Lo último

Que ver y hacer en Recife, la Venecia de Brasil

Recife, capital del Estado de Pernambuco, es uno de los destinos más interesantes (y con más cosas por hacer) del nordeste de Brasil. Muchos se refieren a ella como la “Venecia brasileña” porque sus tres islas (Recife, Santo Antonio y Boa Vista) están surcadas por seis ríos y más de 60 canales con 45 puentes.

Pernambuco en lengua tupí significa «el mar que golpea las piedras».

Si bien muchos viajeros y turistas la usan como base para visitar otros destinos cercanos como Porto de Galinhas o Maragogi, se trata de una ciudad de numerosos contrastes que reúne en un mismo lugar playas paradisíacas, modernos rascacielos y bellos edificios coloniales.

Plaza del Marco Zero

Como llegar a Recife:

  • Si viajas desde el extranjero como yo o desde alguna ciudad brasilera lejana a Recife, el avión es la opción ideal ya que las distancias en Brasil son muy grandes. Todos los vuelos nacionales e internacionales arriban al Aeropuerto Internacional Gilberto Freyre, que está ubicado muy cerquita del barrio de Boa Viagem. Este aeropuerto está muy bien conectado con la Rodoviaria de Recife y el resto de la ciudad a través del transporte público.
  • Si en cambio ya estas viajando por Brasil, podes llegar a Recife en ómnibus. Algunas de las líneas de autobuses que operan en esta ciudad son Viação Progresso, Real Alagoas y Expresso Guanabara. Estas empresas son las que unen Recife con otros destinos cercanos como Natal, Joao Pessoa, Maceió o Fortaleza.
Bienvenida a Recife

Como ir desde el Aeropuerto de Recife a Boa Viagem:

Ir desde el aeropuerto Gilberto Freyre a cualquier punto de la ciudad es relativamente fácil y económico. Hay muchas opciones de transporte y el precio varía de acuerdo al tipo de servicio (privado, regular, etc.) y al tiempo de viaje empleado.

  • Transporte público: Es la opción más económica, ya que el pasaje cuesta solo 3,5 reales. El ómnibus 026 (Aeropuerto- Joana Bezerra) comunica el aeropuerto con varios puntos de la ciudad. Para tomarlo tenes que cruzar la pasarela de integración y buscar la estación que se llama “Estacao Aeropuerto”. El viaje hasta Boa Viagem dura unos 20/25 minutos.
  • Uber: Lo usé al final del viaje y es mucho más barato que un taxi: el tramo desde /hasta Boa Viagem te puede salir entre 12/15 reales.
  • Taxi: lo usé ni bien puse un pie en Recife, ya que era de noche y no tenía ganas de esperar el bus. Aboné unos 23 reales hasta Boa Viagem, lugar donde me iba a alojar.
  • Transfer: consulté en varias empresas de las que operan en el aeropuerto y todas me cotizaron 35/45 reales por el viaje.
Monolito del kilómetro 0

Como moverse por Recife:

Recife cuenta con un buen sistema de transporte urbano, con trenes, metro, taxis y buses. Realmente es muy fácil de usar, lo único que deben tener en cuenta son las distancias ya que se trata de una ciudad muy grande.
Nosotros usamos el transporte público en dos oportunidades: una para viajar a Olinda (Bus 911 – 4.7 reales) y otra para ir al Recife Antiguo (Bus 28 – 3.5 reales), lugar que fue el punto de partida de todo nuestro recorrido por la ciudad.

El frevo es una expresión artística musical y bailada que se practica principalmente durante el carnaval de de Recife. Fue inscrito en 2012 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

¿Vale la pena visitar Recife?

Había leído muchas cosas negativas relacionadas con esta ciudad: que hace mucho calor, que puede ser peligrosa de noche, que la mayoría de las playas no son aptas para el baño por la presencia de tiburones, o que lo mejor era llegar e irse inmediatamente para Porto de Galinhas o Maceió.

La verdad es que, que exceptuando lo del calor agobiante y lo de los tiburones, el resto no me pareció tan acertado. Tiene los problemas de inseguridad típicos de una ciudad grande, pero con los recaudos necesarios no deberías tener inconvenientes.

Creo que cualquier circuito que recorra el nordeste debería incluirla, ya que Recife es una ciudad muy interesante en donde podes hacer turismo de playas, pero también turismo cultural, arquitectónico y gastronómico.

Vista desde el muelle del Parque de las Esculturas de Francisco Brennand

Que hacer un día en Recife:

Nuestro punto de partida fue el Recife Antiguo. Para ello nos tomamos el ómnibus 32 y nos bajamos en la Plaza del Marco Zero, que señala el inicio de las rutas y caminos del Estado.

Desde allí hicimos una especie de recorrido panorámico a pie en donde vimos, además de la mencionada plaza, el Parque de las Esculturas de Francisco Brennand que se encuentra por encima del muelle del puerto, los Centros Culturales Santander, Correos y Caixa y el Museo a Cielo Abierto que revela estructuras de la rica historia citadina. También visitamos el Centro de Artesanía de Pernambuco, que posee una importante muestra de objetos producidos por artesanos de todo el estado.
Muy cerquita de allí se encuentra la primera sinagoga de América, la Kahal Zur Israel y la Torre Malakoff, uno de los símbolos de la ciudad. Esta torre fue originalmente un observatorio astronómico y hoy funciona como centro cultural.

Mientras caminábamos por esta zona, un guía nos ofreció realizar un paseo en catamarán por el río Capibaribe. Nos entusiasmó mucho esta opción, que además no era cara (5 reales), pero lamentablemente se nos hizo muy tarde y no llegamos a tiempo para tomar la última embarcación que salía a las 17:00.

Nos perdimos la perspectiva de la ciudad desde el río, pero a cambio nos sentamos cerquita de un muelle a degustar unas riquísimas tapiocas de queso y tomate. Si están paseando por Pernambuco, no se vayan sin probar las famosas tapiocas, una especie de panqueque «inventado» por los indios de la costa de Pernambuco antes de la llegada de los portugueses.

La tapioca es un panqueque o crepe que se prepara únicamente en base a goma de mandioca. Es un plato típico de la región nordeste de Brasil y puede ser dulce o salado, dependiendo del relleno.

Puestito callejero de Tapiocas

Los brasileños dicen que visitar Pernambuco y no comer una tapioca, es cómo visitar Roma y no ir al Coliseo.

Pasado el mediodía cruzamos el Ponte Giratoria para caminar hasta el Fuerte de las Cinco Puntas. En el camino nos encontramos con la Iglesia de Nossa Senhora do Livramento Dos Homens Pardos, el pintoresco Mercado de Sao José que estaba a pleno y la Basílica da Penha.

El Fuerte de las Cinco Pontas fue construido en 1630 y es todo un símbolo de la resistencia holandesa. A pesar de su nombre, este fuerte sólo posee cuatro puntas y es el resultado de una reconstrucción realizada después de la guerra que expulsó a los holandeses de Brasil. En la actualidad, este edificio alberga al Museo de la Ciudad de Recife y su entrada es gratuita.

A la nochecita nos dedicamos a caminar un poco por Boa Viagem, la playa más conocida de Recife. Se trata de una playa urbana, rodeada por altos edificios, bares y zonas de juegos para niños.

Como más adelante íbamos a visitar otros destinos de playa como Natal y Pipa, no incursionamos mucho en las playas de esta ciudad. Además, hay que tener en cuenta que muchas de ellas no son aptas para baño, debido a la presencia de tiburones.

Como verán, hay millones de cosas por hacer en esta ciudad. Por supuesto que en este destino también nos quedaron cosas pendientes ya que no hicimos tiempo para visitar la Plaza de la República, el Complejo Cultural Patio de San Pedro o la Casa de Cultura.

Recife es una ciudad muy grande y para poder abordarla se necesita algo más que dos días.

Espero algún día poder volver para vivir el Carnaval de Pernambuco y así poder recorrer todo lo que me falta.

Carnaval de Recife y Olinda / Fuente: Youtube

Datos Útiles:

  • Aerolíneas que vuelan desde Argentina a Recife: Latam, Gol, Azul Líneas Aéreas y Aerolíneas Argentinas.
  • Taxi Aeropuerto de Recife a Boa Viagem: 22/25 reales
  • Uber desde Boa Viagem hasta la Rodoviaria de Recife: 30 reales
  • Mejor Zona para alojarse en Recife: Boa Viagem
  • Autobus Recife a Natal: Empresa Viação Progresso
  • Autobus Recife a João Pessoa: Viação Progresso
  • Autobus Recife a Maceió: Real Alagoas
  • Autobus Recife a Fortaleza: Expresso Guanabara

3 Comentarios en Que ver y hacer en Recife, la Venecia de Brasil

  1. Excelente como siempre querida Patricia 😀😀😀

    Le gusta a 1 persona

  2. Buenos días, quiciera saber que playas nos recomendarías, somos de argentina, gracias

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA

A %d blogueros les gusta esto: