Natal, la ciudad del sol
Después de dos días de calor agobiante en Recife, nos tomamos un bus con destino a la ciudad de Natal.
Natal es la capital del estado de Río Grande do Norte y se la denomina la “Ciudad del Sol”, ya que aquí el sol brilla 300 días al año (¿nada mal, no?). También es conocida por sus grandes dunas de arena costeras y el Forte dos Reis Magos, una fortaleza portuguesa en forma de estrella, que data del siglo XVI y está ubicada en la desembocadura del río Potengi.

De Recife a Natal en autobús
Nuestra opción para viajar a Natal fue el autobús, razón por la cual usamos el servicio de Uber (30 reales el viaje) para llegar desde el barrio de Boa Viagem hasta la Rodoviaria de Recife. La rodoviaria está bastante alejada de la ciudad y si vas en horario pico, el viaje puede demorar más de una hora.
Además de Uber, podes ir hasta la rodoviaria de Recife en taxi (cuesta casi el doble) y en transporte público. Si elegís esta última opción tenes que tomar el ómnibus 80 o 26, descender en la estación «Joana Bezerra”, cambiar al metro en la estación «Camaragibe» y descender en la estación «Rodoviaria”.

La noche anterior habíamos decidido tomar el autobús que sale a las 17:00, para aprovechar al máximo el día en Recife y no llegar tan tarde a Natal. Ni bien llegamos a la Rodoviaria, compramos el pasaje en el mostrador de Viação Progresso (97 reales) y bajamos a la plataforma en búsqueda del bus.
Tip de viaje: si queres aprovechar el día al máximo en esta zona de Brasil tenes que arrancar bien temprano, ya que amanece cerca de las 05:00 de la mañana y a eso de las 17:30 ya empieza a oscurecer.
El viaje a Natal fue ameno y duró unas cinco horas aproximadamente. Durante el trayecto llovía copiosamente y nos empezamos a preocupar porque la lluvia podría arruinarnos los días de playa. Afortunadamente fue solo un susto, ya que durante toda la estadía volvió a lloviznar, pero solo de noche.

Primeras Impresiones de Natal…
Al bajarnos del autobús nos tomamos un taxi hasta el hotel que nos salió 25 reales. Vimos que había una parada de buses, pero la verdad no habíamos investigado mucho sobre el transporte público en esta ciudad y lo más fácil y rápido fue tomar un taxi.
El departamento en el que nos alojamos estaba a un par de cuadras de Ponta Negra, que es la playa más conocida de la ciudad. Habíamos consultado antes de viajar y todo el mundo nos recomendaba este barrio porque está repleto de hoteles, posadas y departamentos muy bien equipados. Además, hay decenas de restaurantes, negocios y bares cerca.
Tip de viaje: Si buscas alojamiento en Natal, podes hacer clic acá.
-
Frida -
Lo mejor de Brasil: el Acaí -
Más de Frida
Ponta Negra es la zona donde se concentra la mayor parte de la actividad turística, gastronómica y nocturna de la ciudad. En sus 4 km de extensión vas a encontrar restaurantes, bares, hoteles y posadas de muy buen nivel. La avenida principal más cercana a Ponta Negra se llama Engenheiro Roberto Freire y en ella vas a encontrar lojas de conveniencia (mercaditos), farmacias, supermercados y verdulerías.
Al final de Ponta Negra se encuentra el famoso Morro de Careca. Este morro es uno de los símbolos de la ciudad y una vista común en todas las postales turísticas de Natal y el estado de Rio Grande do Norte.

El clima en Natal es cálido todo el año, con temperaturas promedio que rondan los 27° y por eso cualquier época es buena para visitarla.
En los cuatro días que pasamos en esta ciudad nos dedicamos a descansar en la playa, pero también hicimos algunos de los paseos más tradicionales como subir a un buggy para recorrer el litoral Norte, visitar las playas del litoral Sur, conocer el árbol de castañas de cajú más grande del mundo y hacer mergulho (snorkel) en las piscinas naturales de Maracajaú.
Tip de viaje: independientemente de la actividad que realices, cuídate mucho del sol y usa siempre protector solar. También guarda en tu mochila agua, anteojos de sol y sombrero antes de salir a dar cualquier paseo.

Que hacer en Natal
Si el primer día en Natal hicimos nada (literalmente), el segundo día lo pasamos íntegramente en la playa. Veníamos del calor agobiante de Recife y solo queríamos disfrutar del agua.
Si este es tu plan podes alquilar unas sombrillas para protegerte del sol, aunque te recomiendo consultar previamente en cada kiosco/parador cuánto cuesta este servicio. Cada uno de ellos trabaja a su manera pero por lo general, se requiere una consumición mínima por su uso.
En los kioscos que no te cobran el alquiler de la sombrilla, estás obligado a consumir. Los precios son un poco elevados, sobre todo si se los compara con los precios de los establecimientos que están por fuera de la playa, pero todos aceptan Tarjeta de Crédito. ¡De hecho, hasta los vendedores ambulantes aceptan tarjeta de Crédito!.

Para que te tengas una idea de los precios, un agua de coco en la calle te cuesta 1 o 2 reales, pero en la playa te cuesta 5 reales. Si vas a almorzar, un menú cualquiera arranca en los 55 reales y de ahí para arriba, pero es un plato generoso del cual comen dos o más personas.
Tip de viaje: En los restaurantes de Brasil, la propina ya viene incluida en la cuenta (un recargo del 10%), por lo que no tenes que dejar dinero adicional.
Si sos fan de la comida de playa, en todas ellas hay cientos de vendedores ambulantes ofreciendo snaks como las ya mencionadas tapiocas, helados o el «Queijo na brasa», que son unos pinchos de queso caliente realmente deliciosos. Este tentempié se prepara con un queso típico del nordeste de Brasil que se llama «Queso de cuajo» y se presenta en una especie de brocheta.
El queso esta condimentado con orégano y se cocina al calor de las brasas en una pequeña parrilla portátil que trae consigo el vendedor ambulante. Cada brocheta cuesta 5 reales y si tenes suerte podes conseguir tres por 10.
-
Pinchos de queso caliente -
La parilla móvil -
Queijo na brasa
El tercer día en Natal hicimos un tour que se llama “Roteiro Das Aguas”, paseo por el que abonamos 30 reales. En este paseo recorrimos un poco del litoral sur del estado y visitamos el Árbol de Castañas de Cajú más grande de Mundo, las Piscinas Naturales de Camuripim y la Laguna de Arituba.
El tour tiene varias paradas, incluyendo algunos miradores naturales como el Mirador de los Delfines. Una de esas paradas es en Pirangi del Norte, a donde se visita el «cajueiro» (árbol de castañas de cajú) más grande del mundo.

Este árbol fue plantado en 1888 por el pescador Luiz Inacio de Oliveira y está ubicado en la playa Pirangi del Norte, en el municipio de Parnamirim. Es el árbol más frondoso de Brasil y esta considerado el castaño más grande del mundo. Su extensa superficie, cercana a los 8.500 metros cuadrados, lo llevaron a ser incluido en el Libro de Récord Guinness el año 1994.
Una anomalía genética es la razón por la cual sus ramas crecen hasta alcanzar un largo y un peso que las lleva a caer a la tierra, desarrollando raíces que estimulan aún más su crecimiento. A simple vista parece que son muchos árboles, pero en realidad es sólo uno.
Tip de viaje: La entrada al cajueiro es opcional, cuesta 8 reales y los niños de 7 a 12 años, estudiantes y ancianos pagan la mitad.
-
Es el más frondoso de Brasil -
Está en el Libro de Récord Guinnes -
El tronco principal
Otra parada de este tour es en la Playa de Camurupim, una playa de aguas cristalinas considerada una de las más bonitas del estado. En este lugar estuvimos por un par de horas hasta que partimos con destino a la Laguna de Arituba, último lugar que visita el tour.
El cuarto día nos dividimos: mi amiga Verónica hizo el paseo en buggy por el Litoral Norte y por mí parte me fui a nadar a las Piscinas Naturales de Maracajaú.

Los paseos en buggy duran alrededor de 7 horas e incluyen recogida en el hotel. En ellos se visitan 9 playas, 4 dunas (entre ellas las de Genipabu) y 3 lagunas.
Genipabu se encuentra 20 kilómetros al norte del centro de Natal y es un complejo de extensas dunas, playas y una laguna. Lo más llamativo es que las dunas son móviles, debido a los fuertes vientos que hacen que el paisaje cambie a cada rato.
Una vez que estas en Genipabu podes hacer paseos opcionales como tirolesa o subirte a los dromedarios, aunque esto último es algo costoso (100 reales los 15 minutos). El precio completo del tour es de 75 reales + 12,50 reales en concepto de tasas.
-
El Buggy -
Mi amiga Vero -
Tobogán Kamikaze
En cuanto a Maracajaú solo puedo contarles que es una belleza y que es lo más parecido al Caribe que tiene Brasil. Este destino, uno de los más populares de la zona, está localizado a 70 km de Natal y es un pueblito de pescadores donde todavía se realiza la pesca de manera tradicional con barcas de madera y vela o echando las redes desde la misma playa.
En esta playa el buceo o snorkel en los parrachos — formación de arrecifes de 15 km2 — es la gran atracción. Este tour cuesta 100 reales (es el más caro de todos), pero incluye el traslado, el uso de las instalaciones del Parrachos Praia Clube, el barquito hasta la zona donde se hace el buceo/snorquel y la máscara para practicar snorkel.
-
En el barquito -
Un paraíso -
Snorkel
Maracajau es conocida por la barrera de coral ubicada a 7 km de la costa, denominada Parrachos de Maracajau y es un sitio APA (área de protección ambiental). Alberga 15 km cuadrados de arrecifes coralinos que durante la marea baja se transforman en grandes piscinas naturales de aguas transparentes, ideal para la práctica de snorkeling o buceo.
Si durante el día nos dedicábamos a la playa, por la noche salíamos a caminar por la costanera de Ponta Negra. Está muy bien iluminada y por la tarde/noche es común ver a los locales haciendo running y a los turistas cenando o comprando artesanías. Sobre esta costanera se encuentran todas las agencias de viajes, restaurantes, bares y puestos de ventas de artesanías.

A tan sólo 80 km de distancia de Natal se encuentra Pipa, una pequeña villa de pescadores que en sus comienzos fue refugio de piratas y alcanzó su fama en los 80 debido a sus virtudes para la práctica de surf. Quienes visitan Natal, usualmente exploran la ciudad y sus alrededores en un par de días y terminan sus vacaciones disfrutando las playas de Pipa.
Eso fue lo que hicimos nosotros, pero el capítulo de Pipa vendrá más adelante.
Nos leemos en el próximo post!

Datos Útiles:
- Tour Pipa + 2 praias + 1 lagoa: 30 reales
- Roteiro das aguas: 30 reales
- Maracajaú + Praia Clube + Mergulho: 100 reales
- Maracajaú + Praia Clube: 30 reales
- Park Manoa con entrada: 60 reales
- Joao Pessoa con baño y vista del atardecer: 70 reales
- Buggy Litoral Norte: 75 reales + 12,5 reales en concepto de tasas.
Dejar un comentario