que la bebida se estaciona y mezcla con la madera y el oxígeno para explotar así toda la gama de aromas que posee el vino.
Cuando termina la visita guiada, se degustan algunas de las variedades que cada bodega produce.

Tours de Bodegas en Mendoza
Y así llegamos al final. En esta entrada te conté cómo funcionan los tours de bodegas en Mendoza, cuánto valen y de qué manera podés organizarlo por tu cuenta.
También vimos que no es necesario tener auto o pagar costosas excursiones para llegar hasta las bodegas.
Finalmente 😲
La provincia de Mendoza ofrece muchas opciones, algunas de las cuales son accesibles y no requieren que gastes demasiado. ¡Con toda esta información no tenés excusas para no visitarlas!.
Nos vemos en la próxima entrada.
Saludos, Patricia
Ver esta publicación en InstagramShare on facebook Facebook Share on pinterest Pinterest Share on twitter Twitter Share on linkedin LinkedIn Share on whatsapp WhatsApp
Dejar un comentario